Category: Libro del Bien


Murió en 2003, una pérdida pero aquí queda su lucha. Impresionante concentración y capacidad de significar.

https://youtu.be/Nf9Bj1CXPH8

Con la letra

https://youtu.be/WRmzQ39sXTQ

Una de mis favoritas y viniendo de una luchadora y artista de esta magnitud, se multiplica la belleza y la fuerza, para mí, sin duda.

https://youtu.be/ewNw78TpRPk

Y en el caso de las mujeres, lo reflejamos a través de algo tan real y humano como nuestras propias vidas, eso que llaman, con afán devaluador, «confesional», concepto patriarcal de una violencia extrema y ajena a tanto y tanto arte.

A Prince, Nina Simone le cambió la letra de The Times, en una de sus últimas grabaciones. La fuerza del amor y la rebeldía, invisible en las mujeres. Stop…, stop…, stop… you’re giving me nightmares!

https://youtu.be/H7JEtpdBNIU

https://youtu.be/1BxRYIoKMJU

https://youtu.be/6K29eEdmU44

Rodrigo y Franco rabiaron, pero dio igual: no pudieron impedirlo, sólo obstaculizar. No se puede con la creatividad humana, sólo obstaculizar. A ver si la mayoría se anima a dejarles: leer Mano Izquierda

https://youtu.be/tSGUPsAeL34?list=PLyMcPOG2VKI8CaG8nyZhsnIoWtkS_ZT5H

Con timidez y alegría, pero también desde la lucha por la inteligencia feminista (es un poema lleno de siglos de lucha y cuando es de una mujer o anónima es más difícil poder leer profundo, tienes que educarte mucho, al menos es mi experiencia…), os comparto uno de mis poemas favoritos, que ya he compartido otras veces, pero hoy porque quiero contar su historia.

Oír el poema: http://vocaroo.com/i/s1KzxmaItAB4

LA LOBA

En el bosque de castaños crepita la fauna más hermosa.
Bajo la luz verde y ámbar del otoño observa la loba
con la mirada abierta del almendro y de la roca, con la visión del gamo
que salta desde la brasa de un helecho a otra brasa porque comprende.

Clavó el vuelo en su lomo el halcón y la piraña. Ahora arraigan
los sapos en sus pezuñas, arraiga el cierzo, la nieve abrasa.
Asoma entre los pelos, llama caléndula ya primavera,
el ojo de lava del guepardo, del jabalí enamorado y ronco.

Respiran hondo los troncos por sus branquias y la hojarasca
es un manto de conchas y caracolas, de mariposas, anémonas, larvas.
En el bosque hermoso crepitan los pasos de la fiera.
La loba baila: vuela la ortiga, y habita el amor en la espesura.

Del libro Tu muerte en mis sueños y los animales
LA HISTORIA

A finales de los ochenta estuve en Centroamérica trabajando con una ONG pacifista en el contexto de la guerra. En el periodo de Costa Rica investigábamos la historia de la lucha noviolenta en la Universidad de la Paz porque el gobierno sandinista, tras derrocar al dictador Somoza y empezar a reconstruir la sociedad, quería que presentáramos la investigación para plantearse una defensa nacional que combinara armas y ejército con una estructuración pública de la lucha noviolenta. Sabían mucho del tema. De los seis meses de investigación, y tras haber trabajado otros seis antes en Guatemala y El Salvador, como acompañante de personas que corrían el riesgo de ser desaparecidas y/o secuestradas y/o asesinadas por los escuadrones de la muerte, aprendiendo mucho sobre la lucha noviolenta y el amor a sobrevivir un día más, lo brillante que era aquello (yo, que venía de una Europa donde se decía «Un día más» con cansancio a menudo; donde no se veía en general lo bueno y se sobrevaloraba lo malo en ocasiones), de esos seis meses, y tras meses sometidos a mucha presión por la CIA y sus obsesiones absurdas y bélicas, decidimos que necesitábamos al menos cuatro días de descanso para poder terminar el proyecto y luego tener energía renovada para el mes de trabajo presentándolo en Nicaragua, y mi compañero y yo nos fuimos a la playa Manuel Antonio, que tiene el mar a un lado, una franja de arena blanca y fina, y al otro una selva, llena de todo tipo de caracolas pero… ¡con bicho! Al poner un pie en la selva, todo el bosque estaba vivo, incluso el suelo. Y todo mi cuerpo, de la cabeza a los pies, se llenó de esa fuerza de vida, pura belleza. Y tuve un momento de ser plenamente, yo, propia, con toda la historia de la humanidad a las espaldas, y habiendo sobrevivido en esa guerra de confusión patriarcal, que nos empuja a valorar lo que deberíamos descartar, y a despreciar lo que nos hace bien. Pense en el dolor y el sufrimiento como una ortiga, y que la rebeldía estaba en jamás renunciar al amor como modo de estar en el mundo. Era 1988 y sigo pensando que la r.evolución tiene que ver con esto!

AMANDO TODO EL BIEN QUE HACE LA LITERATURA, TODA LA R.EVOLUCIÓN QUE CONTIENE, ¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

Cuando me veo obligada a pronunciarme sobre la cuestión de las creencias espirituales, yo, la verdad, veo que mi falta de interés, sentimiento e intuición sobre el tema parece asociarme a una posición agnóstica. Realmente, no me interesa la cuestión, para mí el mundo espiritual es una no realidad, y es tal la no vinculación mía personal al tema que ni siquiera tengo interés en negar que exista un mundo espiritual; siempre y cuando no se imponga al resto a través de una religión o dogmas presentados como libertades.

Sobre la cuestión del sexo y el género me ocurre algo parecido. La diferencia está en que al vivir en un mundo patriarcal me veo obligada constantemente a luchar por espacio para vivir, pensar, sentir, intuir, relacionarme, pues el sistema de organización social que es el patriarcado no tolera que el mundo pueda operar desde lo que pienso, imagino, sospecho, intuyo, razono que es posible: un mundo donde las cuestiones biológicas sexuales no determine más que lo que pueda determinar tener manos, por ejemplo: algo directamente afectado por el tema, no toda la realidad de la persona y del mundo humano.

Yo no sé si soy una mujer en un sentido ontológico, sí sé que lo soy en un sentido social y a consecuencia de lo que la cultura impacta a las personas individualmente, que es mucho más que la biología. Sé que rechazo cosas que soy como Mujer en el patriarcado (pongamos, maneras femeninas patriarcales de hablar; que al tiempo conviven con maneras femeninas feministas y con atisbos quiero pensar de maneras humanas, de ser de la especie humana, simplemente). Sé que mi identidad y vida me demuestran que el tema del sexo y el género según se concibe en el patriarcado es relativo, y que ha fracasado como idea útil para organizar la vida humana, por toda la violencia que ha impuesto en las personas, y todas las limitaciones que ha impuesto respecto al desarrollo de su potencial, por no añadir ahora en su capacidad para la convivencia.

¿Y por qué lo sé? ¿Por qué, si ni siquiera sé si soy mujer, sé que el ser mujer según el patriarcado es una violencia contra la persona? Por el lenguaje, que es una muestra del potencial de nuestras mentes, nuestra capacidad mental para pensar, imaginar, intuir y relacionarnos con lo que está fuera de ellas. El lenguaje es un espejo de la maleabilidad de la mente humana. Es tan directamente nuestro individualmente y nuestro socialmente que en él pueden convivir todo tipo de realidades, las reconocidas como tales y las perseguidas o reprimidas. Y cuando hablo de lenguaje no hablo sólo de las palabras concretas sino de la capacidad de vivir o conocer y comunicar. El hecho de que en el lenguaje prevalezca el mundo patriarcal, con su reducción brutal de todo a dos cosas que se oponen y donde una de ellas debe prevalecer, lo que me llamo los binomios contendientes patriarcales, no elimina todos los otros mundos que el lenguaje nos ofrece, y de hecho a lo largo de la historia de la humanidad, si bien el patriarcado ha sido impuesto mayoritariamente en el planeta, por su extrema violencia o su sistema radical de violencias ejercidas, no ha podido eliminar la naturaleza humana, que tiene que ver con una visión mucho más diversa, compleja, libre de la cuestión de la identidad.

Para mí, una especie capaz de lo que es capaz el lenguaje y la comunicación humana no puede establecer un mundo de identidad tan primitivo y brutal como el que ha establecido el sistema patriarcal.

Si como feminista me paso el día hablando de hombres y mujeres, que es en realidad decir, hablando de el Hombre (con mayúscula) y lo que el Hombre ha definido que es el resto; si como feminista me paso el día reivindicando el derecho de ellas a ser nombradas, es a mi pesar, y porque no hay manera de empezar de cero, pues la vida es siempre un proceso, en lo que nos gusta, nos es indiferente, nos duele o destruye, en lo que nos hace bien, nos da felicidad, amor, consuelo, alegría y en todo lo demás hasta el extremo de desear la muerte. Es fácil comprobar que no existe el masculino genérico, que hasta el siglo veinte todo lo que nos ha llegado escrito estaba en masculino porque hablaba del Hombre y era escrito por el Hombre, y que en el siglo veinte se ha iniciado una r.evolución sin parangón, donde muchísimas personas con todo tipo de ideas han expresado realidades que nada tenían que ver con la supuesta realidad del sistema sexo-género patriarcal, que es la piedra fundacional de su cruel tipo de sociedad.

Cuando el ánimo decae, pues la historia de la identidad en el patriarcado es una pesadilla totalitaria, lo que yo pienso es que igual que el frío o el miedo extremo te impide pensar con libertad al sentirlos, o así ocurre también con la lucha por sobrevivir ante un problema mayúsculo de la naturaleza, como un tornado, por más que la ideología patriarcal haya constituido mi identidad, mi identidad es mucho más y está en mi mano ser, o luchar por ser más bien, siendo, porque andando se hace el camino.

“Si no me nombras, no existes” es una pequeña piedra de apoyo para avanzar cruzando el río. Y al tiempo, que yo defina mi identidad no implica que te excluya. Lo que está y aparece en el horizonte es mucho más, más complejo y profundo: es que consiga ver y saber yo y que le sea evidente a quien se tope conmigo que mi identidad es única y por tanto merece el mínimo respeto de la convivencia y el respeto del amor y el aprecio para quien sienta una sintonía.

La guerra de las escuelas es patriarcal. El amor al conocimiento no tiene relación con la guerra, sino con la vida. Cuando estuve en Londres, entre 1989 y 1992, en un 8 de marzo vi como una metáfora que no había visto antes: cómo cada grupo, o red, o persona hacía lo suyo, y cómo en esta celebración y conmemoración de la lucha feminista, siendo cada cual lo suyo, en ese universo de diversidad, se había generado algo: un movimiento. Tiene que ocurrir que se comprenda que todo el trabajo de investigación y pensamiento, así como toda creación y activismo, todo lo que cuestiona la ideología patriarcal forma un conjunto de vida que puede transformar lo que en el pasado prevalecía.

No hay que hacerlo todo, hay que hacer lo tuyo, y cuanta más gente haga lo suyo desde una mentalidad que aspira a superar las violencias e injusticias, desde ese afán de desarrollo de la inteligencia, que incluye la racionalidad empática (frente a la Razón patriarcal), se formará el todo que traerá esa evolución mejor.

Marzo 2016: La RAE, academia de la lengua que no existe ya, no puede hacer nada contra el cambio lingüístico, y han sacado una traducción del Quijote al español del siglo 21 porque aunque hablamos la misma lengua siglos después, ésta ha cambiado tanto como es lógico, con el paso del tiempo, con la evolución de las sociedades, que ya no hay quien se lea el Quijote en el español en que fue escrito. Salvado Cervantes, para disfrute de generaciones muy posteriores, la RAE, acorralada en su esquina de anacrónico querer imponer la lengua que conciben como correcta porque no entienden la lingüística moderna a la población hablante (¡no sólo de su país, claro, porque son hijos del imperio!), arremeten con el tema que más les crispa: el absurdo (según ellos) de nombrar a las mujeres pues (para ellos; supongo que las mujeres de la RAE no se sentirán molestas con este uso del masculino «inclusivo») nombrando al Hombre, como siempre, basta.

Omiten los datos de la realidad, claro: la exclusión de las mujeres del derecho a ser nombradas tiene relación con su exclusión de siglos, impuesta en las sociedades patriarcales, del ámbito del conocimiento, la creación, de todo lo que no sea ajustarse al papel de madre procreadora patriarcal, sirvienta, educadora patriarcal, muñeca de goma o santa; y sobre todo: que ya lo sabemos, y que ya ha empezado a cambiar. Quien entiende la importancia de tener un nombre propio, entiende la importancia de su derecho a recibir ese mínimo respeto. Ya no nombramos sólo a las damas, esposas de los hombres poderosos; ahora todas las mujeres tienen ese derecho: que si te diriges a ellas, si quieres llamar su atención, si quieres que te escuchen, si quieres pedir su apoyo, su ayuda, tienes que nombrarlas, porque la lengua española tiene (además de innumerables excepciones, como todas las lenguas humanas) un recurso gramatical conectado al género («masculino/femenino»; en español no hay sustantivos neutros): que en general el sufijo “o” indica género masculino y el sufijo “a” genéro femenino.

Y hasta que logremos construir sociedades donde esa visión tan limitada del sexo humano se supere, habrá que ir ampliando para visualizar quiénes existimos: no sólo el Hombre patriarcal, ordenando y mandando durante siglos que las mujeres deben ser dominadas por Él porque no tienen rasgos nobles ni inteligencia suficiente, además de ser más débiles físicamente, esas grandes mentiras de la Historia patriarcal sobre media humanidad. Una media humana oprimida que durante siglos ha demostrado, no obstante, tener nobleza, inteligencia, fortalezas de muchos tipos, porque eso son rasgos humanos y los puede tener cualquier persona al margen de sus genitales.

El sistema sexo-género patriarcal se basa en ideas muy primitivas y violentas sobre lo que somos las personas: los hombres no son todos como el Sistema describe, las mujeres tampoco, y también sabemos que hay más tipos de personas, que hombres y mujeres, que las personas, comparten muchos rasgos, todo el potencial, porque son de la misma especie, la humana. La maleabilidad del cerebro y la mente humanas es tan asombrosa que sencillamente cómo sea nuestra mente tendrá que ver (más que nada dada la gran importancia que le concedemos a las relaciones con otras personas) con la capacidad de aprender y, al margen de nuestros talentos individuales «innatos», lo que constituya nuestra mente viva: el desarrollo (esa oportunidad) de cómo usamos nuestra inteligencia, que viene marcado por lo que el resto espera que seamos, ese poderoso condicionante, y por eso tenemos que dejar de querer que seamos según una norma, la de género patriarcal, que nos limita el desarrollo de la inteligencia, condenándonos al barbarismo.

Es cobarde, además de todo lo expuesto, rabiar por un tema X y arremeter contra un tema Y, pongamos, el clásico «universal» del patriarcado: la estupidez, maldad, ridiculez, histeria de las mujeres, porque hay siglos de condicionamiento para que ellas siempre nos parezcan las peligrosas y violentas, las idiotas.

La RAE debería dedicarse a la elaboración, si acaso, de diccionarios etimológicos, y dejar de intentar impedir la evolución que ya se ha producido, explicándonos que es ridículo, inadecuado, erróneo lo que decimos, que hagamos lo que estamos haciendo: nombrar en femenino a las mujeres cuando están ahí y las vemos como antes no las hemos visto: como protagonistas de su vida también. La antesala, efectivamente (¿acaso da miedo?), de que tras nombrarlas a ellas lleguemos a la noción de que en literatura, por ejemplo, personas que son mujeres puedan ser vistas como creadoras de una obra que toca lo humano, la esencia humana, en lugar de ser llamadas creadoras de la confesión de su pequeña, ridícula y desagradable existencia. (Cómo si la literatura de Proust fuera menos «confesional» que la de Sylvia Plath; y no entenderán el problema que plantean porque su ideología les impide pensar con amplitud de miras.)

Vamos de camino a un mundo inclusivo de las personas, lo que implica la superación de un tipo de sociedad que ha machacado la identidad de millones de personas limitando su desarrollo y vidas a unos papeles de género, dos, que si bien tienen algo que ver con la realidad, ya queda claro que son más destructivos que útiles o buenos. El amor, la solidaridad, la inteligencia, el valor, la nobleza, la fortaleza, todos los rasgos positivos humanos tienen un potencial de desarrollo diferente y mucho más amplio. Bastará con que dejemos de invertir tanta energía y recursos en desarrollar lo peor de lo que somos capaces y que le prestemos atención a todo lo asombroso de lo que somos capaces, superando el machismo, la misoginia, la homofobia y transfobia, el racismo, el clasismo… esos conceptos que sólo han servido para construir un mundo de renuncia al uso de la inteligencia a favor del uso de la violencia, partiendo de la violencia primera que es ordenar a una persona cómo debe construir su identidad, negando así su potencial, su identidad posible.

En nuestra recuperación de la Historia desde la investigación ya estamos viendo que a pesar de todo el Sistema de violencia, las mujeres, por ejemplo, han existido no sólo como mujeres patriarcales que encajaban con lo que el Sistema esperaba de ellas, sino como personas, por lo que siempre han estado ahí, luchando, eso sí, contra un Goliat, y existiendo, es decir: no se ha podido hacer de las mujeres lo que el Sistema pretendía, a pesar de todas las violencias ejercidas. Porque somos humanas, somos personas, no ese papel que se tradicionalmente se nos ha asignado.

Si no me nombras, eres tú quien no existe. Yo existo y tengo un nombre. No habremos pasado a la historia pero siempre hemos estado aquí y ahora no vamos a renunciar a ser nombradas.

RAEMUERTA

Esto es ser masa prevalente

Si encuentras cosas mediocres,
malas, corruptas, no notas nada.
Como decía Ferlosio,
“Tolerante, piel de elefante”.
Si encuentras algo bueno o bello,
en el mejor de los casos
te preguntas si debería estar ahí,
en el peor, ejerces, impulsada por la indignación,
toda la legítima violencia.

Patriarcado a juicio por crímenes contra la humanidad.

Divergente

 

Miro una película de ciencia ficción

y pienso, ¿Por qué se identifica la gente

con la protagonista?

Su divergencia es verse víctima y no

comprender la violencia de una realidad

y combatirla, aunque estés sola.

Berta Caceres stands at the COPINH (the Council of Popular and Indigenous Organizations of Honduras) offices in La Esperanza, Intibucá, Honduras where she, COPINH have organized a two year campaign to halt construction on the Agua Zarca Hydroelectric project, that poses grave threats to Rio Blanco regional environment, river and indigenous Lenca people.

Berta Caceres, asesinada en su cama de un tiro el 3 de marzo del 2016, una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, en La Esperanza, Intibucá. Organizó campañas, acciones para detener la construcción del proyecto hidroeléctricos que son una grave amenaza al medio ambiente, con río incluido, y al pueblo Lenca.

Me entero por Patricia Toledo, otra admirable persona.

TALISMÁN. El otro día me vecina de 5 años me pidió que le diera de eso que estaba metiendo en sobres, que era la camiseta y unas postales o marcpáginas de mujerpalabra. Yo se los enseñé y le dije lo que ponían las postales (Soy feminista. Mi amor, la justicia) , y que creía que quizá debería preguntarle a su mamá y papá si podría aceptar ese regalo.

Cuando volvió me traía una piedrita preciosa negra: Para ti. ¿Y esto? Es para protegerte. <3 <3 <3
Es así, decían que el documental del Machismo Mata no decía la palabra «feminista»: es que es tabú. Yo trabajo con personas sin inteligencia feminista mayoritariamente y he evitado muchas veces decir «feminista» aunque de hecho he transmitido inteligencia feminista al menos durante una década más claramente, porque al oír «feminista» la mayoría se cierra en banda. Esto ya lo he cambiado claro: después de varias décadas, este año, la he incluido en blogs del centro (público, coeducación? plan de igualdad? No! Desarrollando inteligencia feminista!), programaciones, y la digo en clase continuamente, PERO soy una feminista veterana y es muy improbable que puedan querer machacarme o echarme (más de lo que ya me ha ocurrido en mi vida, digo; ya conozco el precio y cada vez soy más fuerte).

Hay miles y millones de personas que dicen cosas que pueden pensar gracias al feminismo, a esta lucha continua, insaciable por la necesidad, y aunque sepan la fuente, siguen ayudando a que se siga invisibilizando que el feminismo ha sido y es algo vital para mejorar el mundo. Y como feminista, y justamente porque sé esto, que no hay valor, que la gente insiste en querer pensar mal en lugar de bien, porque lo dicta la tradición, como en la política española que hemos sufrido desde el fin de la dictadura, ningún valor para marcar la raya de lo que no se puede aceptar: no enjuiciar a torturadores, no derogar todas las leyes franquistas (que amparan la corrupción), dejar a la gente muerta de una guerra sin identificar; difamar y despreciar a las feministas, sospechar de ellas, siempre ellas las violentas, esa mierda, de la gente cagada que no sabe controlar su miedo, pues, con todo, yo agradezo y les ayudo a difundir igual sus documentales, por ejemplo, como este del Machismo Mata, porque yo no tengo recursos para hacerlos, y soy una superviviente, y sé que hay que apañarse con lo que hay, aunque no sea ideal. Es un lugar de guerra, y hay que aprovechar lo que se puede aprovechar.

Así que ese talismán me dice que soy valiente, soy valiosa, y hay que protegerme. Y todo se andará para que la sociedad lo entienda. ¡Llevamos siglos en ello!<3

Me sacó la foto mi madre diciendo: ¡Pero qué femenina es mi niña! <3

Mi madre nació el 19 de octubre del 37, en plena guerra aunque ella nunca habló de guerras, como si no las hubiera pasado. El sombrero morado de la hamaca era de ella. Murió en 1990, y su color favorito era el morado.

Fue una revolucionaria porque no admitió jamás que los papeles íntimos o sociales le cortaran las alas. Y siempre se sintió una mala madre. Pero me permitió aprender a ser libre desde muy pequeña. Amé la libertad gracias a ella desde muy pequeña, lo que además me dio un sentido profudo de la responsabilidad y por tanto capacidad empática. Fue un artista. Artista. De la vida. <3

Se llamaba Carmen Reñé, con ñ por los daños del dictador a las lenguas de la península! O sea, Renyé

leertebeos

IMPORTANTE! mujeres organizándose ante la crisis (Grecia!) Piden fotos de Mujeres en época de crisis para su festival el 28 de enero. Se me ocurre que podríamos mandar la de con la camiseta No pasaremos a la historia… !

En Femenino rural:

Femenino Rural 16 de enero

“Ninguna sola durante la crisis!” Es la firme determinación de mujeres griegas que, conscientes de las violencias que se ejerce sobre ellas, han decidido ayudarse las unas a las otras creando Casas de Mujeres autogestionadas. Así nació la Casa de Mujeres de Tesalónica en 2013 y la experiencia ahora se reproduce en Atenas, donde próximamente se abrirá un nuevo espacio, para cuya inauguración han organizado un festival y una exposición colaborativa de fotos bajo el tema ‘La mujer en tiempos de crisis’. [ 575 more words. ]

Crecen las Casas de Mujeres autogestionadas en Grecia: «¡Ninguna sola durante la crisis!»

6 enero 2016. PENSADORA DEL PACIFISMO FEMINISTA (Tribunales de Mujeres y guerra) y reflexión sobre cómo nos desconocemos y por qué. Stasha Zajovich es una pensadora y activista femininista pacifista extraordinaria, que vino a España cuando la guerra de los Balcanes (1990) y sus análisis fueron clave en el desarrollo de la red de Mujeres de Negro contra la guerra en España.
El otro día al escuchar un programa de radio donde teóricamente iban a hablar de Mujeres de Negro y del 7N y ver que quien mencionaba MdN lo llamaba erróneamente (Woman in Black), como si fuera algo del extranjero, y parecía entender que se trataba simplemente de una acción (pintar los cuerpos de las mujeres muertas en la calzada), atendí con asombro al hecho de que en el Espacio feminista y a pesar de que MdN-Madrid existe desde la guerra de los Balcanes y tiene una presencia regular en la calle desde entonces, en este Espacio feminista de la calle se desconocía la existencia de este grupo en concreto y de esta red que es Mujeres de Negro, independiente, lo que por otro lado es un clásico cuando se trata del interés y aprecio por y ya no digamos del comprender la lucha noviolenta (que además, la mayoría sigue sin saber que llevamos décadas hablando de «noviolencia») por parte de la sociedad en general y de los grupos políticos de izquierdas, también de sus secciones feministas. Porque se ve que en las conciencias la noviolencia sigue siendo una tontería, a pesar de que es un tipo de lucha que empleamos desde hace siglos, y a pesar de que este tipo no genera la destrucción, el sufrimiento y el horror que genera la lucha violenta. Dejo la crítica no con ganas de hacer daño, que es siempre como se interpreta la crítica, y más si viene de una mujer, sino con la esperanza de que si bien no podemos conocer lo que hacemos todo el mundo, si se va a hablar de compañeras se conozca al menos quiénes son, qué hacen! 0_0
Y os dejo con un impresionante análisis de Stasha, sobre la necesidad de Tribunales de Guerra feminista, vídeo que han publicado en su web Mujeres de Negro de Madrid, y allí podréis encontrar algunos más:
MdN-Madrid http://www.mujerpalabra.net/…/mdnmad…/pages/fotos/videos.htm

24 enero. MIEDO. Es curioso que cuando posteo cosas de crítica de las mujeres a la guerra, sé que es peligroso. Y se ve que más gente lo sabe, porque no son cosas que se difundan. Porque la crítica no es por hacer daño a los hombres, sino porque deje de hacerse daño a las personas y se entienda que la guerra ha dañado siempre a las mujeres gravísimamente y no se ha registrado en la historia como crimen.

28 enero. OFENDER. La realidad de las mujeres, de toda la violencia que reciben en las sociedades patriarcales por el hecho de ser consideradas mujeres, ha sido silenciada porque no se puede ofender a nuestros líderes, héroes. Pues esto tiene que acabar. Tomar así la denuncia de un problema social es no querer superar un mundo que funciona desde modos violentos de relación. Existe un mundo menos violento e injusto, y pasa por la comunicación, la escucha y el respeto a todo el mundo. Si se dice que los soldados violan en las guerras, esto es un hecho, y si hay soldados que no lo hacen, o se supone que los ejércitos modernos ya no usan la violación como «premio» o arma de terror, que se diga y sustente, y que se celebre que se denuncie lo que está mal. Denunciar eso no equivale a despreciar a nadie, sino a señalar a algo que DEBE SER SUPERADO y sigue ocurriendo.

Yo creo que acuñé «desarrollar inteligencia feminista» al leer en Cynthia Enloe «curiosidad feminista». Veía que «machista» era todo el mundo porque vivimos en una sociedad patriarcal y como profesora en la pública veía que había que presentar el problema con un concepto en sí, que ayudara a reajustar el enfoque del problema y de una forma que todo el mundo pudiera asumir, pues lo cierto es que mientras no contemos con mayorías no se producirá la superación de la sociedad patriarcal. ¡Y quién no desea aprender a ser mejor, desarrollar inteligencia! Quizá no quienes necesiten dominar, pero la mayoría de la gente preferiría aprender a convivir desarrollando nuestras mejores capacidades, no las peores.

Sigo asombrada sobre que no se traduzca al español tanta cosa buena, como a esta autora, Enloe, o a las lingüistas feministas, como Deborah Cameron. Aunque cuando se animan, se lo dan a un hombre que no es feminista ni quiere serlo y que les hace cosas como lo que le han hecho a Chimamanda Ngozi Adichie con su magnífica charla-luego-librito «Todas las personas deberían ser feministas» (o «Todas y todos»), que se lo han traducido en masculino, para machacar ya de entrada, antes de empezar. Por suerte, esto ya se ha mencionado en las redes: aquí un post.

CINE Y ADOCTRINAMIENTO EN LA VIOLENCIA. Que los señores de la guerra estadounidenses siempre le han dado una importancia extrema a la industria del cine para adoctrinar a la población en el patriotismo patriacal, que es justificar siempre el uso de la violencia, no es sorpresa para nadie y sin embargo no existen grupos sobre este tema concreto, como si fuera pequeño y de poca repercusión, cuando es VITAL para el estado de la cuestión social, de la mentalidad prevalente, que de hecho pesa sobre quiénes somos. Desde ahí, miras la tele y todo es así, no es sólo estados unidos, aunque allí es cuestión de Estado y los violentos le prestan toda la atención, invierten todos los medios, y consiguen sin duda una mayoría de población obediente y temible en su ideología. La cuestión es ésta: las teles, las películas adoctrinan en la justificación de la violencia, y aunque yo sospecho que esto viene de Estados Unidos, lo hacen en toda Europa occidental. Y es un dato importante, relevante, que no genera grupos específicos pero pienso que debería. Siquiera grupos que ayudaran a la gente a ser conscientes de esto. Yo creo que «sólo» con eso, se avanzaría mucho en evolucionar al rechazo de la justificación de la violencia. La violencia, lo sabemos bien, no es inevitable, pues como mujeres, siendo por ser humanas capaces de violencia y no permitiéndonoslo la cultura patriarcal, 1. hemos aprendido a ser violentas por otros medios, y al tiempo, 2. hemos aprendido más sobre la violencia y sobre el asco que da, lo destructiva que es, que NUNCA COMPENSA, porque todo lo que toca lo convierte en mierda, 3. además de haber desarrollado la rabia por medios noviolentos para cambiar las cosas. Mientras sigamos justificando la violencia, seguiremos sin desarrollar la inteligencia que nos permite resolver cuestiones por otros medios.

MISTERIOS. Yo no sé cómo siendo tan poco tendente al método me encuentro siempre metida en organizar cosas con mucha gente! 🙂 Y no acepto fácil que me digan que soy desorganizada porque trabajo mucho viendo cómo organizarlo todo aunque sin ser metódica! Es un gran misterio! Quizá si fuera más metódica podría tardar menos… Vale, lo digo ya: me gustaría ser más metódicaaaaaaa!

La brutalidad de las políticas de la vivienda en España expuesta: ocupaciones PAH, y el caso de Austria.

Okupar por sobrevivir (PAH – desahucios por hipotecas) en España, el paraíso de la especulación con el suelo y la vivienda, y el caso de Austria. En Austria, gastan el 15% del sueldo en vivienda, como media. La especulación es difícil, y por tanto, apenas se da.

http://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/alexis-mundt-viena-viviendas-son-regimen-alquiler_2015042600179.html

TRANSGRESIÓN E IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD PATRIARCAL (primer borrador)

En las sociedades patriarcales, llevamos siglos de entrenamiento en cómo amoldar nuestra identidad a dos cánones fundamentales, ser Hombre y ser mujer según la ideología patriarcal, y este sistema de violencia, como todos los sistemas de violencia, cuenta desde hace siglos con nuestra colaboración. No me estoy refiriendo a cómo presionamos continuamente a quienes nos rodean para que se amolden a lo que el sistema espera de estas personas, lo que también es un problema que precisa reflexión y conversación profunda. Ahora me refiero a cómo nos autodestruimos, y cómo esto afecta a todo el mundo, pues cuando se impone un modelo de identidad no habrá nunca nadie que pueda colmarlo enteramente.

Nos autodestruimos atribuyéndonos fallos, taras, insuficiencias que en realidad no son problemas individuales (no los veríamos como fallo si fuéramos libres, si no pesara en nuestra mente una ideología específica que requiere nuestra condena a ejercer un tipo de identidad particular), que se originan y ejecutan esa guerra a la identidad humana que acatamos inconscientemente y que nos dice, a través en este caso de nuestra propia voz, que no es así como se debe ser, hacer, sentir, pensar, que somos un error.

Así, para combatir la ideología que lleva siglos asolando el planeta, tenemos que negarnos a autodestruirnos personalmente cuando no colmamos las expectativas del grupo o comunidad, sin aceptar la presión de que esa comunidad nos quiere y vamos a hacerles daño, porque hemos aprendido a sentir y concebir como daño algo que no lo es, algo que podría existir en sociedad y ser positivo. Y tenemos que poder hablar, analizar conjuntamente los tabúes o violencias que nos imponemos para poder hallar las formas que nos permitan evolucionar hacia su superación.

Un aparte, por si no se piensa. Está aquí planteado el “lo personal es político” del feminismo, intento de pensar un paso más, seguir evolucionando, pues el tema de la autodestrucción sigue sin disponer de palabras sencillas que nos permita comprenderlo y por tanto, sigue llevándonos por derroteros que no nos ayudan a mejorar la situación, que no es ni biológico ni cultural, y sobre todo, no es necesario que un animal humano tenga que destruir su identidad personal para ser aceptado por el grupo, no tiene sentido, si fuera un problema, si lo pudiera ser, habría otras formas de solucionarlo. Anoto además, y dada la persistencia del tabú patriarcal sobre las mujeres como personas, con inteligencia compleja, sobre lo profundo e invisibles que es la realidad de que desconfiamos por defecto en ellas y peor aún confiamos en los más violentos por defecto, para que nos “protejan”; y anoto a la necesidad de que comprendamos que hay que ponerle fin, no aceptar que estas ideas misóginas sigan habitando nuestras cotidianidades sociales e individuales, enfrascarnos en la tarea de desarrollar aprecio, empezar a entender el valor de lo que este movimiento de rescate de lo humano ha aportado (pues ha requerido y requiere el ejercicio de una valentía y una inteligencia sobresalientes y la riqueza de la experiencia de haber tenido que sobrevivir como mentes humanas en un papel de mujer patriarcal puede ofrecernos ayuda en la comprensión de muchos asuntos para nuestra supervivencia y desarrollo); que no se limita a querer eliminar los papeles Hombre y mujer patriarcales sino que incluye el rescate y desarrollo por tanto de las cualidades y potenciales humanos por modos de vivir que no reproduzcan sistemas de violencia.

La ideología patriarcal se basa en la violencia primera de enseñarnos a autodestruirnos porque así se ejecuta implacablemente el resto del sistema de violencia. Nos empuja a nuestra autodestrucción personal y como especie, y lo hace a fuerza de que neguemos los hechos de nuestras identidades incontables: a que neguemos el talento de esta especie para la imaginación (reflejada en la creatividad de su lenguaje por ejemplo; y qué impresionante sería esa creatividad si la trasladáramos y desarrolláramos por la resolución de problemas en lugar de acatar que todo nos aboca a la violencia, justificada siempre hasta la náusea) y de su capacidad para la racionalidad empática (racionalidad con empatía pues no puede haber justicia sin sentimiento; que la empatía es un rasgo mucho más instintivo o primario que lo que nos fuerza a “comprender” la razón patriarcal, la necesidad de violencia).

A través de la auto-represión, reprimimos al tiempo la vida real de incontables identidades, modos de ser, hacer, sentir, pensar que existen porque podemos sentirlos, imaginarlos, pensarlos; y reprimimos y luchamos en contra de nuestra capacidad para querer, sobre todas las cosas, por pura supervivencia individual y colectiva como mínimo, que todo el mundo pueda vivir con dignidad, con los mínimos cubiertos (como sabemos bien cuando vemos a personas sufriendo la calle o las guerras).

A través de la autodestrucción fomentamos la guerra a la propia identidad, ese machacarnos y cortarnos las alas; y desde ahí, nos capacitamos para ser capaces de tipo de guerras, de todo tipo de violencias hacia las personas, negándole a la especie una inteligencia mucho mayor respecto a cómo resolver problemas, cómo ser, cómo convivir. Condenándonos a este terrible Sistema de violencia que convierte todo lo humano en violencia, sin límite, si se contempla la espiral de violencia del sistema feudal, con su dios religión, al capitalista, con su dios dinero, por ejemplo.

El patriarcado como sistema social que podemos estudiar a lo largo de siglos de historia patriarcal (un tipo de historiografía que ha sepultado la inmensa mayor parte de la realidad humana, por usar el arma de destrucción masiva que es la omisión, aplicada implacablemente con las mujeres y también con las personas en general más valiosas para la especie por ser capaces de ver caminos de construcción y convivencia y no de guerra y destrucción; aplicando sin límite la violencia de la distorsión para convertir lo positivo rescatado para la memoria en leña para la piromanía patriarcal) representa la guerra continua de un sistema social que no le da valor a las personas, sólo a su explotación por los más violentos, y que impone expectativas autoritarias sobre las personas, reduciéndolas a meros objetos para ser utilizados.

Prestemos atención y cuidado a nuestro animal humano, rescatando el respeto por la vida, y por las cualidades asombrosas de que somos capaces frente a la naturaleza: libertad-creatividad, lenguajes noviolentos conceptual e intencionalmente, solidaridad-empatía.

SIGAMOS LA BRECHA QUE ABRIMOS EN 2003, POBLACIONES DEL MUNDO (después de un siglo 20 lleno de buenas ideas y procesos sociales, que entre otras cosas nos logró un sitio en el mundo a algunas personas, un margen de libertad vital)! Por primera vez nos enteramos gracias a internet que poblaciones de todo el mundo exigían que no se iniciara la guerra de Irak, que encontraran otro medio para resolver las cuestiones, y las primaveras en las plazas (2010 en adelante), el 15M (2011 on), el Occupy Movement (2011). Que sigan los hombres negándose ir a la guerra frente a los gobiernos de la guerra y los medios de comunicación de la desinformación, que desobedezcan, que las poblaciones sigan sin tragarse el fuego de la manipulación y protesten y analicen y exijan POLÍTICAS QUE NO DESTRUYAN LAS VIDAS. Sus políticas antiterroristas no son más que la guerra desarrollada por otros medios y como las guerras de siempre, van en contra de la propia población y la población ajena.

Este mensaje lo escribí a raíz de una conversación con Patricia Toledo por el mensaje mío que inicio este post, RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Voy a pegar la conversación en comentarios a este tema. Pallá que voy!

Stephen Hawking AMAScience AMA Series: Stephen Hawking AMA Answers!

https://redd.it/3nyn5i – https://www.reddit.com/user/Prof-Stephen-Hawking

Submitted 5.910 (95% votado positivamente)

Question to Stephen Hawking:

Have you thought about the possibility of technological unemployment, where we develop automated processes that ultimately cause large unemployment by performing jobs faster and/or cheaper than people can perform them? Some compare this thought to the thoughts of the Luddites, whose revolt was caused in part by perceived technological unemployment over 100 years ago. In particular, do you foresee a world where people work less because so much work is automated? Do you think people will always either find work or manufacture more work to be done? Thank you for your time and your contributions. I’ve found research to be a largely social endeavor, and you’ve been an inspiration to so many.

Answer:

If machines produce everything we need, the outcome will depend on how things are distributed. Everyone can enjoy a life of luxurious leisure if the machine-produced wealth is shared, or most people can end up miserably poor if the machine-owners successfully lobby against wealth redistribution. So far, the trend seems to be toward the second option, with technology driving ever-increasing inequality.

Mi tradu:

«Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, lo que ocurra dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Toda persona podría disfrutar de una vida de libertad y bienestar si la riqueza producida por máquinas se reparte, o la mayoría de las personas podría terminar siendo terriblemente pobre si quienes tienen la propiedad de las máquinas logran determinar cómo se distribuye la riqueza. Hasta el momento, la tendencia es la segunda, donde la tecnología genera una desigualdad siempre creciente.»

La tradu de este artículo, Stephen Hawking sobre el futuro del capitalismo, la desigualdad… y la Renta Básica, 5 noviembre 2015, de Connor Lynch, donde hallamos el vínculo a esta conversación:

“Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Todo el mundo podrá disfrutar de una vida de lujo ociosa si la riqueza producida por las máquinas es compartida, o la mayoría de la gente puede acabar siendo miserablemente pobre si los propietarios de las máquinas cabildean con éxito contra la redistribución de la riqueza. Hasta ahora, la tendencia parece ser hacia la segunda opción, con la tecnología provocando cada vez mayor desigualdad”.

Vinculo a un informe del 2013 sobre la riqueza en el mundo, 5 págs, en inglés

Vinculo a un artículo de Esther Vivas sobre la luz y demás

Y sobre concentración de la riqueza, 2011, por Vincenç Navarro: Según los últimos estudios de la distribución de la riqueza y de las rentas en EEUU, el 1% de la población posee el 40% de toda la riqueza (era el 33% hace 25 años) y el 42% de todas las acciones e instrumentos bancarios que generan dinero. La gran mayoría de la población (el 80%) posee sólo un 7% del capital financiero.  (…) Elizabeth Warren (que fue la encargada de la oficina en defensa del consumidor de los servicios financieros de la Administración Obama), “nadie llega a ser rico y superrico por su propio mérito. Repito, nadie”. Los ricos y superricos llegan a serlo debido a los recursos proveídos por otros. Entre estos recursos están el conocimiento producido por instituciones públicas financiadas por todos, que han hecho posible que los ricos y superricos pudieran explotar tal conocimiento. (siguen ejemplos) Como dice Elizabeth Warren, ningún superrico ha llegado a serlo exclusivamente por su propio mérito. Millones de ciudadanos han establecido las bases para que ellos (la mayoría son hombres) pudieran explotarlas. De ahí que las autoridades públicas deberían recuperar su inversión en las riquezas personales derivadas del conocimiento producido por el Estado, gravando fuertemente tales fortunas. Ni que decir tiene que la creatividad, ingenio y oportunidad tienen que ser compensados. Pero las enormes desigualdades existentes sobrepasan cualquier criterio de recompensa justificable. Permitir los niveles de desigualdad extremos existentes supone favorecer el expolio de lo público por parte de intereses privados personales, además de acentuar la ineficiencia de tal sistema de reparto de las rentas y de las riquezas.

VISIONES DE LA POLÍTICA. Vale, a ver, le he puesto exclamación y pregunta (¡¿Despolitizar…?!), porque había gente que estaba entendiendo lo que no quería decir yo.  ¿Cómo voy a querer yo despolitizar una lucha política feminista, por ejemplo? : ) Ser pacifista y feminista y tener ideales anarquistas no conducen a eso, sino a una visión de la política que sin duda alguna no es la que tienen los partidos políticos patriarcales por defecto. Esperemos que sigan evolucionando hacia lo que en el movimiento social ya se lleva a cabo más, en concepciones y acciones.

http://www.mujerpalabra.net/activismo/feminismo/7n_despolitizarlarevnvfeminista.htm

CREADORAS Y TEMAS TABÚ. Bueno, es jodido, pero si eres una creadora, no puedes no enfrentar un montón de temas que no enfrentarías si hubieras nacido varón, un montón de violencia a todos los niveles incluidos los más íntimos y la violencia conceptual sobre tu valor humano, y un montón de mierda que tú también te has echado encima hasta que no pudiste más y/o te diste cuenta de por qué. Así que si sonamos sórdidas, si tocamos temas que incomodan, será porque existe una realidad que no ha sido nombrada durante siglos, y lo mínimo que puede hacerse es ESCUCHAR. Ya nos gustaría poder crear libremente sobre lo que nos da curiosidad y apasiona! 🙂 <3 Que también luchamos por hacerlo, pero ayudaría que se entendiera lo otro, porque decirlo es tan importante como salvar a la especie del patriarcado! 😀 <3 Y decirlo es un regalo, y una necesidad que se escuche. Va por toda la literatura y los cuadros supuestamente de mal gusto, sórdidos, macabros de las mujeres. Entiéndase que son un espejo de lo recibido y que no es lo mismo reflejarlo que ejecutarlo!

Ya quisiera yo poderme entregar a pintar un membrillo, como Antonio López, o a inventarme idiomas y pueblos enteros como ese genio de Tolkien. Es conmovedor. Pero lo es más no poder hacerlo porque tienes todo eso encima. Debería suscitar algún respeto!

Carmen Laffon pinta membrillos también…

46_0045r1308950656_extras_albumes_0

(Y espero que nadie entienda que me burlo o desprecio a estos grandes artistas, porque no es así: no es irónico, es empírico. Me conmovió mucho ver pintar a Antonio López -y consideré que faltaban horas de mostrar eso- el membrillo, qué belleza poder hacer eso, y qué gran artista.)

TENEMOS LA MISMA SED DE REALIDAD QUE TIENE CUALQUIER PERSONA CON RACIONALIDAD EMPÁTICA EN NUESTRO TIEMPO, PERO DE UNA REALIDAD QUE HA SIDO NINGUNEADA, PERSEGUIDA Y DESTRUIDA, LA QUE HA SIDO LA NUESTRA DURANTE SIGLOS. ES UN NUEVO REALISMO EN ESTE SENTIDO.

IDEOLOGIA PATRIACAL comparada con INTELIGENCIA FEMINISTA. Algo que yo creo es útil socialmente a entender es que hace falta que mucha gente que piensa diferente se pronuncie PARA CAMBIAR LA IDEOLOGÍA POR DEFECTO, LA PREVALENTE. No pasaríamos a la historia más que como masa anónima, pero HACE FALTA MUCHA GENTE. La ideología patriarcal sólo nos enseña que hay que pasar a la historia con tu nombre para que tu vida valga algo. Pero tu vida vale todo cuando escapa, en las maneras que pueda, a la ideología patriarcal. Así que es preciso pensar esta idea, y ubicarse a favor de la racionalidad empática. Porque es cierto que damos de sí para construir personas y sociedades mejores.

EMOCIONANTE. Toy pedillo, y muy emocionada por todas las identidades no vistas, no nombradas. Podría desatar un furor, una furiosidad feminista, que destruiría el mundo, jajajaja, pero digamos que no lo haré, jajajajaj, sólo agradecer la existencia de personas no visibles que creen en su existencia y tienen la suficiente generosidad e inteligencia como para saber eso aunque nadie más lo vea. Mis respetos. Mi amor y mi ser para apoyar en lo posible. Somos la minoría aplastada, pero Rebedía es saber otras cosas, tan reales o más, QUE SOMOS.

VIENTRES SUBROGADOS Y CUERPOS ALQUILADOS. Si gestar para alguien y servirle a alguien para tener orgasmos fuera un trabajo normal, no veríamos que son las mujeres pobres quienes lo ejercen masivamente en el mundo. Está claro que pueden existir mujeres que lo vean como un trabajo, pero eso sólo es creíble si esas mujeres de hecho tienen otras opciones. Y la realidad de los vientres y cuerpos alquilados no es ésa.
Me pregunto si las trabajadoras del sexo que luchan por la desestigmatización de su oficio, tienen esto muy en cuenta, si se solidarizan con todas las mujeres forzadas a esa actividad por su pobreza o porque las fuerzan a ella. Pues ellas, las trabajadoras del sexo, seguro que saben bien que si el oficio no te gusta, tiene que ser una pesadilla, una tortura. Que no es un oficio tan normal, sino muy especial, requiere mucho asunto especial, pues trabajas con tu cuerpo y tu placer, dolor, hecho sensorial.

LA OMISIÓN COMO ARMA DE DESTRUCCIÓN MISÓGINA. Pienso que lo más valioso que pueden aportar las personas que dan clase son PREGUNTAS, y es difícil dar con las preguntas que condicionarán el descubrimiento de lo EVIDENTE y por tanto de la respuesta más acertada (frente a la no acertada de seguir alimentando la omisión, la invisibilización de las mujeres pensando). LA SOCIEDAD está entrenada para que evolucionemos SIN nombrar lo que está mal, en especial si eso implica crítica al Hombre como líder. Por esto es tabú decir un término científico como «patriarcado» y es tabú nombrar lo que las personas feministas nombran en sus análisis: las prohibiciones, los tratos impuestos, el sistema de roles impuestos sobre la personalidad y el potencial. La sociedad tolera que evolucionemos pero no va a tolerar que nos «metamos» con los patriarcas, no mientras sigan creyendo que son ellos quienes nos defienden (a través de la ejecución del complejo sistema de violencias del sistema social patriarcal), y cuando digo «patriarcas» me refiero a todos los hombres que ejecutan el sistema patriarcal sin cuestionárselo, que cuentan con el apoyo de la mentalidad por defecto imperante, de ideología patriarcal con siglos de adoctrinamiento detrás. Deberían amarnos a las personas que tenemos el valor y la solidaridad o empatía suficiente como para embarcarnos en la tarea feminista de autocrítica y crítica a lo que amamos, nuestra gente. Amarnos y respetarnos, que no es decir, obedecernos, que es bastante violento conceptualmente que continuamente se nos equipare con quienes sí que ejecutan la violencia, a sabiendas o inconscientemente. 

MISOGINIA INCONSCIENTE. ¿Por qué la gente no quiere escuchar a las mujeres cuando analizan cómo la sociedad patriarcal las fuerza a construir una identidad que no es la que eligirían? Si los hombres que hacen esto lo tienen difícil, la hostilidad del silencio y la presión al silencio que se produce cuando se trata de mujeres es demoledora. ¿Para qué leernos o escucharnos si sólo sabemos traer el mal, hacer sentir a todo el mundo incómodo? ¿Si ya lo sabemos aunque no hayamos escuchado nunca? ¿Es sentimiento de culpa? ¿Es miedo a que cambie el orden mundial? Es pesadísimo, injusto, irracional, absurdo.

ESTUDIANTES Y FEMINISMO. Una estudiante ha tenido la sinceridad de decirme que se siente incómoda leyendo a feministas (bell hooks), y que prefiere otros temas. He preguntado que por qué nos sentimos mal cuando escuchamos los análisis de las mujeres y por qué no notamos que estamos todo el día escuchando análisis de un tipo de hombres sobre todo, los reconocidos como con derecho a hacerlo. Por ahora todo en el blog, que es nuestro libro de texto interactivo. Veremos que pasa en clase la semana que viene. Cada vez tengo más claro lo que hago. Y he agradecido que esta estudiante haya roto el incómodo silencio, porque me ha dado la oportunidad de plantear preguntas. Pero qué lucha, qué lucha.

Porque la violencia de género es cuestión de Estado. La r-evolución será feminista o no será

yovoy7n_ninyaPoema_yovoy7n

Limpiar la mirada no es la mina, eso sí, pero llegar a escribirlo ha sido complejo porque no todas las violencias son físicas ni visibles y muchas están bien socializadas.

EL MALTRATADOR

Su violencia la mide su cobardía,
inmensa, su pesadilla de infancia, sus sospechas
de ser muy pequeño, insignificante.
Destruye para dominar y ser
y se derrumba y llora y esconde
no por contemplar el sufrimiento de Ella
a sus manos sino por miedo
a lo que pueda pasarle a él.
Midas de la distorsión afortunado
encubierto por el mundo:
si ella gime o grita está nerviosa, que es decir
«desequilibrada», porque, lo sabemos, las mujeres son
semilla del mal, siempre desatando guerras.
Y en las noticias, un vecino o una vecina
declararán que él era un buen tipo, un hombre normal,
confirmando su defensa del orden prevalente
sacrificando la sensibilidad e inteligencia de la especie,
siguiendo el mandato de siglos: que no se podrá
haberla nunca escuchado a Ella,
conocerla, mirarla, siquiera verla.

(Octubre 2015, para el libro El Hombre, la civilización monstruosa)

Lo bueno de cumplir años, una de las miles de cosas buenas que tiene esto en un mundo patriarcal tan violento e injusto, tan distorsionante del pensamiento, de la racionalidad empática, es que ya no aceptas que no te hablen con un respeto mínimo humano, que ya no opera tu educación autodestructiva para dudarte cuando no hay motivo ni argumento. Da igual si lo hacen consciente o inconscientemente, porque no se dan cuenta o porque quieren destruirte. Ni tienes el chichi para el farolillo de la pena penurri o de saber estar en tu sitio de subyugada intelectual.

Miro a mi alrededor y veo a la gente en su burbuja. El grosor y la transparencia de la misma determinará el grado de distorsión al ver lo que hay fuera, incluso puede impedir que se vea nada. Quizá esto explique, aunque metafóricamente, la dificultad que entraña la comunicación con quienes no viven en tu burbuja.

Me pregunto si cuando El Bosco metió a la gente en burbujas estaría pensando esto mismo.

04bjardinburbuja

tomapiropos

Esto sí es humor feminista. Se caracteriza por ser muy muy gracioso, tener mucho humor, y al tiempo contener muchísimo amor, amor a luchar por un mundo muchísimo mejor.

Deberíamos usarlo para ilustrar la página sobre «piropos» en mujerpalabra!

Es muy difícil visibilizar (una palabra «nueva» que da mucha rabia y risa a la gente para la que el mundo que tenemos es el que Dios manda) la subestimación y el desprecio (el no intencionado, digo, y el bien intencionado 🙂 , que del otro, bueno, ya sabemos) con que se trata a las mujeres en las sociedades patriarcales también donde teóricamente las mujeres tienen algunos derechos humanos, porque tras siglos de patriarcado, esto se ha convertido casi en un gen que lleva todo el mundo en su cabeza, y su cabeza está partía por el par del género, sin escapatoria. ES MUY DIFÍCIL que ENTENDAMOS a una mujer cuando RAZONA ALGO y no porque Ellas no estén capacitadas para razonar; es muy difícil que la podamos escuchar y si lo conseguimos, es muy difícil que podamos pensar fuera del marco patriarcal para escuchar de otra manera y entender con más libertad, que alguien que ha estado culturalmente exiliada del rasgo humano de usar su mente humana para razonar y pensar e imaginar seguro que tiene algo valioso que ofrecer, seguro que se podrá aprender algo aunque sólo sea de aquello. Porque si una mierda de mujer consigue razonar con todos los siglos de misoginia que llevamos a cuesta, ¿no tendrá que ser necesario plantearse una apertura mental porque quizá no se rija por los parámetros universales patriarcales? ¿Y eso no tendrá un valor además añadido para aprender a pensar y expresar? No. Ninguno. Nada. Todas las alarmas se activan. A desconfiar, a corregirla (que no refutar o responder), a defenderse, a darla una lección, ponerla en su jodío sitio, mi sitito. Será ignorante lo que ha dicho, será inadecuado, será manipulador menor (la manipulación despreciable de las mujeres, no la poderosa del Hombre, tan necesaria en política y demás), será excesivo, estará lleno de odio… (Cuando tenía el chichi pa farolillos hice bastantes pruebas en foros de discusión, siendo «hombre» o «mujer», y bueno, se ven muchas cosas, que seguro que no interesan a nadie más que a esa minoría adorable y valiente y generosa y amante de quienes preferirían superar la tara patriarcal del género. 🙂 Si los «debates» entre Hombres son lo que son, irracionalidad y violencias a manos llenas, y si hay suerte alguna idea, los «debates» de ellos con mujeres no entran ni en el mundo conceptual del debate, no son nada.)

Así que no me extraña que a las mujeres nos cueste tanto tratarnos con respeto a nosotras mismas incluso, y a las otras también, y que en general la gente no entienda cómo de continuo y pesado e insoportable este tema es respecto al Hombre, que que una mujer razone tiene que hacerlo consiguiendo que el Hombre no se sienta despojado de lo que le hace Hombre (todo ese pack que se lleva encima).

(Y no se entiende cómo la gente que se lo curra y tiende más a ser persona no reciba ningún valor, nadie tendrá preguntas, ni palabras de estima, nada que aprender de ellas.)

Al final, si no hemos pasado a la historia, si no queremos aparecer en las fotos del Mundo Valioso culturalmente quizá también haya sido porque sólo hemos querido tratar a quienes tenían la capacidad de aprender y evolucionar, o sea… ¿poca gente? ¿Muy poca gente? Según contextos, ¿quizá nadie? (Bueno, no niego el arma de destrucción masiva de la omisión patriarcal, este párrafo es más bien metafórico.)

junejordanbyAlexisPaulineGumbs

Collage de Alexis Pauline Gumbs, «June Jordan»

Hoy terminé de traducir, y acabamos de publicar, este poema de June Jordan, tan poderoso, inteligente, bello y lleno de amor! Que lo disfrutéis!

 

Qué territorio inexplorado el amor. Y cuánto contiene, cuánto da. Y cuánto se desconoce. ¿Superaremos la tara patriarcal de necesitar el conflicto, el daño para sentir que algo tiene profundidad o para sentir vinculación, la de que si hay amor es un mundo plano, sin interés? El amor es un espacio inagotable de cosas buenas. Y si ocurre ese hecho raro, extraordinario, en un mundo que nos convence de la inevitabilidad de las violencias, hará falta valor y uso de la inteligencia para protegerlo y disfrutarlo también.

Si te tratan con mezquindad, cuando compartes ideas, ideales, proyectos, trabajos, recursos, no es neutro. Es una versión de la violencia de la masa que sustenta el Sistema (patriarcal). Es una forma de asesinar, del mundo de la Omisión, esa arma de destrucción masiva patriarcal. No digo con esto que a todo el mundo le deba gustar y deba querer participar en lo haces. Digo si te tratan con mezquindad. No es lo mismo. Una versión de la mezquindad lo llama «envidia», otra lo llama «egocentrismo» (van a lo suyo pasando por encima aunque no haya necesidad) y habrá más, es muy maleable. No hay mucha inocencia en la mezquindad, y todo el mundo puede superarla desarrollando racionalidad empática. Lo bueno también se puede aprender.

LLEVAMOS SIGLOS LUCHANDO SIN USAR LA VIOLENCIA. Y SE NOS SIGUE DESPRECIANDO, IGNORANDO, NINGUNEANDO, RIDICULIZANDO… (INTENTANDO MANIPULAR SI ACASO, PARA FINES PATRIARCALES IGUAL). SE NOS SIGUE TORTURANDO, ESCLAVIZANDO, ASESINANDO. TAMBIÉN LLEVAMOS SIGLOS CON AUTODEFENSA. PORQUE LUCHAREMOS POR TODOS LOS MEDIOS PARA SUPERAR EL BRUTAL SISTEMA PATRIARCAL.

QUIEN DEBE CESAR ES «EL HOMBRE».

A QUIEN SE DEBE VALORAR Y APOYAR ES A QUIENES HACEN LO QUE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA FEMINISTA LLEVAN SIGLOS HACIENDO. RESPETO Y USO DE LA INTELIGENCIA.

https://www.facebook.com/facebook/videos/10153231379946729/

VIOLENCIA Y GÉNERO. Lo raro era que recibiendo las mujeres tantísima violencia durante tantísimos siglos, estuvieran tan educadas por el tabú patriarcal de que las personas con vagina no pueden ni deben usar la violencia, y la funesta autorización cultural a las personas con pene a hacerlo, que nunca ocurriera algo que ocurre constantemente en el planeta a manos del Hombre: vengarse. Escandalizará esto mucho y nada la realidad de tortura y muerte que a sola el planeta porque el patriarcado ve muy necesario que el Hombre esté todo el día usando la violencia.

http://www.abc.es/internacional/20150819/abci-grupo-mujeres-contra-isis-201508191258.html

TE DESCONOCEN. Decían Blanca Andreu al final de un poema («Di que querías ser caballo griego«), «Te desconoces, te desconoces». También está el «te desconocen» aunque importe menos en tu casa propia, aunque mucho en las plazas públicas (la difamación, y la omisión, esas dos armas histéricas del patriarcado para machacar a las mujeres que no pueden obedecer ciegamente).

Voy a decirlo con libertad, sin pretender herir a nadie, por más que tengo comprobado empíricamente que tiene siempre un precio (y si alguna persona adorable tiene dudas por favor, basta con preguntarme, incluso por email, sin problemas y sin drama; mi «violencia» es decir los razonamientos que se me ocurren porque no comprendo muchas cosas y quiero comprenderlas para poder asimilarlas y/o transformarlas y/o esquivarlas, es decir, por mucho que me presenten como fiera soy básicamente inofensiva radical). Allá voy:

Si a mí me da pudor -y no puedo ni imaginarlo; y tb me da tristeza, sí- eso de sentir que conozco a las personas que quiero, a mucha gente no le da nada imaginar que te conocen bien, y al parecer las personas como yo somos fáciles de conocer. (A mí me lo han dicho tanto que lo que ahora que soy vieja no sé es cómo tuve tantísima inseguridad -y daba las gracias, a lo japonesa- o paciencia.) Y ahí se produce el gran lío de la incomunicación y las expectativas y sus guerras sin fin (en la especie, hablo aquí en general). Si yo me desconozco a mi misma porque convencional no soy, ni tradicional, sino soy una persona en continua evolución, poco apegada a cosas que se valoran mucho en el mundo humano que tenemos, como (por resumir) «hacer sufrir, la fama, el poder y el dinero», creo que aunque alguien pudiera conocerme algo mejor que yo a mí misma, no sería suficiente para operar en esos contextos de lo que se le pide a la gente: te conozco, sé que te puedo pedir esto, por ejemplo, un clásico (ya que soy la admin de Mujer Palabra), que me mire toda la obra de alguien, que seleccione lo que quiera publicar y que le aporte una crítica. (Y yo, que ¡sólo me atrevo a sentir gratitud si alguien me lee! Y cuando he informado de que me daría curiosidad saber cómo puede alguien percibir algún poema o relato que yo haya escrito, y que no me haría daño como escritora, que hablaran libremente, porque yo tengo mi criterio, aunque aprenda y porque aprendo, y todo lo uso para aprender, como si viviera en zona de guerra perpetua, cuando eso ha ocurrido, que ha sido poco, pienso, aunque no sé, quizá ha sido a menudo, creo recordar que sólo una persona me ha contestado, Eni, una persona generosa en extremo. Y con esto, por favor, que nadie se sienta mal, porque no pretendo eso; además, ese sentirse mal inhibe que se puedan decir cosas buenas a gente, porque importa más no molestar a la mayoría, y eso no es justo, pienso.)

ferlosioFerlosio decía en un pecio también algo que quizá tenía que ver con esto que digo, pero aplicado a otro tema (y el sector lésbico que no sean malitas 🙂 <3 ): «En otro tiempo yo creía que ‘entender’ quería decir bastante más de lo que a mí me pasaba cuando en verdad estaba entendiendo igual que los demás» (…) p. 104 de «Vendrán más años malos y nos harán más ciegos» (sé que el título no es alegre, pero es un libro que a mí me ha consolado a lo largo de la vida, porque está lleno de reflexiones honestas, imaginativas, inteligentes pienso yo, que conociéndome mal, fijaos qué mal, la mayor parte de mi vida, ¡hasta los treinta y tantos!, pensé que era muy torpe respecto a inteligencia; y todo nació en el colé, supongo, por ser muy imaginativa y además niña, un peligro, que ya veis, cuando me castigaban mirando a la pared, yo no entendía la humillación y el daño porque estaba muy ocupada descifrando las historias del muro).

 

Bueno, será que creo que me va a nacer un relato estoy demasiado sensible, que es algo que me pasa a veces o quizá todo el rato, tampoco lo sé.
( 🙂 ) <3

 

Así somos de radicales , malas pensadoras y «odia hombres»! Hay que ver… 😉 Sigamos con la amorosa caña!

orgasmos

 

SABER DIVERTIRSE SOLA 🙂 <3 De pequeña yo también lo hacía, pero en charcos y de plancha. Qué alegría!! <3 Cuántas personas lo habrán hecho? <3 Era tan divertido! Y de pronto notabas como la cara te hacía cri-cri al secarse el barro y tú mover los músculos de la cara!
Del muro de Marta

http://38.media.tumblr.com/5827bf68b7abb99cc676a0551bb0705b/tumblr_nq45j3uwrG1qedb29o1_400.gif

Patricia T.: «Detalle mural ASONOG. Inaugurado 06 de junio 2015»

Comentario: RESPETO. Maravilloso mural del muro de Patricia T. Veo yo que recoge una idea o imagen sobre un problema, una capa más profunda que conecta con la violencia conceptual patriarcal respecto a las mujeres. En la imagen, el Hombre se ha liberado y es persona, porque no se siente inferior («no Hombre») si reconoce el valor (lo llamaríamos «superioridad» por esta pesadez ideológica de los binomios contendientes patriarcales) de algo que ofrece una mujer allí donde el patriarcado la prohíbe ofrecer nada. Gracias por el mural!

Patricia: Gracias por tus lecturas tan atinadas Michelle Renyé

Gracias!!!! Caramba! No es que te digan eso todos los días 🙂 como bien sabrás! Abrazos sororos!

mural

 

PROSTITUCIÓN Y DEBATES MARCO-PATRIARCAL. Pensando en cómo ayudar a superar el marco condicionante en este debate (y todos) de la ideología patriarcal y su mundo de binomios contrapuestos donde uno debe prevalecer porque es el Bien y el otro ser destruido porque es el Mal, ¡¡¡SE ME HA OCURRIDO CÓMO EMPEZAR A TRABAJAR MI TEXTO SOBRE VIOLENCIA Y NOVIOLENCIA DESDE LA INTELIGENCIA FEMINISTA!! Empiezo con la mierda de planteamiento Abolición-Legalización y lo comparo con varios otros debates del activismo cuyos planteamientos mejorarían también mucho si se saliera de esa camisa de fuerza. ¡¡QUÉ MIEDITIS!! HE ENCONTRADO UNA VEREDA!

PUESTOS EN POLÍTICA DE ESTADO Y SALUD PÚBLICA. Yo creo que si la gente en política oficial duerme dos horas año tras año, es normal que PIERDAN EL SENTIDO DE LA REALIDAD y que las poblaciones deberían EXIGIR que quienes tienen cargos de responsabilidad social duerman al menos 7 horas diarias. La mente humana realiza una función específica de limpieza del cerebro sólo cuando se duerme, y una mente no puede funcionar bien por muy inteligente-solidarix que se sea sin DESCANSO. Las drogas que necesariamente habrá que tomar para dormir poquísimo y pasarse el día pensando y expresando no creo que tengan el mismo efecto. De la misma manera, si no prohíben las sectas, deberían al menos establecer que no se puede tener un puesto de responsabilidad social si se pertenece a una secta (un cuerpo que pone el dogma de fe antes que los derechos humanos). CUESTIÓN DE SALUD MENTAL PARA LA SOCIEDAD. De hecho, uno de los Estados más violentos y patriarcales, el de EEUU, tiene creo que a casi todos sus miembros perteneciendo a sectas patriarcales.

El problema con las personas es cuántas se guían por la mezquindad. ¿Qué grandes cosas les reporta? No lo sé. No consigo averiguarlo. Si alguien tiene pistas… Pero sí sé la miseria del precio desorbitado que tiene para la especie, ya que nos cuesta el desarrollo de todo lo bueno de lo que somos capaz.

Pongamos la amistad. Las familias más patriarcales la detestan, en general. No toleran que pueda haber otro tipo de relación de amor. No es que no haya tiempo, es que les da miedo, y eso siempre lleva a la violencia. Lo que a mí me da miedo, de ese tipo que más que llevar a la violencia, pone triste como si ponerse triste fuera caer en una sima insondable, es el Gran Consenso que hay alrededor de cómo las familias (si hablamos de grupos que se empeñan en demostrarlo inconsciente y conscientemente todos los días) no toleran la amistad. Como decía María Zambrano, lo más admirado es lo más despreciado. ¿Para qué la amistad? ¿Para acompañarse y crecer, acompañarse y conocerse y quererse? No. Para esto está la familia, a pesar de la evidencia de que las familias rara vez ayudan en estas cosas tan importantes, y que lo más valioso que sí pueden y deben aportar es cuidarse materialmente, y dejarse un poco en paz. La amistad no sirve para nada, como el arte, como el ser persona, pero digamos que es importante decir que la amistad es muy «bonita» (es la palabra señal) porque no da vergüenza mentir, de hecho, mentir es, al parecer, muy necesario, en lo trivial y en lo importante, sin duda. Digamos que es una adicción de las sociedades violentas, el ingrediente que permite la perpetuación del Sistema. La amistad, si acaso, para cuando se tienen problemas, para ‘desahogarse’. Qué versiones tan atroces genera la ideología patriarcal sobre lo que es desahogarse. Y cómo se validan miles de veces a diario, por todos lados.

He soñado que un inspector me llamaba para decirme, sin hostilidad, como si fuera algo que debe hacer porque lo pone en su agenda, que soy pirrótica. Creo que quiere ayudarme a comprender algo sobre la mezquindad de todas esas personas adorables que tratamos a diario, sean de la Familia o no. Con todo, yo soy más de no atribuirlo a la mezquindad, sino al no comprender las cosas buenas, debido a la brutal educación del Sistema, que se alimenta de esta ignorancia radical, que tan a cargo tienen las familias. Pero… (nunca he sido arrogante, aunque curiosamente me lo atribuyan siempre con bastante violencia, no como cuando se dice de los más violentos, siempre a sus espaldas, con miedo a que les oigan) aquí el hecho: me he puesto a buscar, estoy buscando qué querrá decir.

Arrogante o no, tengo descartada la explicación que heredé de siglos: que el problema soy yo, que no amo, que no comprendo, que impongo o no tolero, que no soy suficiente. Quizá y sobre todo, que no sé estar.

pirrotina_287-category

Pirrotina

BARRIO MULTICULTURAL Y NOVIOLENCIA. Vivo en una comunidad multicultural y el otro día en una reu de la comunidad, la mía primera, se vio que había gente con mente de guerra, de bandos contendientes. Con todo, creo que algunas personas/casas conseguimos sembrar una semilla de Optemos por Colaborar, es lo que nos llevará a las mejores o menos malas de las decisiones. En el tema de instalar cámaras en las zones comunes, un sector que parecía considerar población ladrona o inepta a la nativa no es que lo propusiera sino que venía a votar que se hiciera, y cuando varias personas / casas más librepensadoras y de variadas procedencias culturales empezamos a plantear ideas de análisis de eso, y preguntas y opiniones, se nos ubicaba en Obstaculistas, siguiendo ese imperativo patriarcal de que Cualquier Cosa Buena debe ser Linchada como Enemigo, para la perpetuación del sacrosanto Sistema. El caso fue que conseguimos que no se votara Sí o No, sino que se aceptara que quienes quieren proponer eso se informaran bien y luego nos lo contaran. Cuando llegamos al punto de los buzones, y de nuevo hubo preguntas y comentarios que parecían irritar mucho a quienes venían a votar cosas sin puesta en común, porque lo veían como que se hacía para joder, por ser de bandos (soporífero), el caso fue que de pronto quien supuestamente lideraba el bando (que no existe) de quienes ya no tienen a SU presi en el poder hizo una gestión in situ (con el teléfono) que logró resolver dudas y que el conjunto pudiera mejorar las opciones que había de manera sensible, y se vio cómo sin tener que quererse, la pura colaboración de cada persona (preguntar, comentar, aportar información) genera un todo más informado y menos injusto porque abre la posibilidad de llegarse a decisiones que no son ni blanco ni negro sino mira en esto no habíamos pensado y ahora sí por el diálogo y resulta que nos va bien a todo el mundo.

SIENDO ORIENTADA. Llevo toda la vida escuchando de gente que me habla con buen talante, intentando no hacerme daño sino orientarme, porque soy buena persona y con cierta inteligencia pero no tengo bien cogido el pulso a las actuaciones adecuadas, que la SINCERIDAD hay que saber emplearla, que CONFIAR lo justo, que el PENSAMIENTO CRÍTICO, la racionalidad que yo llamo empática están muy bien pero que tengo que aprender aún unas cosas importantes, que, en fin, NO VOY A APRENDER PORQUE CABE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS SEPA, Y SENCILLAMENTE NO LAS COMPARTA.

FIEL A TI MISMA. BE TRUE TO YOURSELF. Yo lo leí de Nathaniel Hawthorne en The Scarlet Letter, una novela que puso a una mujer increíble que por su integridad e inteligencia es objeto del odio social. Para mí es una novela feminista impresionante escrita por una persona con inteligencia feminista y no sé si en el mundo académico lo habrán estudiado así, también desde ahí, quiero decir. Pues bien, es un buen momento para nosotras, las personas que sabemos estar de pie solas por entender ideas que no entiende la mayoría o que entiende pero que aunque ve bien, entiende mejor y más brutalmente que no proceden porque no funciona así el mundo. No porque sea una época ideal o con estos cambios sociales haya ocurrido algo que nos garantice una evolución sin peligros a los ideales de constituir sociedades humanas que rechacen la violencia y apuesten por desarrollos verdaderamente inteligentes de la inteligencia y la mente (cabeza-corazón) humanas. En el ámbito de que se haya roto en un momento la credibilidad de la política de partidos a favor de crear Política (organización social racional empática) ocurrirá de todo en todos los grados, porque todo es evolución, proceso y venimos de donde venimos y hay lo que hay. Pero sabemos que presionando, resistiendo, insistiendo, EXISTIENDO, al menos no pueden con nosotras y además abre un canal para un cambio cualitativo de importancia crucial. Pero sí se ha producido un paso adelante, o sea, cualitativo, pienso, en concebir como sociedad que quizá no quede todo explicado con todo lo que siempre ha sido. A VER SI NO VUELVE ESTE PROCESO POR ENÉSIMA VEZ EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD A APOSTAR POR EL PATRIARCADO Y PONER A LA MITAD DE LA HUMANIDAD EN SU SITIO DE SERVICIO SIN RESPETO NI DERECHOS. QUE YA ESTAMOS CANSADXS DE SIGLOS DE NO EVOLUCIÓN EN ESTE PUNTO.
https://www.youtube.com/watch?v=ItAXeY05u9A
POSTEADO AL VIDEO DE Manuela Carmena, en su página de la red social fb: Por favor, Manuela Carmena, hemos sido borradas de la Historia durante siglos, el lenguaje, ya lo sabemos científicamente además de por experiencia, está vinculado al sistema conceptual y a cómo se construyen las relaciones. Es VITAL aprender a superar la misoginia en que se nos educa en las sociedades patriarcales replanteándonos la existencia de las mujeres e incluyéndolas en el lenguaje. Es cuestión de práctica. Yo llevo ya 30 años y no puedo usar el lenguaje machista, y no lo lleno todo de arrobas ni nada, hablo normal. A veces usando algún masculino plural pero usando miles de recursos naturales en el lenguaje que se empiezan a usar cuando tu mentalidad progresa. Como cuando dejamos de insultar a ciertos sectores de la población. INCLUIR A LAS MUJERES no puede ser un paso a saltarse porque las mujeres y la sociedad tienen que recuperar o generar la noción de que tienen MENTES HUMANAS, de que los genitales no determinan la inteligencia, ni el valor de lo que hacemos, por más que un sistema social patriarcal divida el mundo en función de penes y vaginas e imponga roles, es decir, desarrollos específicos de la inteligencia humana. El sistema patriarcal, después de siglos de crueldades indescriptibles, está socialmente más en peligro que nunca, porque cada vez somos más las personas que entendemos la idea clave que lo sustenta, su falsedad.
En www.mujerpalabra.net hay diferentes recursos (en Lenguaje – Pensamiento, y por otras secciones). Es un lugar pequeño, independiente, y para todo aquello que quieran usarlo las personas que en él publican. Espero que puedas considerar la cuestión del lenguaje, por favor. En 30 años ha ayudado a transformar la sociedad, y en general no está en nuestra consciencia. Como no lo está lo que ha ayudado el movimiento social de la inteligencia feminista. Pero está ahí y deberíamos visibilizarlo. Como poco, las mujeres tienen el derecho humano a ser nombradas. Es algo que, si no fuéramos de la ideología patriarcal, entenderíamos muy bien. El Hombre (patriarcal) ha matado por un nombre. Aquí sólo se pide lo lógico: que si existimos, se nos nombre. Abrazos sonoros y seguimos apoyando para la construcción de un mundo menos violento e injusto!

RESCATANDO LA POLÍTICA (de la política de partidos políticos). FELICIDADES COMUNIDADES DE MADRID, CATALUNYA, VALENCIA!!! <3 <3 <3 Arriba poblaciones que trabajan con Manuela Carmena y Ada Colau Ballano <3 <3 <3 Es tan emocionante, y hoy que sigo leyendo a Mary Wollstonecraft y a Barbara Taylor, pienso que de alguna manera socialmente lo que está pasando quizá tenga similitudes con la época de la Revolución francesa, fin del 18, y también con ese fin del 19 + primeros 70 años del 20, periodos donde se da un paso cualitativo en la comprensión de alguna idea positiva socialmente! <3 <3 <3 Rescatemos la Política para aprender a organizar las sociedades desde ideales humanos y no desde intereses de dominación y mercadeo. Arriba, arriba, arribaaaaaa (como dicen en las Américas latina e indígenas)! <3 <3 <3

REALITY SHOWS Y SOCIEDAD PATRIARCAL. Nada como los reality shows para demostrar lo que es una sociedad patriarcal. Lo difícil que es que se valore a las personas sin tener en cuenta sus genitales. Los Héroes sólo pueden ser héroes. Niñas y mujeres siempre será menos, peor. Y según la sociedad patriarcal: esto es EVIDENTE. Cómo el sistema sabe perpetuar el estatus quo de siglos. Criminal que los partidos políticos y los medios de comunicación no se radicalicen para combatir la mentalidad patriarcal, criminal porque este tipo de mentalidad que sufrimos en nuestras mentes es MISÓGINA. Las guerras se rastrean en el día a día. Y aquí la guerra primigenia, fundamental, cómo conceptualizamos a las personas que llamamos «mujeres».

CONSTRUYENDO COMUNIDAD Y LA INTERIORIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA PATRIARCAL. No entender que personas reunidas pensando un tema puede resultar en algo mucho más inteligente que la común GUERRA DE BANDOS, donde no importan los argumentos sino quién dice qué y a quién hay que seguir, debería darnos vergüenza. Deberíamos exigirnos algo más, por dignidad siquiera. Cuando hay que tomar decisiones cuantos más puntos de vista se consideren, mejor meditada e informada estará la decisión. Además, para convivir optando por el uso de la inteligencia es vital conocer todos los intereses particulares para poder construir soluciones comunitarias que sean asumibles por todo el mundo.

Quien no ama, quien no es capaz de reunir suficiente inocencia o sentimiento o inteligencia (cada vez se me parecen más), no sabe hasta qué punto la guerra es evitable, hasta qué punto la guerra es un crimen contra la humanidad. Hasta qué punto la violencia de la guerra se trasluce en infinidad de gestos cotidianos en los llamados tiempos de paz.

10150105642379743