Category: Libro del Bien


FALTA DE INOCENCIA EN LA CULTURA PATRIARCAL. Leo en el libro de Deborah Cameron sobre feminismo y lingüística que Virginia Woolf y luego Simone de Beauvoir se asombraron sobre la cantidad ingente de estudios que encontraron (de los patriarcas de la cultura, supongo, porque sólo nos ha llegado lo que ellos hicieron, además de que se lo pusieron muy difícil a otras personas) abordando la cuestión de las diferencias de uso de la lengua entre mujeres y hombres. ¿Por qué tanto interés? Para, lo nombraran o no, demostrar en última instancia que la inteligencia de las mujeres era inferior, como se ha venido haciendo hasta el siglo 20 tan exclusivamente. Es asombroso el control que ejerce la sociedad y sus patriarcas sobre qué se difunde y qué no para que el Orden patriarcal se perpetúe. No hace falta siquiera tener la intención de hacerlo, aunque sí hace falta ser capaz de no ver, y de no sentir empatía hacia el resto de realidades.

Así, pongamos, lo que sabe “la gente” así como el mundo de la Cultura Establecida es que cuando los filósofos e historiadores hablaban del Hombre eso nos vale a todas las personas (pues como dice la religión patriarcal, es él quien está hecho a imagen y semejanza de Él, dios, y con eso basta: nos representa también a los seres inferiores de la misma especie y esto es un honor, así que chitón). Y lo que no llega nunca a nuestras consciencias o conocimiento es lo que explican esos mismos filósofos e historiadores sobre las mujeres, a pesar del volumen de textos; y tampoco cuánto trabajo han desplegado para demostrar siempre la inferioridad intelectual de las mujeres (y, al fin añadimos, de toda persona que no se conforme a los dos únicos tipos humanos concebibles en la cultura patriarcal, definidos hasta la náusea).

Cuánta violencia puede ejercerse con la omisión y la ocultación es algo que no todo el mundo comprende. Y sí tendemos a al menos sospechar, quienes que vamos desarrollando inteligencia feminista. A pesar de ello, a menudo seguimos sin poder nombrar con claridad las violencias recibidas. ¿Por qué molestarse en la ocultación y la omisión si se tiene todo el poder?

Si hoy en día sacáramos a la luz todo lo que han dicho sobre la capacidad intelectual de las mujeres, esos Hombres de la cultura, de la política, de la religión, sencillamente avanzaríamos más hacia la comprensión de realidades, lo que nos ayudaría a evolucionar en sentidos más transformadores de raíz. Pero no interesa. Porque cuestiona nuestra identidad, la que cree conocer la mayoría sobre sí y sobre todo sobre el resto de las personas. Va a resultar que nuestro primitivismo violento como especie gira en torno a querer que todo sea simple por pánico a la complejidad de la vida y sus relaciones…

Otra idea útil, pienso, es que cuando hablamos, necesariamente lo hacemos desde niveles y enfoques distintos según contexto. Así, por ejemplo, cuando desde la inteligencia feminista se hace una crítica al Sistema, se maneja el par del sistema sexo-género patriarcal “hombre-mujer” (que no es persona con pene y persona con vagina sino “El Hombre” y “las mujeres” patriarcales, por cierto), pero eso no quiere decir que sólo se conciba ese mundo. Pudiera ser que sí, como quienes identifican que el problema es que se ha omitido y combatido una cultura de mujeres, de personas mujeres que no serían como el “mujer” que define el patriarcado. Pero pudiera ser también que sí se esté concibiendo un mundo de personas, donde los genitales no determinarían nada respecto a inteligencia-sensibilidad por sí mismos. Y no es lo mismo manejar el par de conceptos criticados a manejarlo para explicar el mundo. No todo lo mismo es lo mismo. A mí me sigue asombrando como la gente insiste todos los días a todas horas en la idea de que tener pene o vagina determina cómo desarrollamos nuestra mente-corazón, y me asombra porque no hago más que ver ejemplos que como poco cuestionan esa idea.

¿Por qué no recoger también información sobre lo que las personas comparten? Porque yo he conocido a hombres sin mucha inteligencia abstracta o matemática y a mujeres con mucha inteligencia abstracta o matemática, a mujeres que conducen increíble y a hombres que conducen fatal (de hecho las aseguradoras en algunos lugares, por los datos que arrojan las cifras, le ofrecen seguros más baratos a las mujeres), a mujeres incapaces de introspección o de expresar con palabras sus sentimientos y a hombres que se les da muy bien (de hecho, nos han llegado sus obras de literatura, por ejemplo), a mujeres fortísimas físicamente, no sólo por poder parir y echarse al camino para traer agua o labrar la tierra o por poder soportar una violación múltiple y levantarse y cargarse con las personas vulnerables a su alrededor para trasladarse de zona, fortísimas también a la hora de mover peso, y a hombres que no tienen nada de fuerza física, ni de la de sostener su cuerpo, ni de la de empujar y levantar; o a hombres sin mucho interés en la vida de los orgasmos o del placer físico y a mujeres que lo disfrutan y necesitan cotidianamente porque si no no pueden dormir o bien porque si no viven mal, es decir, sufren.

Lo evidente, si miras, sencillamente, es que no es el tener determinado genital lo que determina lo que una persona puede llegar a ser o es. La práctica, sin duda, marca, así como lo que se espera de ti. Pero si la mente humana tiene un rasgo es la maleabilidad, su capacidad para adaptarse, evolucionar, aprender (y si ahora lo presenta empíricamente al fin la ciencia, siempre lo hemos sabido si no nos tenían el cerebro lavado con dogmas). Allí donde hay más libertad para construir la identidad, enseguida surgen ejemplos que desmienten el Orden Tradicional que han impuesto las sociedad patriarcales y sus ideólogos. Basta mirarte al espejo. E incluso a pesar del Orden Patriarcal, siempre ha habido personas cuya identidad no podía explicarse, reducirse a lo que se suponía que eran. Todos los días veo lo que tengo de mujer por mi cultura, lo que habiéndolo tenido, a fuerza de consciencia y trabajo, he conseguido superar, lo que dejo estar o bien porque no me molesta o bien porque no es prioritario, lo que soy gracias a que me he cuestionado y he cuestionado el orden del sexo-género…

Las simplificaciones del Poder siempre me han parecido sospechosas, en el sentido de que en realidad les falta inocencia, ya que tienen intención, y muy mala, pienso. La diversidad de la vida sólo es desbordante para quien la quiere dominar. Para quien no, es una fuente de asombro y alegría, ya que todx ser vivx tiene su lugar.

A mí me parece que lo mínimo que puede hacer una persona con su inteligencia es desarrollarla. No me refiero a la ese desarrollo habitual, en el marco de la ideología patriarcal, sino a un desarrollo que parte de controlar el miedo y ejercer la solidaridad y sororidad, es decir, el amor (esa palabra tan ridícula en el patriarcado), desarrollo que dándose en ese marco inevitable del Sistema, es capaz de imaginación, pensamiento crítico, racionalidad empática; hace crecer la capacidad de compensar todas las brutalidades que somos capaces de pensar y todas las cosas buenas que somos capaces de no llegar a pensar, sin siquiera ver o saber que las pensamos y no pensamos, todo a causa de la educación patriarcal que conforma (aun hoy, cuando más personas parecen querer generar un cambio a sociedades menos violentas e injustas) nuestras culturas patriarcales brutales. La misoginia y el machismo inconsciente son profundos, y la incomprensión al tema del derecho humano de las mujeres a decidir si desean gestar, parir y ser madres, ilustrativa. Quien debe respetar es quien le pide respeto a sus víctimas u objetivos.

De un comentario anterior por un «debate» de esos que inician los y las misóginos inconscientes con la estrella del «respeto».

«¡¿QUE RESPETE?! Que digan que decirle a alguien que le impone la gestación, parto y maternidad a las mujeres que es asesino y torturador es No Respetar es VOMITIVO, por radicalmente y demencialmente INJUSTO. Es literal porque así ocurre: mueren mujeres todos los días por esta imposición, y no morirían si fuera legal o si el aborto fuera libre, y además, se fuerza a la gestación y todo lo que conlleva a mujeres, todos los días, y eso es TORTURA. Da asco moral que te digan que Respetes, que es un tema personal. TAN PERSONAL COMO QUE LO CONVIERTEN EN UN CRIMEN Y EN UNA TORTURA PORQUE NO PERMITEN QUE SEA UNA DECISIÓN PERSONAL?!
Qué injusta y violenta es la IGNORANCIA. LA FALTA DE EMPATÍA DE LA IDEOLOGÍA PATRIARCAL CON LAS MUJERES»

citacreyeron

EXHIBICIONISTA. Salgo a pasear al mar, me siento en una roca a fumar y mirar el mar, disfrutar, descansar. Un viejo se para, le hablo sin miedo, con confianza, y me enseña la cola. No me pregunta, ¿Quieres sexo? Me impone la visión de su cola, el mensaje de que su mente es retorcida y me cosifica.

De verdad, yo que justo pensaba, «Qué guay ser una mujer mayor, ya no es aquel acoso, ahora al fin puedo pasear siendo invisible, como los hombres, libre de que me acosen con el mensaje de que soy una muñeca hinchable».

Lo que más me jode es no haberle dicho nada. Me fui. Pero debió cagarse, porque desapareció. Se nota, quieras que no, que no te asustan. Algo se avanza. Pero me jode tener que saber que esto nunca acaba, porque no se trata de que seas joven y guapa. No es la juventud, ni la ropa, ni el buen tipo, ni la «provocación», no es nada de eso, nada relacionado contigo. Está todo en su mente. Se trata de que eres una mujer en una sociedad misógina, que no comprende que una mujer es una persona, con derechos humanos, no una muñeca hinchable andante.

FALOCRACIA. Al hilo del pensamiento «Exhibicionista», de abajo. Es que el sistema patriarcal es así: no quiere, bajo ningún concepto, que si eres una persona mujer puedas vivir sin verte forzada a pensar en el falo; no es porque se requiera tu opinión, que no existes, es porque eres esclava, y no puedes poder vivir sin hacer esto. A los seres humanos con pene también les fuerza, claro, pero les asigna el papel de «humanos prevalentes con misión de cosificar a quienes no tengan pene o no quieran Ser Hombre». Cuando yo era adolescente, lo supe, de alguna manera, por eso digo que fui feminista sin saberlo. Y de mayor ya, logré escribir este relato: LA HISTORIA DEL CHICO GRIEGO EN LA PLAYA (4 págs.). Seguro que no es suficientemente buena para el Canon literario patriarcal, especialista en borrar toda huella de la existencia de las escritoras. Pero hemos estado ahí, y estamos ahí.

http://www.mujerpalabra.net/creadoras/michelle/pages/relatos/2011_lahistoriadelchicogriegoenlaplaya.pdf

Hoy me han dicho algo muy bonito. Una compañera me ha dicho que quería agradecerme que fuera tan valiente. Yo, sorprendida, la pregunté por qué, y después de escucharla y hablarlo era, en resumen, porque como nueva no asumí ningún orden de las cosas que hubiera o pudiera haber, y partí de mi criterio, de que en principio ciertamente yo creo que la gente tiene buenas intenciones y es capaz, hasta que se vea lo contrario, si se da el caso.

Estoy emocionada porque es cierto, ¡es cierto! (aunque a mí no me lo parezca, porque me parece como «lo que hay que hacer», y esto se ve ridículo, genera comentarios sarcásticos, «bromas» en general; hablo de una vida de 50 años), requiere valentía asumir la soledad en el mundo. Porque (pienso yo) es un tema de asumir tu soledad, y tu libertad para el lujo de verte acompañada por otras personas en la vida. La lucha por partir de Sin Juzgar, Sin Agrupamientos de Identidad, o de positivo, o de No negativo u Hostil o Bélico, la Insumisión a la Guerra, digamos, es una lucha invisible casi siempre.

Como si no pudiéramos imaginar nada bueno.

Nos empeñamos como especie adoctrinada en patriarcado en los bandos que se tienen que destruir o despreciar o…, en los grupos de identidad que se oponen a otros, y nos empañamos en saberlo todo de las intenciones y capacidades de todo el mundo. Y lo cierto es que sabemos muy poco de nuestro potencial y mucho de cómo cortarnos las alas. A pesar de saber que ocurren cosas increíbles todos los días en algún lugar.

Lo hacemos aunque seamos adorables. También decir, no lo hacemos tanto si sufrimos de inadaptación social, que, mira, tiene su lado bueno. 

y las personas adecuadas…

Con un poco de suerte

y las personas adecuadas…

Con un poco de suerte y las personas adecuadas…

Con un poco de suerte y ¡las personas adecuadas!

 

(Y bueno, claro, la búsqueda de lo que se imagina, esa imaginación asombrosa.)

 

(una frase de una peli, La pesca del salmón en Yemen)

REFLEXIÓN SOBRE MI PERSONA EN LO TOCANTE A PERSONALIDAD (?)

La invisibilidad, el no importar o el no reconocimiento, tiene su lado bueno, la libertad del anonimato, pero también su lado malo, la autodestrucción, la duda, la inseguridad continua, continuo cuestionamiento y empezar. Si hubiera sido chico, habría podido ser invisible cuando importa, por ejemplo, al entrar en un bar, al viajar por los caminos, y contar cuando importa, por ejemplo, cuando analizas algo, porque indudablemente, aunque el pensamiento crítico es rechazado en los hombres a favor de la cruel tradición, eso en una mujer es sencillamente peligroso, excesivo, negativo y si llegas a pensadora crítica es más tarde, porque todo está diseñado para decirte que tu inteligencia no vale, no es bastante, no tiene nada que aportar (como no sea en las tareas encomendadas como cuerpo femenino que sirve). El lado malo para mí habría sido la responsabilidad pública (oficial), el tener siempre que cumplir (como las mujeres, que tienen esa obligación también, pero ellas sin reconocimiento; y aquí jugaría un papel negativo el reconocimiento para mí si hubiera sido hombre). Como hombre o como mujer, habría sido muy responsable, igualmente, pienso, por eso la parte del reconocimiento en este caso, me habría agobiado. Lo digo porque sé que siendo hombre puedes también evadirte de toda responsabilidad; es otro de los modelos que hay. Las mujeres lo tienen mucho más difícil. Por otro lado, creo que si hubiera sido hombre hubiera sido peor persona, porque tengo un lado violento que siendo mujer he tenido que reprimir, y por tanto aprender a solucionar las cuestiones por otras vías (aquí el filón de conocimiento de las mujeres, para aportar a la política, no de todas, que otras se han especializado en la violencia verbal y psicológica, pero sí de las más críticas con la violencia y autocríticas consigo mismas), y siendo hombre me lo habrían aplaudido, alentado, me habrían dicho que era sexy, todas esas barbaridades demenciales. Pero siendo mujer me odio por odiarme. Creo que a eso la mujer patriarcal está programada. Y si no es odiarse, es maltratarse, ningunearse, reflejar lo que recibe como persona, pues sólo puede ser un cuerpo que trabaja y es usado.

Si hubieras sido el otro género que concibe el patriarcado, ¿habrías sido la misma persona?

Aunque hoy el día empezó con alguna dificultad leve pero de tensión (conducir dormida -primera vez-, conducir a través de un incendio, aparcar metiéndome en la trampa de ir a rayar el coche de al lado y conseguir salir después de 30 minutos de milimétricos movimientos, que no sabía cuáles hacer!), y arrastraba algunos disgustos y pesadillas, ha sido un día en que me siento FELIZ en compañía de la gente que veo (qué pleno ha sido, tanta alegría y tranquilidad, a pesar del cansancio!) y de mis cíberamistades y compañías, que acompañan y apoyan tanto en la lucha por sobrevivir como personas pensantes, constructoras de mundos. Feliz incluso conmigo misma, con cómo voy afinando en la lucha y poniéndolo más difícil cuando hay suerte (para las cosas malas). <3

Lo anoto porque aunque yo tiendo a sacarle la alegría a un polvorón en el desierto, y aunque al fin he encontrado mi Utopía, la vida no es fácil y muchas veces te duele y hace dudar y desalienta. Así que he subido esto Fb:

holaplaya

A los 9 o 10, tirada en la playa leyendo tebeos. Mi madre, al sacarme la foto dijo: «Mira que eres femenina» y lo que le respondí fue «¿Por qué (dices eso)?» Resultó que el sufijo era «-ista», feminista, como ella, aunque ella no lo llegó a saber, claro, porque murió en 1990 (o quizá decir murió 7 años antes). Así de «reciente» en unos sentidos sociales de progreso de aceptación del término, de la idea, a nivel más de sociedad, como sociedad. Mi madre sabía que era una revolucionaria, una transformadora de la materia, de las posibilidades imaginadas, pero no llegó aún a la consciencia de que por ser mujer, ser todo eso siendo mujer, eso la hacía feminista, es decir, una rebelde antisistema de violencias!

LEER. La verdad es que yo no he leído mucho, por un problema mental, que si me gusta lo que leo, me genera cosas y tengo que ponerme a hacerlas (escribir, pintar, comunicarlo/conversar, algo). No es sorprendente que sea activista. Claro que me gustaría poder contemplar más rato seguido, sin producir, pero me cuesta. El caso, no he leído mucho, pero cuando leo, veo cuánta coincidencia. Me asombra. Cuando me enfrenté a Oposiciones, para ser profe de la pública, bueno, llevaba décadas ganándome la vida con el inglés, y había desarrollado mi método lolailo y contrario a lo que se hacía, y bueno, tuve la oportunidad de hacer por la uni a distancia un curso de Doctorado que presentaba la Lingüística Aplicada en general, como una visión general, un mapa, que te permitía luego visitar países concretos. El caso, según leía cosas de psicolingüística, sociolingüística, lingüística veía que decían cosas a las que yo había llegado por el proceso de enseñar-aprender. Es decir, habíamos llegado a lo mismo por caminos aparentemente distintos. Me dio mucho ánimo descubrirlo, y seguridad. Y me facilitó comprender marcos, cosas que sabía pero que no tenía del todo ubicadas. Ahora empiezo a leer más análisis feministas y me está pasando lo mismo. Claro no con todo, pero bueno, yo soy como una cucaracha, casi que me vale todo para algo, aunque no sepa exactamente para qué! 🙂

LEER 2. LIBROS. Pero tengo muchos libros! Y mi idea es leérmelos todos cuando me jubile! Ya he empezado, noPstante, porque estoy en mi segunda mita de siglo y quería cambiar eso, lo de leer poco. Pero tb digo que no hubiera hecho al revés: leer y luego hacer lo que me tuvo tan ocupada. Prefiero mi orden. Parece desordenado, pero aprendo mejor ahora de los libros que de joven. Tengo más criterio y más capacidad para aprender!

ALEGRÍA Y CREATIVIDAD. Escuchando a Peret (un artista gitano, cantante) me han encantado dos cosas. Una es la escena que cuenta sobre lo que recuerda de haber empezado a bailar. Fue de alegría, cuando su padre le traía un trozo de pan blanco, que no comían a menudo.

Es lo más emocionante de la actividad creadora: cuando nace de la emoción de la vida cotidiana, intensa, de alegría. Pienso en cómo ha sido que en las sociedades patriarcales, el mundo de la creación se haya desarrollado tanto por la expresión del sufrimiento, y tan poco por la expresión de la alegría. Me pregunto si hubiéramos vivido en sociedades menos violentas, si habríamos desarrollado el mundo de la alegría mejor, plasmándolo en el arte, lo habríamos plasmado en el lenguaje y en el arte, seguro! Cuando era más joven, para explicarme por qué escribía siempre cosas de estar mal, de sufrimiento, me decía: “Es porque la alegría se comparte, se vive compartiéndola, pero con el sufrimiento no puedes estar dándole la lata a la gente que te quiere todo el rato.” Luego también pensé que crear con Materia Sufrimiento era para vomitar tu mierda, transformarla en algo menos feo y poder así contemplarla para solucionar el problema. Porque siempre he creído que muchos sufrimientos se podrían solucionar pensando un poco, de una manera diferente. No todos, la muerte es bastante rotunda, que te torturen –mientras dure- o asesinen es rotundo también. El hambre se soluciona comiendo. El frío, no pasándolo. Pero que no te quieran y aprecien, eso que nos importa tanto, tiene diferentes grados y tipos de soluciones. La confusión y estar perdida también. El miedo. Hay muchas cosas que pensando, de alguna manera, comprendiendo, de alguna manera, incluso comunicando(se) pueden llevarse mejor. Con todo, siempre eché de menos no escribir más desde la alegría. De mayor, pensé además que, dado el mundo, no puedes hablar desde la alegría, que sería casi una bofetada. Y sin embargo, también he visto que es la alegría lo que más agradece la gente, que les alegres, que se puedan sentir con ánimo y energía para vivir.

Pero sobre todo, vivir en un tipo de sociedad que se basa en la violencia como medio para todo, ahí, la alegría es una gran amenaza porque no sostiene las violencias.

La otra cosa que me ha gustado mucho escuchar de Peret es cómo describe el proceso de creación de la rumba catalana, pues le llaman el Creador de la Rumba catalana. Lo hace de una manera tan reconocible para quienes realicen procesos creadores, que casi huele a tierra negra humedecida en una noche de verano.

LA VIOLENCIA VERBAL-CONCEPTUAL ES VIOLENCIA. Saca a alguien del Marco de Guerra que impone el mandato patriarcal para el «diálogo» o «debate» y escucha. ¿Aparece algún razonamiento o sigue estando todo basado en verbalizar odio a algo, a alguien, el resentimiento, la rabia (la tradicional: la destructiva, no la creativa de racionalidad empática)?

Es curioso que tantas veces se entienda que un discurso sin razonamientos pero con mucho «fuego» está diciendo algo. (Luego, si no colara, además, «se le echaría la culpa» al sentimiento! como si no nos hubieran educado a separar razón de sentimiento y a emplear ambos para ejercer la violencia.) Claro que dice, expresa, comunica: lo que manda el Sistema (patriarcal), que perpetuemos la violencia, único camino para oprimir y liberarse.

Para sacar a alguien del Marco de Guerra patriarcal para el diálogo… quizá podríamos escribir maneras, describir casos…

MACHISTA. Es cansado: cuando le dices a alguien (no digo le gritas, o le escupes, o si pudieras le cogerías de los pelos para echarle a la hoguera en la plaza) que eso que ha dicho es machista o patriarcal no es para insultar, es al menos para que se lo piense, porque quizá tienes razón y podría mejorar su mente-corazón y con ello sus relaciones. Y si no la tuvieras, pues te puede decir por qué normal, con RAZONES, porque a lo mejor no ha sido una crítica acertada.
Pero a menudo te ponen en Marco de Guerra.
Que hay que ver, a los abusones se les permite todo y a la gente que se plantea la autocrítica se le tiende a dejar el desprecio y la subestimación sin más.
El gran problema es que quien lo entiende mal es porque NO ENTIENDE que todo el mundo nos hemos educado, y conformado nuestros conceptos, en la ideología patriarcal, y que todo el mundo es machista en diferentes grados, claro que unos mucho menores que otros, porque trabajando se hace progreso. Se RECUPERA SENSIBILIDAD-INTELIGENCIA. Como cuando dejas de tomar guindillas vascas o chile con todo y descubres que hay una gama infinita de sabores! 

Derecho a ser nombrada. Hay muchas formas de exterminar… Miremos la historia, miremos nuestras identidades culturales. Resistencia! 

Lenguaje y feminismo

derechoasernombrada

De P Karina, saco una cita: «Porque el cuento del amor romántico nos vulnerabiliza, por supuesto, pero el decir que el «amor», así de simple, es el responsable de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja. es desesponsabilizar a quien violenta. La violencia es responsabilidad de quien la ejerce y punto. El amor no es el peligro, el peligro es quien dice amar y lo usa como una excusa para manipular, controlar, ejercer su odio.»

AMAR vs Mandato Patriarcal. Siguiendo el tema posteado abajo de P Karina. Si el amor existe, lo sabemos quienes amamos habiendo superado la mierda ideológica patriarcal e incluso con ella aún dentro. Así que a marear, al Vaticano… Habrá que aprender a decir, «Esto no es amor, es violencia», «Esto fue amor pero ahora no lo es», y/o «No he encontrado amor correspondido» (lo que además no significa nada de lo que nos han educado a pensar que significa!!) pero no seguir contribuyendo a difundir el mandato de violencia patriarcal contra todo lo bueno, esas distorsiones contra todo lo bueno que nos podría suceder y que de hecho, de diferentes maneras siempre, nos sucede a lo largo de la vida.

CONTRADICCIONES APARENTES! Y a continuación he dado a Me Gusta a una página que se llama «Al carajo con el amor»

unlibropuedesalvar

El problema de ser mujer en el Sistema (patriarcal) es parecido al problema de ser de cualquier grupo oprimido en el Sistema (patriarcal). Quizá la invisibilidad y la cosificación de ser mujer sea extrema, pienso, quizá, porque son sometidas a todo tipo de violencias, muchas aún no visibles para la mayoría, justamente por lo poco que importan, por el poco valor que tienen las mujeres como personas. Es una violencia extrema, estremecedora, lo poco que importan, como animales vivos independientes, propios, con todo su potencial humano. Pero el caso es que las mujeres son personas, lo fueron, lo han sido, lo son, y lo serán. Negarlo siempre radicalmente no ha servido de nada.

Pepa <3

APG: Pero es tan triste tener que estar luchando siempre…

Yo: Sí, pero al tiempo te llena de amor y de inteligencia. Pero cierto, es jodido! Al tiempo, vivir es luchar. Yo lo pienso mirando las y los gatos salvajes de la aldea. Muchas veces vienen sólo para descansar un poco, porque saben que si estamos las grandotas otros animales no las atacarán. Pienso esto cuando me pongo triste. Que en realidad es una suerte poder tener ratos para hacer tus cosas libremente! Cierto que como ves que eso podría ser el mundo, un mundo de libertad, amor y justicia, te desespera lo poco que es, a la poca gente que le toca tenerlo, pero…

Quería deciros que cuando escribía la última frase fue porque un peligro que hay que vigilar en las muchas conclusiones que pienso podrían ser patriarcales, o sea, erróneas, a las que se llega desde esa maravilla que es la aproximación científica (frente a religiosa) a la realidad, al conocimiento, que dice que algo que se repite mucho se vuelve genético. Dices, claro, los caballos perdieron los dedos porque no los usaban, pongamos, pero qué cosas se ven afectadas por eso, porque yo lo que veo es que las mujeres no han perdido la inteligencia a pesar del extremo bombardeo, y que a pesar del patriarcado de siglos, extremadamente violento, sigue habiendo mucha gente que no lo ve así.

No?

Pepa: Claro amora. Siempre nos kedara Madrid! Usease la generación espontánea.  Pompitas d love

Hablando de musas, «ser musa» fue la jodida estrategia patriarcal para anular a las mujeres artistas, al menos, respecto a que pasaran a la historia como artistas (consiguieron hacer daño, sin duda), no que consiguieran que ellas dejaran de crear (la música siempre ha estado ahí, a pesar de todo el ninguneo, subestimación, desprecio, miedo y odio)… Otorgándoles el honor de Ser Musa, se suponía que no podrían elegir otra cosa: qué mayor honor que ser inspiración del Hombre artista? Muy triste, abusivo y bobo.

Era bastante asqueroso porque el tema era: había una mujer artista entre muchos hombres artistas (no era fácil para las mujeres ser nada que no fuera madre, puta y poco más) y la anulaban como con los «piropos», cosificándola y distorsionando el valor de su aporte. Y encima colaba.

Sin el dolor igual, me pregunto si se parece a cómo opera la violación en el patriarcado: si los chicos se quieren acostar contigo, has sido elegida, mola (que luego en lugar de a 5 se te tiran sólo 2, por qué será), y luego es tu condena. Si te conviertes en musa, mola, y luego es tu condena.


Maria Luisa Latorre: Musa=objeto. Artista=sujeto

1. «ELLOS LANZAN MEJOR», concluyen. En una serie documental que están echando ahora en la 2, se ve el grave problema de distorsión que existe porque en el mundo de la ciencia tampoco se desarrolle inteligencia feminista. Concluyen “desde los tres años, los hombres lanzan mucho mejor que las mujeres”. Ciertamente, ése es el resultado de muchos tests, sin embargo, de esos datos lo único que se puede concluir, desde la inteligencia feminista, es decir, desde incluir el dato de la Cultura (nuestra socialización en el sistema sexo-género patriarcal, que nos afecta ya incluso hasta en el vientre materno, pero que sin duda nos tiene ya bombardeadas/os a los tres años), es que en la cultura del movimiento corporal, se valora que el Hombre tire bien, es un rasgo de lo masculino, y que la Mujer no sepa tirar, como rasgo de lo femenino. Por eso, la gente del mundo de la ciencia necesita también equipos interdisciplinares que incluyan a personas con la inteligencia feminista más desarrollada. Porque es un error increíblemente tonto lo que concluyen porque no están teniendo en cuenta un condicionamiento fundamental humano, el sistema de género, que se cree biológico a pesar de que el ser humano tiene una impresionante imaginación, y que con libertad, las personas no se diferencian tan marcadamente en su ser por tener pene o vagina (y ya), y a pesar de que en la naturaleza hay todo tipo de identidad sexual, reproductiva y social.

2.»ELLOS HACEN REÍR MÁS». Lo de abajo me ha recordado al docu de hace unos meses, que nos decía que los hombres hacen reír más. Se ve que no se ve a las mujeres, realmente, y que no se sabe nada de la sociedad, de lo cultural que es la risa, también. ¿Tú con quién te ríes más y por qué? 

Anoche estaba junto a una pareja hetero. Ella se reía muy fuerte y él no se reía, hablaba. Ella hablaba a veces. Intenté escuchar, para saber por qué se reía tan fuerte ella. Y lo que él decía no era tan gracioso. La risa puede ser de muchos tipos y para muchas funciones. El documental mostraba escenas de un centro comercial, no de cocinas de casas, o bares de barrio, o peluquerías… y como se ve por los ejemplos, además, incluso si hubieran grabado en variedad de entornos, éstos están marcados por el sistema de género, pues se nos inculca por algo desde siempre.

La verdad es que cualquier ser humano puede hacer reír o no, pero gran parte del humor se basa en lo que se comparte, y el mundo «femenino» no hace gracia en el marco «universal» patriarcal, porque es también aquí secundario, porque que rían las mujeres sólo cuenta cuando es porque tienen que mostrar «disponibilidad al macho». Es cierto que unos casos serán que los hombres no muestran sus sentimientos, pero otros serán también porque las mujeres tienen que indicar así que están abiertas a irse a la cama con ellos, o a empezar una relación… Luego fijados cuándo se ríen los hombres, con qué comentarios y cosas, digo socialmente, no íntimamente.

Una trampa cuando escribimos sobre injusticias que nos afectan es que si tomamos los caminos patriarcales -y los tomaremos, pienso, si no estamos muy alerta- distorsionaremos la realidad que queríamos describir y nos alejaremos del objetivo que teníamos, la intención, el proyecto. El objetivo siendo, supongo, transformar la situación de injusticia. (El objetivo patriarcal sería primero la violencia: hacer daño, destruir.)
Los caminos patriarcales en los que pienso serían dos: escribir como revancha, el fin es destruir (hacer daño al objetivo); y escribir como burla, el fin es humillar al objetivo (hacer daño igualmente). El primer estilo recuerda el Ofendido y Agraviado, el Cargado de Razón, la Víctima tiene derecho a decir cualquier cosa, sobre todo que ponga a su objetivo «en su lugar». Los razonamientos son fallidos si se analizan. Se mezcla todo, se lía todo, desde el púlpito acusatorio. Yo por eso tengo tanta dificultad a la hora de escribir sobre los temas que más me importan. Sé que puedo acabar siendo arrastrada por ese odio, o por la versión más mezquina y fea de la rabia. El segundo es un gran clásico del patriarcado para «reducir» a las mujeres y a los hombres que según los patriarcas prefieren ser mujeres. Lo llamaron ironía pero no lo es, es la versión grotesca de la ironía, una burda forma de violencia verbal. El objetivo es usar la emulación de la risa para anular la identidad de la persona, dejarla en su personaje, cosificarla así. La falsa ironía patriarcal es un hablar desde la superioridad del yo, no desde el púlpito. A mí siempre se me ha dado mal porque algo en mí me ha llevado siempre a no querer entenderlas y finalmente en general no entiendo muchas ironías, algunas de las buenas! (Las que usan el razonamiento con un sentido del humor).

El otro día escribí un poema, «Hijo de puta» (contra el uso del insulto) y en la primera versión tenía un final revanchista (Torturador asesino, descansa ya. Descansa en paz). Conseguí cambiarlo a un final del objetivo real (Torturador asesino, descansa ya, déjanos vivir en paz), y creo que eso hace mejor el poema, aunque quizá no más popular. 

Expresar la rabia sin caer en las trampas patriarcales es toda una labor. Primero, descargas, eres hija del patriarcado, y lo haces como puedes, pero luego tienes que procesar, y evolucionar, pienso yo. Saber dónde parar, qué tachar, qué separar y qué conectar, para no irte por ahí.

escribecomosi

PROPUESTA DE SALUD SOCIAL. Que dejemos de comentar que qué suerte tienen quienes no han perdido el derecho a tener vacaciones y nos centremos en que todo el mundo tiene derecho a vacaciones (monetariamente demostrable, además, si nos ponemos materialitas), lo tuvo y lo se perdió, y que habría que recuperarlo. Tirar piedras contra el propio tejado es obedecer el mandato de violencia de quien pretende la opresión, el Padre, el Sistema.

FALACIAS PATRIARCALES: INSULTAR ALIVIA. No luches (con tu inteligencia, desde la noviolencia, consecuentemente), perpetúa el sistema, acátalo. Uno de los modos en que el sistema de violencia se perpetúa haciendo que todo el participe es a través de la violencia en el lenguaje. No es sólo insultar, es que los insultos a su vez se generan de injusticias conceptuales, y un clásico es «hijo de puta», que perpetúa como siempre el mandato de distorsión y traslada la violencia a quien no tiene nada que ver, en este caso, siendo además invisibilizada radicalmente (al punto que si recuerdas el significado literal mereces las más de las veces que te escupan en un ojo). Por qué si hablamos de un torturador asesino va a desahogar más llamarle «hijo de puta»? Y por qué va a desahogar insultar en lugar de describir sus crímenes? Buscamos justicia o mejor desahogo? Lo que «desahoga» es perpetuar la «solución» de violencia. Te ampara en el sistema, te acoge, te protege.

¿Dónde está el verbo allí donde haría verdadera falta? No merecen nada bueno las mujeres violadas del mundo, las poblaciones bombardeadas, las que mueren de hambre todos los días, poco a poco, las personas que soportan explotación, tortura… Las personas cuya identidad no es nunca respetada. No merecen nada el resto de los animales, o las plantas… ¡Merecer! Verbo lleno de mentiras por activa y por pasiva, y distorsiones. Inventado, cómo no, por los maestros de la mentira y la manipulación.

http://www.poesiademujeres.com/2014/06/nuestro-amor.html

Mujeres de diferentes culturas. No hay nada que acerque tanto darte cuenta de que todas llevamos coleta… 🙂

gitanafridas_coletas

 

norma-quixtanPoblacion-Mujeres-afrobolivianas-Foto-Archivo_LRZIMA20130907_0074_11

 

 

INVISIBILIZACIÓN Y TORTURA. Reflexión sin datos pero con datos. Datos sobre violación y penas. No hay muchos en la conciencia general no? «Gracias a los Códigos penales» sabemos que la tortura puede recibir 3 meses de cárcel y el robo por hambre 30 años. Qué cosas. La propiedad es más valiosa que la gente, pero las mujeres son propiedad de facto (en muy pocos sitios pueden realmente elegir, algo) y no son valiosas, sobre todo como «muñecas hinchables», «cosas para el desahogo del Macho» nos cuentan desde hace siglos. Escucho en las noticias que en India violan a una mujer cada 20 minutos. Leí hace años que en Estados Unidos ocurría cada 3 minutos. Son dos «democracias» con la aberrante legalización de la pena de muerte. En India se quiere mucho asociar la pena de violación a pena de muerte, al menos así lo presentan los medios. En Estados Unidos no sé. En fin, no sé nada de este tema, pero al oír hoy en las noticias que había una cadena humana por «el derecho a decidir» y atender, feliz, pensando que la población apoyaba la defensa del derecho a decidir si quieres gestar, parir y ser madre o no, y ver finalmente que era una cuestión nacionalista, que han tomado la frase para otra cosa, sin reflexionar supongo en las consecuencias para la lucha feminista por este derecho fundamental de las mujeres a ser, he pensado que en el patriarcado, todo el mundo contribuye a borrar a las mujeres, la existencia de las mujeres como sujetas con derechos humanos, radical y de forma total, extrema, y esta inconsciencia sumada a la misoginia y al machismo suman una crueldad insoportable, en mi opinión. La violación es un tema tabú, y como cree la mayoría: no tan grave, bastante natural, biólogico muchas veces. No TORTURA, una de los tipos de tortura más brutales, como el forzar a las mujeres a gestar. Que el Hombre cuando imagina la peor pesadilla, pone en las pelis de scifi a alguien (suele ser una mujer, además!) gestando un alien, que te crezca un ser vivo dentro cuando no lo deseas es brutal. (Luego que me posteen en el blog que pobre yo enferma, que vi así un embarazo, sin quererse comprender nada porque no se entienden los derechos de media humanidad. Que por cierto, jamás he tenido que abortar, una suerte inmensa mía. Tampoco soy negra ni indígena americana ni gitana ni trans y entiendo los derechos humanos de todas las personas e incluso siendo omnívora entiendo que el resto de lxs animales tienen derecho a vivir sin ser torturadxs.)

Lo que explica que a 2014 siga la mayoría haciendo como que no existe y difamando a las personas que luchan en el movimiento feminista es la gran cobardía que hay a la hora de usar términos, ideas que ayuden a desarrollar inteligencia crítica respecto al Sistema. El sistema tiembla porque se enfrenta a la más poderosa revolución noviolenta de la historia que conozcamos de la humanidad.

La palabra tabú es «patriarcado», prohibida, perseguida, qué gran miedo da pronunciarla, y sólo es un nombre: el nombre de un sistema social que aún hoy sigue queriéndose presentar como orden natural no como lo que es, sistema creado desde una ideología contraria a la idea de derechos humanos (imagínese este concepto en una sociedad civilizada), haciéndonos concluir siempre que las mujeres en el fondo son malas y que no tienen capacidad intelectual alguna, ni imaginación, ni capacidad de razonamiento, como igualmente no tienen valor, dignidad, nobleza, por eso todo lo que hacen «las feministas» es ridículo, grotesco, merece el desprecio, el no aprecio, la burla y el linchamiento.

Sin embargo, la realidad está ahí. Hemos acuñado «patriarcado», un término científico, útil para el análisis de una realidad que durante siglos se oculta continuamente bajo la falacia biologicista. Creamos términos porque con el conocimiento se necesitan términos. Porque con la transformación se generan términos. No creamos términos comerciales, que nos forren de dinero, sino términos para le desarrollo de la inteligencia y la capacidad de convivencia.

El caso es que quien sí tiene coraje lucha por comprender las buenas ideas, y la importancia del desarrollo de la inteligencia feminista es vital para superar el Sistema, y no se puede hacer siguiendo un manifiesto, por eso el feminismo no tiene una biblia: plantea ideas para superarse desde lo individual y desde lo social las violencias patriarcales y las taras que provocan a nuestras interligencia. marywollstonecraft«Las feministas» no pueden dejar de comprender lo que comprenden porque es un análisis fundamental para desenmascarar coyunturas y estructuras; porque han dado con un elemento clave para el análisis de las sociedades, y por tanto para su transformación.

Que sigan escuchando a los grandes hombres que jamás usan «patriarcado» porque son obedientes. Es lógico. Temen. Tienen mucho que perder. Al no poder ganar respeto sin trucos ni mentiras y manipulaciones, necesitan jugar a ese juego violento de «quema de brujas» que tanto les sobreexcita.

Harta del machismo inconsciente de la gente, del ninguneo constante y el no valorar nada que venga de las mujeres. De la falta de respeto existencial al grupo. Con todo, no conseguirán que cambie, claro. Pero esto es lo que pienso: menuda mierda de vida, ¿no tienen amor propio, ganas de mejorar, de dejar de obedecer al Sistema, de desarrollar una mínima empatía hacia las mujeres como personas?

Descubro galaxias cuando abro los ojos. Crezco como un universo en expansión. No podrán reducirme. Suya la violencia directa, el arma de la omisión, la distorsión, la ceguera y el silencio. Mía la libertad, el amor, mi viaje.

¿Por qué fuerzan a las y los autores, y por qué éstos lo aceptan tan sin rechistar, a que sus textos de presentación se escriban en tercera persona? ¿Qué problema hay con usar la primera persona si los escribes tú, o con que los escriban quienes tanta preocupación tienen porque aparezcan como si no hubieses sido tú quien lo escribió? ¿Pero qué gran problema hay con esto?

Yo propongo denunciar a las editoriales por plagio, para el caso de autoras y autores que hayan escrito su presentación en primera persona y se la hayan apropiado como escrita por… por cierto, ¿por quién? Por “La Editorial”?

Ah, pero ¿cuántas autoras o autores hay que se hayan planteado la no necesidad de esta mentira? (Qué experta es nuestra sociedad en justificar la mentira en todos sus grados y matices. Será porque una de las cosas más valiosas humanas es la capacidad de confiar en las otras personas, valiosa por todo lo que da a cambio, cosas, claro, que en sociedades patriarcales, saturadas de violencias, son amenazas.) La sociedad la construimos todo el mundo: quien tiene la iniciativa de mentir y forzar y quien la sigue. No son responsabilidades similares, pero si la gente no acatara las imposiciones “irrelevantes” (al menos éstas, si no es un tema importante, ¿por qué no respeta la editorial y listo?) (¿No serán las imposiciones «irrelevantes» un taller de obediencia? Típico del poder: Te fuerzo a aceptar algo absurdo y así te como la moral, es decir, te amenazo el criterio de la racionalidad empática y te hago sentir nada porque participas en el acto).

Sí, ya escucho las muchas voces: «Hija, no es para tanto». No, tú te callas, qué derecho tienes a decir nada, a poder opinar sobre lo que te hacen, a pensar, explicar, apuntar a lo absurdo y obligado… Todo esto no es importante. El problema no son las tradiciones de mentira, el problema eres tú, mujer y -horror- feminista.

Quizá debería contactar a un varón respetable para que dé voz a mi planteamiento, que no puede más que mejorar los procesos y no perjudica a nadie. ¿O sí? Sí perjudica, al parecer, y ese tema sí que es ridículo. Perjudica mucho a la sociedad y al poder respetar el texto que sobre sí escribe una persona en primera persona obviamente, de ahí la violencia de la respuesta: ese ninguneo y/o la burla absoluta ante el razonamiento legítimo y de mejora de los procesos.

La sociedad, esa masa orgánica (y tan palpable!) de perpetuación de la tradición, está continuamente presionando para que no puedas pensar ni hacer otra cosa que ir » a lo tuyo», por lo tuyo, para lo tuyo… Es una mente tan tan incapaz de comprender que buscar las buenas relaciones, la vida colaborativa con las personas, la implicación en la vida paso a paso, con todo el mundo o CUALQUIERA que esté cerca (que para convivir no hace falta ni caerse bien, hostias), es «ir a lo tuyo» pero con una mente evolucionada, pensante, de racionalidad empática, civilizada… ¿Y cuánta gente lleva diciéndolo siglos, me pregunto? No lo sabremos, porque entre otras cosas, las personas así son barridas o si tienen suerte se aíslan, y porque muchas de esas personas han sido mujeres, y las mujeres no han sido más que Abusadas en el patriarcado. Me contaba Atticus un relato de Asimov, increíble, que se titula «Tontos del culo» (algo así, «Silly Asses»), ¿lo habéis leído?

En español, con el título mal traducido porque no es tan despectivo, lo dice con humor crítico: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/asimov/asnos_estupidos.htm

Silly Assess: http://www.sffaudio.com/podcasts/SillyAssesByIsaacAsimov.pdf

CONCEPTOS PELIGROS (o cosas que no me gustan). Una es que me digan que me admiran. La admiración siempre la he sentido como una forma de desamor, y creo que podría explicarlo. Sé que ésa no es la intención de quien dice eso, pero a mí la admiración me parece desamor. Otra es que me digan que me merezco algo. Esto, aunque de nuevo sé que no es la intención de quien lo dice, me parece una idea cruel, y también creo que podría explicarlo. Es un verbo que me produce horror y jamás lo uso. La otra cosa que tengo en mente no es que no me guste, es menos grave, digamos, es que me causa estupor, que nunca la he entendido. Se trata de que me digan que soy muy original. Y ésta aún no creo que pueda explicarla, pero todo se andará.

La admiración es una condena de la persona admirada a la desconexión, una especie de exilio o destierro.
La idea de merecer es psicópata, incapaz de empatizar con otras personas o seres vivos.
La idea de la originalidad reduce a la inmensidad de una persona a una pose o intención.

POLÍTICA. Ojalá la gente no se deje marear y podamos rescatar la Política de las fauces de la política de partidos políticos. Lo mejor que podría pasarnos es romper el bipartidismo y que los pequeños grupos acordaran ir a por las leyes franquistas que protegen la corrupción. Y, por otro lado, me pregunto si Podemos, un partido político que intentaría crear Política, como otros pequeños que están surgiendo y espero que sigan intentándolo, sabe lo que le debe a Ada Colau y el movimiento antidesahucios del 15M, con muchísimas mujeres anónimas generando cambio (a las que tb les puede venir bien desarrollar o seguir desarrollando inteligencia feminista). Y si van a considerar desarrollar su inteligencia feminista o creen que van sobrados y eso es irrelevante, como siempre todos antes. Y si va a equiparar lo que es con el 15M porque no es lo mismo un movimiento espontáneo de gente que un partido político por muy transformador que quiera ser, y es agotador escuchar todo el rato tanta equiparación y tanta visión distorsionada y distorsionante porque un movimiento social no es un grupo, ni unas personas concretas, sino un punto de inflexión indicativo de que mucha gente comprende algo importante que puede acarrear un paso en la evolución hacia sociedades menos violentas e injustas.

Arrancaron nuestros frutos, quebraron nuestras ramas, quemaron nuestros troncos,
pero no han podido secar nuestras raíces (pueblos originarios)

En América, ensalada de flores exóticas
cortadas y abandonadas
en los bajos de barcos que nunca zarpan,
en aviones fantasma.
Plantaciones de coca para la exportación
porque aquí nadie va a comer.
El precio del arroz estadounidense
es de tortillas de barro con sal en Haití.
Mientras violan a las mujeres.

En África el hambre quema en el aire
y mientras te violan, insistes buscas
raíces, escarbas hasta saltarte las uñas,
para que no sufra un instante más
el bebé que llora, la niña que calla.
No es distinto en Asia, a excepción del paisaje.

El mercado alimentario internacional,
la peste negra del siglo veinte,
la nueva paz
de los cementerios,
el nuevo campo
de concentración, violación y exterminio.

Y mientras leo y pienso
no puedo olvidar que mi vida no vale más.
Que todas las vidas y la vida
está protegida en el mundo del que soy capaz.
Que sólo las plagas destruyen su hábitat,
sólo las mentes contra natura, esos psicópatas.

Sé quién soy yo y quiénes son ellos.
No estoy confundida. No tengo
problemas de memoria o ignorancia.
Desobedezco el mandato.

Podrán estrangularme o cortarme las manos,
encerrarme por más siglos de los siglos,
difamarme, distorsionarme, disolverme en ácido.
Pero nunca: nunca, escuchad bien,
nunca podrán tocar mi pensamiento,
mi cabeza-corazón
humana, inteligente, solidaria.

«Las mujeres feministas han luchado democráticamente. Violentadas ellas mismas o sensibles a la opresión de todas, no han desarrollado filosofías vengativas ni golpistas, no han imaginado mundos al revés de dominio femenino, ni sistemas de alternancia en el poder; tampoco han desplegado ideologías sexistas de tipo revanchista.

En el feminismo se han desarrollado opciones críticas de oposición al patriarcado, y se han construido alternativas sociales cohesionadoras para la convivencia de mujeres y hombres.

Tal vez la sustancia más radical del feminismo es su vocación afirmativa, incluyente de todos los sujetos y de todas las personas a partir de pactos democráticos, preservadora de los recursos del mundo. Su radicalidad de género se encuentra en la certeza inclusiva de mujeres y hombres en relaciones basadas en la equidad, la igualdad de oportunidades y la democracia.»


Marcela Lagarde

marcelalagarde2012

Una razón más íntima para escribir, pero inevitablemente social también, y la parte de escribir que conlleva un esfuerzo a menudo doloroso y una batalla campal, en breve, un sufrimiento en muchos grados, es cuando parece o constatas que no se entiende lo que dices. Que hay distorsiones, continuos movimientos distorsionantes, y ay la desconfianza adoctrinada en las venas de todas las personas.

Entonces lo intentas, explicarlo, por miles de vías, posibles, medio posibles, imposibles, improbables, increíbles, literales y metafóricas, inconscientes, dogmáticas, pero siempre esforzadas en extremo, aunque escribas a gran velocidad, y tires y taches, y olvides para poder volver a intentar decirlo, radicalmente, para poder volver a empezar como si nunca lo hubieras intentado, siempre buscando la inocencia total y el puente, lograr entrar por esa puerta inconmensurable de la comunicación.

Ser escritora es haber desarrollado la creatividad aprovechando, impulsando la inteligencia lingüística, y haber tenido la fortuna, en determinados momentos, y a veces el talento, de transmutar algo propio en algo que puede comunicar a otras personas, conmoverlas de alguna manera, ayudarlas o inspirarlas para entender algo de alguna manera.

Cada vez que esto ocurre, que desde algo tan pequeño como la propia visión y experiencia, los propios recuerdos e ideas, sepas qué seleccionar y cómo combinarlo, crear esa música, esa imagen, esa idea, para que de pronto algo intransferible comunique, es emocionante y asombroso.

No se comparte por fama, poder y dinero sólo. (Y desde luego, si eres escritora con inteligencia feminista, siempre estarás muy lejos de esto.) Se comparte también o aparte por un instinto animal que es un rasgo de las mejores cosas de las que somos capaces como especie.

Que ojalá desarrolláramos libremente en lugar de siempre someternos a la reproducción ad nauseam de la violencia.

 

El mensaje

Es escalofriante cómo

hombres abusadores contumaces

capaces de asesinato

pasan en silencio por la historia

y en vida son considerados

hombres frágiles, buenos hombres

con vidas buenas y normales.

 

Mi tío me enseñó a silbar.

 

Hoy me envía un sms reprochándome

que no estoy nunca localizable.

(Las saltadoras somos difíciles

de clavar en un terciopelo.)

 

Y le llamo desatada de furia

porque esto es un sueño para explicarle

que yo al menos sé, que sé del daño

que causó. Que su hermana

criticada y abandonada por todos

sí respondió a sus llamadas

para salvarle además la vida.

A costa de la suya propia.

 

Y luego busco urgente

el teléfono de mi madre.

Necesito hablar con ella.

Y no lo encuentro porque en el mundo

no hay consuelo.

El dogmatismo impide la exploración, el desarrollo de la inteligencia. El miedo al error es una de las armas del Sistema para mantenernos obedientes y en guerra. El pensamiento crítico es un estar alerta, y en apertura a la colaboración. Estar en la lucha por un mundo menos violento e injusto no es hacerlo todo bien todo el rato, aunque sí es hacerlo mejor que la mayoría, a ratos al menos. Si no se acepta que se hace lo que se puede, y se puede ir mejorando, mejor dejarlo y obedecer. En el movimiento social tenemos que echarle especial inteligencia y supervisión a cómo hemos aprendido a hacer la guerra. Supérense los prejuicios hacia las personas feministas, y empiécese a escuchar y pensar. No se pide nada de lo que una persona no sea capaz, por difícil que lo tengamos dados los siglos de pensamiento tarado impuesto como lo que es y lo que debe de ser.

ELECCIONES. Aunque soy muy crítica con la política de partidos, porque el sistema mismo distorsiona lo que se intenta hacer, voy a votar a las feministas (si se presentan, pues nadie se plantea nunca apoyar este movimiento de derechos humanos que tanto ha cambiado la vida para bien de personas con sensibilidad a los derechos humanos) en las elecciones europeas, igual que voto al partido de izquierdas que pueda sacar más votos en las generales, para evitar que la derecha, que debería ser ilegal (es una anacronía para la mente sana) en un estado democrático porque no respeta los derechos fundamentales humanos de la mayor parte de la humanidad, no salga votada. (Todo es un proceso, no hay nada que pueda darse en estado absoluto y puro. Así que quieras que no, no todo es exactamente igual, y de hecho, si evolucionamos es por eso mismo, aunque evolucionemos tan despacio, con tanta tara en la inteligencia a cuestas…)

de otro mensaje en el muro fb, sobre los retrasos con publicar a la gente en mujerpalabra.net, o las irregularidades de ritmo!:

Tenemos a gente que ha enviado cosas hace un par de años… y sin publicar aún… No tengo palabras para disculpas, la verdad! Pero es que esto de tener que robar tiempo al tiempo es así. Si veis que el retraso es importante, no nos molesta recibir un email recordatorio, porque a veces se quedan tan abajo las cosas en la carpetita que las perdemos de vista!  Necesitamos mecenas!!!!  En fin, no caerá la breva… somos feministas…

Hoy pensaba, justamente, con lo del partido de Anonymous y Equo, que hasta la gente de izdas monta antes un partido político de cero antes que plantearse «por razones de estrategia política» siquiera apoyar a las feministas… Impresiona un poco, desde fuera, la verdad…

Del muro del fb:

CELEBRANDO EL HECHO: CUERPOS DESNUDOS DE MUJERES DESNUDADOS POR MUJERES PARA LO QUE ELLAS QUIEREN. Uno de los impactos más positivos del movimiento social feminista que nace con Femen (ya sé que sigue el debate desde algunas visiones feministas, pero eso es porque la inteligencia feminista se desarrolla en proceso, para todas y todxs, y siempre descubrimos lo hondo que nos condiciona el patriarcado al juzgar lo que hacen las mujeres, además de hecho de no poder escapar a todos sus acondicionamientos incluso en el diseño de la lucha, pero para eso somos autocríticas como movimiento) es que SE ESTÁ JODIENDO EL MERCADO DE LA COSIFICACIÓN de los cuerpos de las mujeres como objetos sexuales: antes con la sacrosanta censura del mercado misógino cualquier pecho era asociado al «deseo violador» en que se distorsiona el deseo sexual dentro del patriarcado, en esa educación cruel y sin tregua que ofrece el sacrosanto porno patriarcal. Pues, dicho en términos patriarcales, ¡a tomar por culo! EL IMAGINARIO COLECTIVO ESTÁ AMPLIANDO MIRAS Y SE EMPIEZA A ASOCIAR EL CUERPO DE LA MUJER DESNUDO A ALGO MÁS QUE A MUÑECAS DE GOMA PARA LA EXPLOTACIÓN MISÓGINA. Ampliando, kes gerundiooooooo! Hasta aplastar las visiones distorsionantes, explotadoras y crueles!

La voz de quienes no tienen voz

Soy la voz de quienes no tienen voz;

A través de mí se pronunciarán

hasta que el oído sordo del mundo escuche

el grito de el mundo animal, sin defensa.

En las calles, desde las jaulas y perreras,

desde la selva y las cuadras, el gemido

de mis torturadas hermanas y hermanos proclama

la perversidad de la especie más violenta.

Soy un rayo del corazón profundo

que alimentará la chispa de Dios

hasta que una gran luz relumbre en la noche mostrando

los hechos tenebrosos que ocurren en la oscuridad.

Y de lleno sobre tú que duermes y no piensas

lanzará su luz este fuego justiciero

hasta que despiertes y contemples los crímenes

que el manto de una supuesta razón encubre.

La misma Fuerza que creó al gorrión

creó a la especie, que domina;

El Dios de Todo encendió la chispa del alma

de seres con pelo y plumas.

Y yo soy la guardiana de mis hermanas y hermanos

y entablaré esta lucha

hablando por las bestias y las aves

hasta que el mundo humano rectifique su rumbo.

Que ninguna voz objete a la Ciencia,

el brazo de Dios, que sostiene la antorcha:

valientes son sus hechos, aunque sus credos caducos

hayan de caer allí donde todo lo pisotearon.

Así, quien machaca la empatía

y la solidaridad hasta reducirlas a polvo

ha perdido el camino, su misión es fracaso.

No es quien debe guiarnos, en quién confiar.

Es el amor la religión verdadera,

el amor, la ley sublime es,

y todo lo forjado donde no se halla el amor

muere al contacto con el tiempo.

Y la Ciencia, la gran reveladora,

tendrá que acercar su antorcha a la Causa;

para iluminarla siempre con esa luz bendita,

o sus pies no la sostendrán en el camino.

Oh, nunca un fiera del bosque

y nunca una serpiente en el humedal,

o un ave rapaz que muere de hambre

ha cazado a su presa como el Hombre.

Por hambre, por miedo y pasión,

matan las bestias únicamente,

pero el Hombre, maravilla que corona del Plan,

tortura y mata por diversión.

Se levanta de la mesa, bien alimentado,

besa a su hija y a su mujer;

y parte al bosque, a dejar huérfana a la camada,

a robarle la vida a un ciervo.

Apunta a una mota del azul, amor con alas

que alza el vuelo por su llamada, y cae

en picado a morir, y él no lo recogerá:

su placer es verlo caer.

Y hubo quien, cansado de laureles,

de pesos y problemas de Estado,

buscó la selva, con la preciosa idea

de pegarle un tiro al compañero de una leona.

Y otro que bajó del púlpito

con el orgullo del deber cumplido,

con su túnica como emblema del Padre,

y su escopeta humeando asesinato.

Otro merodea desde los lugares de la Cultura,

su cerebro indolente y virgen,

y raudo, su perezoso corazón se sobrecoge

ante la ocasión de infligir dolor.

Y las bandadas de palomas echan a volar

desde el suelo, las alas urgentes,

de la cárcel a la muerte, esto le deja sin aliento.

¡Oh, arrebato de dar muerte a la vida!

Ésta es la carrera tal y como la conocemos,

donde el amor, según el credo, es odio,

y ave y bestia hallan un enemigo común en el clérigo

y en quienes gobiernan Cultura y Estado.

Pero hasta el Dominio de Quienes Pensamos

ha llegado el grito de nuestras hermanas y hermanos,

y las herramientas de la razón afilamos y traemos,

mazas para enfrentar la perversidad del pecado.

Lejano Cristo, de un millón de iglesias,

acércate a la tierra de nuevo:

sé más que un Nombre, sé un Fuego vivo,

«Haz Bien» en los corazones de los hombres,

ilumina el camino de la Ciencia,

muéstrale las alturas donde residen

las grandes verdades que investigamos

quienes nos guiamos con la antorcha del amor.

Poemas de experiencia, de Ella Wheeler Wilcox
Londres, Gay and Hancock, Ltd. 1910

Original en inglés: http://www.ellawheelerwilcox.org/poems/pvoice5.htm
Traducción de michelle renyé para Eva Benet y Jesús Frare, que la necesitaban (primavera 2014) – dedicado a la gente vegana y que lucha por los derechos de otros animales

Lo rescato de una discusión en la red.

Violencia de género. El problema de los crímenes contra las mujeres en el patriarcado es que no son importantes, no se perciben como tales. Siglos de violaciones «maritales» cuando la mujer quería hacer algo más que servir y no se sabe que eso, dejarla preñada, ha sido un arma común en el sistema para la encarcelación de mujeres en casas y su esclavitud. Lo mismo la violación fuera de dejarla preñada, y los asesinatos. No se percibe como un tema de derechos humanos. Basta ver cómo sí se percibe así lo mismo pero hecho «por terroristas»: asesinato o tortura. El Sistema patriarcal está muy profundamente enfermo y sigue educándonos.

Mujeres y violencia. Las mujeres en el patriarcado han sido excluidas del uso de la violencia, que se ha especializado en el macho, u Hombre. Por eso en el imaginario da mucho miedo una mujer con un hacha y quedan invisibles las innumerables violencias del Hombre contra las mujeres, niños, niñas, y otros hombres. Y como ha demostrado el patriarcado la violencia es cultural: las Mujeres han tenido que resolver sus problemas sin usar la violencia física, y los Hombres se han especializado (hasta el s. 20 al menos, en masa) en «resolver» sus problemas usando la violencia física y la intimidación de uso de violencia física, además de todas las otras violencias de un Sistema que basa todo, política, economía, organización social, etc., en el uso de la violencia y la perpetuación de la injusticia.

Considerando el mundo humano, he de decir que he tenido mucha suerte, primero en el sentido individual de haber sido alguien que desarrolló su criterio, sin querer, cierto, por vitalismo, pero no el vitalismo popular, sino el sencillo amor a estar viva y no sufrir, y segundo en el sentido cultural, de no haber nacido en un contexto que habría multiplicado el sufrimiento físico y psíquico.

No puedo si no recordar las palabras de Audre Lorde, «We were never meant  to survive«. Y siento también la compañía hermana también de Mary Wollstonecraft, esa lucha sin esperanza pero empecinada, al fin se ve, porque tenía razón, la razón vital, y la razón de la inteligencia.

Hermana nacida en sociedades posteriores, querida Nina Simone, hermana también, quisiera haberos podido decir que nos da más espacio. He podido avanzar en nuestro camino. Sé con menos obstáculos, con más claridad, que podemos, como especie, y que los violentos y la gente buena en otro sentido, y también en el mismo, son un obstáculo innecesario. Que les falta inteligencia, que es decir también sensibilidad. Es decir, que es posible que un día entiendan. Que hay cosas duras y otras duras que no podríamos ahorrarnos.

Y sobre todo, no perder el rumbo a pesar del bombardeo. Y no perder la capacidad de amar. A cualquier persona, la vida.

No me puedo creer lo relativo del tiempo. La velocidad y los siglos en la percepción.

Vivir requiere siempre coraje y generosidad, si se tiene suerte, y para poder vivir, porque al cabo, es lo que tenemos, nuestras vidas, esa pequeña realidad.

robiyyoNo pude ser la hermana,
ni la novia,
ni la madre,
ni la suegra,
ni la almohada,
ni la cama,
ni la olla,
ni la nada.

Estoy envejeciendo,
como el tronco de un árbol,
las raíces cada vez más profundas,
más frágiles los brotes que se expondrán,
como el vino, creando cuerpo y aroma
desde la oscuridad, cavernícola,
como la piedra, abierta a la luz del día,
capaz de llegar a fósil…

No soy la misma,
aunque todos mis yo
nacieron de la misma semilla.

Soy
un universo en expansión.

2013_12_13_geminidas2

Conceptos peligrosos, la revolución olvidada. Para Glosario Mujer Palabra:

«Pregunta patriarcal»: pregunta que no lo es; juicio sumarísimo con aspecto de pregunta.»¿No querrás decir…?» «Pero ¿por qué sólo mujeres?» (esta última, claro, podría ser pregunta empírica, pero la intención y el desprecio/odio es lo que la convierte en pregunta patriarcal).

Ejemplo (de una viñeta en inglés):

10150454909034743Superman patriarcal a una boba mujer: «¿Sabes lo de que el movimiento feminista* no tiene sentido del humor?»
Respuesta de la mujer: «Vaya, no. Pero si me lo tarareas un poco a lo mejor puedo hacer como que me lo sé».

 

——-

*En inglés les da miedo decir «movimiento feminista» y dicen «movimiento de las mujeres» (igual dicen «movimiento por la paz» para evitar «movimiento pacifista») teóricamente porque hay mujeres que dicen que el feminismo es blanco y de clase media (el cuento distorsionante, porque el feminismo no tiene copyright y es lo que las mujeres que cuestionan las violencias patriarcales hagan de él, pienso yo), pero en realidad por la impresionantemente poderosa tradición patriarcal, que puede tolerar que «sus mujeres» pidan cositas (p.e. «Igualdad»), pero no una crítica a su sistema, como lo que hace el feminismo. (Idem con «pedir paz» y «pacifismo»; aunque en los países hispanohablantes las distorsiones en torno a «pacifismo» son también sonadas.)

Lo más pesado o exasperante de ser feminista es que ves lo muy corriente que es que se subestime la inteligencia de las mujeres, tu inteligencia, y la pesadez insondable de que siempre eres sospechosa de querer hacer daño y molestar, esta pesadez irracional, idiota, quiero decir, que no necesita ningún fundamento, basta que abras la boca o teclees un mensaje. (Digo «lo más pesado» no porque crea que la injusticia que enfrentamos sea menos importante, digo la pesadez del trato recibido día a día, aunque a ti te vaya mejor que a otras personas.)

La otra cuestión que se desprende es que además de tenderse a entender que el problema eres tú, tu pensamiento crítico, tu análisis aportado, tiende a ser entendido como cotilleo y afán de venganza. Las ideas lo que menos importa. Una degradación de lo que aportas.

Y si no tienes ningún interés en los lugares del prestigio o poder, y encima tienes que combatir tu Ser Mujer patriarcal respecto al valor que le das a lo que haces, es que tus posibilidades de recibir una atención clara centrada en el uso de la inteligencia son muy pequeñas.

Por eso acabas apreciando tanto a la gente que tiene más inocencia en la mirada, y puede hablar con más libertad. Por eso acabas no pudiendo hablar con mucha gente, la verdad.

La suerte es que ahora puedes escribir y compartir. Es una gran posibilidad.

Con todo, mejor crecer, claro, y escapar, de tanta aplastante realidad, porque hay cosas que dependen de tu mirada, cosas muy conectadas con la calidad de tu día, de tu ir viviendo, y sólo vivimos aquí y ahora

Yo creo que lo de hablar de «igualdad» debe nunca desubicarse de un marco más importante conceptual: que el tema de fondo no es la igualdad, sino el respeto a las personas. Porque ya sabemos que igualdad de derechos se ha concebido con más vistas que las patriarcales pero en un mundo patriarcal, y queda mucho trabajo por concebir mejor. (Por eso yo casi nunca hablo de «igualdad». Pues claro, si hay un derecho que sólo tienen los varones, se puede denunciar, pero «igualdad» acaba haciendo olvidar -no inocentemente, pues tendemos a justificar el sistema aunque no lo pretendamos, por educación- lo clave, al final, por eso hay ya gente que no lo usa, al menos tanto.)

dado que cuando lo explicas, lo último que importa es lo que dices, y hay que intentarlo muchas veces, para que vayan calando…

http://www.mujerpalabra.net/activismo/pacifismo/pacifismofeminista/antimilitaristasviolacionguerra.htm