Category: No pasaremos a la historia


PATRIARCADO, VIOLENCIA Y LUCHA SOCIAL. Si algo tienen las y los líderes éticos es que son capaces de ver lo que el patriarcado nos educa para no ver, las cosas que ocurren que pueden cambiar el estado del poder. ¿Y dónde están esas personas? Normalmente, nunca en lugares de concentración de poder. Son de una saga anónima que siempre ha estado ahí, impulsando con sus vidas, siempre siendo pocas personas para lograr modificar la tendencia social. La saga que sabe mirar el mundo con la mirada clara, para localizar la posibilidad de cambio frente a lo que oprime, destruye, genera sufrimiento. Una saga a la que yo quiero pertenecer pues no concibo mejor compañía para una vida.

TRANSGRESIÓN E IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD PATRIARCAL (primer borrador)

En las sociedades patriarcales, llevamos siglos de entrenamiento en cómo amoldar nuestra identidad a dos cánones fundamentales, ser Hombre y ser mujer según la ideología patriarcal, y este sistema de violencia, como todos los sistemas de violencia, cuenta desde hace siglos con nuestra colaboración. No me estoy refiriendo a cómo presionamos continuamente a quienes nos rodean para que se amolden a lo que el sistema espera de estas personas, lo que también es un problema que precisa reflexión y conversación profunda. Ahora me refiero a cómo nos autodestruimos, y cómo esto afecta a todo el mundo, pues cuando se impone un modelo de identidad no habrá nunca nadie que pueda colmarlo enteramente.

Nos autodestruimos atribuyéndonos fallos, taras, insuficiencias que en realidad no son problemas individuales (no los veríamos como fallo si fuéramos libres, si no pesara en nuestra mente una ideología específica que requiere nuestra condena a ejercer un tipo de identidad particular), que se originan y ejecutan esa guerra a la identidad humana que acatamos inconscientemente y que nos dice, a través en este caso de nuestra propia voz, que no es así como se debe ser, hacer, sentir, pensar, que somos un error.

Así, para combatir la ideología que lleva siglos asolando el planeta, tenemos que negarnos a autodestruirnos personalmente cuando no colmamos las expectativas del grupo o comunidad, sin aceptar la presión de que esa comunidad nos quiere y vamos a hacerles daño, porque hemos aprendido a sentir y concebir como daño algo que no lo es, algo que podría existir en sociedad y ser positivo. Y tenemos que poder hablar, analizar conjuntamente los tabúes o violencias que nos imponemos para poder hallar las formas que nos permitan evolucionar hacia su superación.

Un aparte, por si no se piensa. Está aquí planteado el “lo personal es político” del feminismo, intento de pensar un paso más, seguir evolucionando, pues el tema de la autodestrucción sigue sin disponer de palabras sencillas que nos permita comprenderlo y por tanto, sigue llevándonos por derroteros que no nos ayudan a mejorar la situación, que no es ni biológico ni cultural, y sobre todo, no es necesario que un animal humano tenga que destruir su identidad personal para ser aceptado por el grupo, no tiene sentido, si fuera un problema, si lo pudiera ser, habría otras formas de solucionarlo. Anoto además, y dada la persistencia del tabú patriarcal sobre las mujeres como personas, con inteligencia compleja, sobre lo profundo e invisibles que es la realidad de que desconfiamos por defecto en ellas y peor aún confiamos en los más violentos por defecto, para que nos “protejan”; y anoto a la necesidad de que comprendamos que hay que ponerle fin, no aceptar que estas ideas misóginas sigan habitando nuestras cotidianidades sociales e individuales, enfrascarnos en la tarea de desarrollar aprecio, empezar a entender el valor de lo que este movimiento de rescate de lo humano ha aportado (pues ha requerido y requiere el ejercicio de una valentía y una inteligencia sobresalientes y la riqueza de la experiencia de haber tenido que sobrevivir como mentes humanas en un papel de mujer patriarcal puede ofrecernos ayuda en la comprensión de muchos asuntos para nuestra supervivencia y desarrollo); que no se limita a querer eliminar los papeles Hombre y mujer patriarcales sino que incluye el rescate y desarrollo por tanto de las cualidades y potenciales humanos por modos de vivir que no reproduzcan sistemas de violencia.

La ideología patriarcal se basa en la violencia primera de enseñarnos a autodestruirnos porque así se ejecuta implacablemente el resto del sistema de violencia. Nos empuja a nuestra autodestrucción personal y como especie, y lo hace a fuerza de que neguemos los hechos de nuestras identidades incontables: a que neguemos el talento de esta especie para la imaginación (reflejada en la creatividad de su lenguaje por ejemplo; y qué impresionante sería esa creatividad si la trasladáramos y desarrolláramos por la resolución de problemas en lugar de acatar que todo nos aboca a la violencia, justificada siempre hasta la náusea) y de su capacidad para la racionalidad empática (racionalidad con empatía pues no puede haber justicia sin sentimiento; que la empatía es un rasgo mucho más instintivo o primario que lo que nos fuerza a “comprender” la razón patriarcal, la necesidad de violencia).

A través de la auto-represión, reprimimos al tiempo la vida real de incontables identidades, modos de ser, hacer, sentir, pensar que existen porque podemos sentirlos, imaginarlos, pensarlos; y reprimimos y luchamos en contra de nuestra capacidad para querer, sobre todas las cosas, por pura supervivencia individual y colectiva como mínimo, que todo el mundo pueda vivir con dignidad, con los mínimos cubiertos (como sabemos bien cuando vemos a personas sufriendo la calle o las guerras).

A través de la autodestrucción fomentamos la guerra a la propia identidad, ese machacarnos y cortarnos las alas; y desde ahí, nos capacitamos para ser capaces de tipo de guerras, de todo tipo de violencias hacia las personas, negándole a la especie una inteligencia mucho mayor respecto a cómo resolver problemas, cómo ser, cómo convivir. Condenándonos a este terrible Sistema de violencia que convierte todo lo humano en violencia, sin límite, si se contempla la espiral de violencia del sistema feudal, con su dios religión, al capitalista, con su dios dinero, por ejemplo.

El patriarcado como sistema social que podemos estudiar a lo largo de siglos de historia patriarcal (un tipo de historiografía que ha sepultado la inmensa mayor parte de la realidad humana, por usar el arma de destrucción masiva que es la omisión, aplicada implacablemente con las mujeres y también con las personas en general más valiosas para la especie por ser capaces de ver caminos de construcción y convivencia y no de guerra y destrucción; aplicando sin límite la violencia de la distorsión para convertir lo positivo rescatado para la memoria en leña para la piromanía patriarcal) representa la guerra continua de un sistema social que no le da valor a las personas, sólo a su explotación por los más violentos, y que impone expectativas autoritarias sobre las personas, reduciéndolas a meros objetos para ser utilizados.

Prestemos atención y cuidado a nuestro animal humano, rescatando el respeto por la vida, y por las cualidades asombrosas de que somos capaces frente a la naturaleza: libertad-creatividad, lenguajes noviolentos conceptual e intencionalmente, solidaridad-empatía.

SIGAMOS LA BRECHA QUE ABRIMOS EN 2003, POBLACIONES DEL MUNDO (después de un siglo 20 lleno de buenas ideas y procesos sociales, que entre otras cosas nos logró un sitio en el mundo a algunas personas, un margen de libertad vital)! Por primera vez nos enteramos gracias a internet que poblaciones de todo el mundo exigían que no se iniciara la guerra de Irak, que encontraran otro medio para resolver las cuestiones, y las primaveras en las plazas (2010 en adelante), el 15M (2011 on), el Occupy Movement (2011). Que sigan los hombres negándose ir a la guerra frente a los gobiernos de la guerra y los medios de comunicación de la desinformación, que desobedezcan, que las poblaciones sigan sin tragarse el fuego de la manipulación y protesten y analicen y exijan POLÍTICAS QUE NO DESTRUYAN LAS VIDAS. Sus políticas antiterroristas no son más que la guerra desarrollada por otros medios y como las guerras de siempre, van en contra de la propia población y la población ajena.

Este mensaje lo escribí a raíz de una conversación con Patricia Toledo por el mensaje mío que inicio este post, RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Voy a pegar la conversación en comentarios a este tema. Pallá que voy!

CREADORAS Y TEMAS TABÚ. Bueno, es jodido, pero si eres una creadora, no puedes no enfrentar un montón de temas que no enfrentarías si hubieras nacido varón, un montón de violencia a todos los niveles incluidos los más íntimos y la violencia conceptual sobre tu valor humano, y un montón de mierda que tú también te has echado encima hasta que no pudiste más y/o te diste cuenta de por qué. Así que si sonamos sórdidas, si tocamos temas que incomodan, será porque existe una realidad que no ha sido nombrada durante siglos, y lo mínimo que puede hacerse es ESCUCHAR. Ya nos gustaría poder crear libremente sobre lo que nos da curiosidad y apasiona! 🙂 <3 Que también luchamos por hacerlo, pero ayudaría que se entendiera lo otro, porque decirlo es tan importante como salvar a la especie del patriarcado! 😀 <3 Y decirlo es un regalo, y una necesidad que se escuche. Va por toda la literatura y los cuadros supuestamente de mal gusto, sórdidos, macabros de las mujeres. Entiéndase que son un espejo de lo recibido y que no es lo mismo reflejarlo que ejecutarlo!

Ya quisiera yo poderme entregar a pintar un membrillo, como Antonio López, o a inventarme idiomas y pueblos enteros como ese genio de Tolkien. Es conmovedor. Pero lo es más no poder hacerlo porque tienes todo eso encima. Debería suscitar algún respeto!

Carmen Laffon pinta membrillos también…

46_0045r1308950656_extras_albumes_0

(Y espero que nadie entienda que me burlo o desprecio a estos grandes artistas, porque no es así: no es irónico, es empírico. Me conmovió mucho ver pintar a Antonio López -y consideré que faltaban horas de mostrar eso- el membrillo, qué belleza poder hacer eso, y qué gran artista.)

TENEMOS LA MISMA SED DE REALIDAD QUE TIENE CUALQUIER PERSONA CON RACIONALIDAD EMPÁTICA EN NUESTRO TIEMPO, PERO DE UNA REALIDAD QUE HA SIDO NINGUNEADA, PERSEGUIDA Y DESTRUIDA, LA QUE HA SIDO LA NUESTRA DURANTE SIGLOS. ES UN NUEVO REALISMO EN ESTE SENTIDO.

EMOCIONANTE. Toy pedillo, y muy emocionada por todas las identidades no vistas, no nombradas. Podría desatar un furor, una furiosidad feminista, que destruiría el mundo, jajajaja, pero digamos que no lo haré, jajajajaj, sólo agradecer la existencia de personas no visibles que creen en su existencia y tienen la suficiente generosidad e inteligencia como para saber eso aunque nadie más lo vea. Mis respetos. Mi amor y mi ser para apoyar en lo posible. Somos la minoría aplastada, pero Rebedía es saber otras cosas, tan reales o más, QUE SOMOS.

LA OMISIÓN COMO ARMA DE DESTRUCCIÓN MISÓGINA. Pienso que lo más valioso que pueden aportar las personas que dan clase son PREGUNTAS, y es difícil dar con las preguntas que condicionarán el descubrimiento de lo EVIDENTE y por tanto de la respuesta más acertada (frente a la no acertada de seguir alimentando la omisión, la invisibilización de las mujeres pensando). LA SOCIEDAD está entrenada para que evolucionemos SIN nombrar lo que está mal, en especial si eso implica crítica al Hombre como líder. Por esto es tabú decir un término científico como «patriarcado» y es tabú nombrar lo que las personas feministas nombran en sus análisis: las prohibiciones, los tratos impuestos, el sistema de roles impuestos sobre la personalidad y el potencial. La sociedad tolera que evolucionemos pero no va a tolerar que nos «metamos» con los patriarcas, no mientras sigan creyendo que son ellos quienes nos defienden (a través de la ejecución del complejo sistema de violencias del sistema social patriarcal), y cuando digo «patriarcas» me refiero a todos los hombres que ejecutan el sistema patriarcal sin cuestionárselo, que cuentan con el apoyo de la mentalidad por defecto imperante, de ideología patriarcal con siglos de adoctrinamiento detrás. Deberían amarnos a las personas que tenemos el valor y la solidaridad o empatía suficiente como para embarcarnos en la tarea feminista de autocrítica y crítica a lo que amamos, nuestra gente. Amarnos y respetarnos, que no es decir, obedecernos, que es bastante violento conceptualmente que continuamente se nos equipare con quienes sí que ejecutan la violencia, a sabiendas o inconscientemente. 

MISOGINIA INCONSCIENTE. ¿Por qué la gente no quiere escuchar a las mujeres cuando analizan cómo la sociedad patriarcal las fuerza a construir una identidad que no es la que eligirían? Si los hombres que hacen esto lo tienen difícil, la hostilidad del silencio y la presión al silencio que se produce cuando se trata de mujeres es demoledora. ¿Para qué leernos o escucharnos si sólo sabemos traer el mal, hacer sentir a todo el mundo incómodo? ¿Si ya lo sabemos aunque no hayamos escuchado nunca? ¿Es sentimiento de culpa? ¿Es miedo a que cambie el orden mundial? Es pesadísimo, injusto, irracional, absurdo.

ESTUDIANTES Y FEMINISMO. Una estudiante ha tenido la sinceridad de decirme que se siente incómoda leyendo a feministas (bell hooks), y que prefiere otros temas. He preguntado que por qué nos sentimos mal cuando escuchamos los análisis de las mujeres y por qué no notamos que estamos todo el día escuchando análisis de un tipo de hombres sobre todo, los reconocidos como con derecho a hacerlo. Por ahora todo en el blog, que es nuestro libro de texto interactivo. Veremos que pasa en clase la semana que viene. Cada vez tengo más claro lo que hago. Y he agradecido que esta estudiante haya roto el incómodo silencio, porque me ha dado la oportunidad de plantear preguntas. Pero qué lucha, qué lucha.

Porque la violencia de género es cuestión de Estado. La r-evolución será feminista o no será

yovoy7n_ninyaPoema_yovoy7n

Limpiar la mirada no es la mina, eso sí, pero llegar a escribirlo ha sido complejo porque no todas las violencias son físicas ni visibles y muchas están bien socializadas.

EL MALTRATADOR

Su violencia la mide su cobardía,
inmensa, su pesadilla de infancia, sus sospechas
de ser muy pequeño, insignificante.
Destruye para dominar y ser
y se derrumba y llora y esconde
no por contemplar el sufrimiento de Ella
a sus manos sino por miedo
a lo que pueda pasarle a él.
Midas de la distorsión afortunado
encubierto por el mundo:
si ella gime o grita está nerviosa, que es decir
«desequilibrada», porque, lo sabemos, las mujeres son
semilla del mal, siempre desatando guerras.
Y en las noticias, un vecino o una vecina
declararán que él era un buen tipo, un hombre normal,
confirmando su defensa del orden prevalente
sacrificando la sensibilidad e inteligencia de la especie,
siguiendo el mandato de siglos: que no se podrá
haberla nunca escuchado a Ella,
conocerla, mirarla, siquiera verla.

(Octubre 2015, para el libro El Hombre, la civilización monstruosa)

Sólo puedo mirar muchas cosas de la realidad por encima, saltar sobre ellas como lo que son, piedras candentes. Arden, escuecen, duelen. A pesar de todo lo que ignoro, a veces tengo la impresión de que esos pocos me dicen cosas que ayudan a conocer la realidad.
Quiero decir que a veces miro la realidad de la gente (social) como si fuera un cuadro, la leo como si fuera un poema, me muevo entre ella como si fuera escuchar una música a lo lejos.
Es otra manera de conocer. Quizá no sea la mejor para algunas cosas pero pienso que tiene que valer para otras. Creo que tiene, que contiene algo muy valioso. Aunque sé que dista mucho de ser suficiente o algo que te permita dejar de luchar por entender las cosas.
Es decir, quiero decir, declarar, por si alguien me tiene en consideración, que yo sé nada de nada y cada vez menos, que eso es en un sentido bueno, porque abre el espacio imposible de la posibilidad, pero que no hay que olvidar que no es suficiente para conocer.

(Necesitaría menos caos general y al tiempo sin ese caos es más difícil trazar conexiones. Pero esta frase es pura trampa autodestructiva. No es caos general, es que lo más sencillo y constructivo te lleva a estar dándote contra el muro de la violencia invisible.)

ARTISTS: PROTECT YOUR WORK FROM HEIRS

Mr Wrong Tree,

I’m not barking
I’m communicating
It’s called ‘dialog’
It comes from caring
It’s wholly human
Sorry it’s so disturbing

Human, not like the money
you’re asking for: Ugly,
for all the rights it kills
for all the love it denies
for all the crimes it makes up

Hope you earn a living using her words
Your rights more vital than her work
for humanity — after all, you’re still alive

Still, we’ll mourn the silence you impose
and cry against it — and hope she survives
your suffocating love and protection
Your murderous enforcement of law & order, Mr Wrong

ARTISTAS: PROTEGED VUESTRA OBRA DE VUESTRXS HEREDERXS
(Translation into Spanish by author)

Señor Árbol Erróneo,*

No ladro, me comunico.
Se llama ‘diálogo’, viene de la solidaridad, es plenamente humano.
Siento que desestabilice tanto.

Humano, no como el dinero
que exiges: feo
por todos los derechos que asesina
por todo el amor que niega
por todos los crímenes que inventa

Espero que te ganes la vida con sus palabras
Tus derechos más vitales que su obra
para la humanidad: al fin y al cabo, tú estás vivo.

Con todo, lloraremos sobre el silencio que impones,
lo denunciaremos a voces, y guardaremos la esperanza
de que ella sobreviva
a tu asfixiante amor y protección, a tu asesino
acatamiento de la ley y el orden, Sr Error.

*En inglés “ladrarle al árbol que no es” significa que te estás confundiendo.

Licencia de Creative Commons
Mr Wrong Tree (Copyright Repression) by michelle renyé is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

lpi

I do not allow any Author Copyright claimant/entity to demand any money on my behalf

quote-poetry-is-a-political-act-because-it-involves-telling-the-truth-june-jordan-15-5-0581

Estoy viendo el documental sobre fotógrafos (pocas as, y no me lo creo, pero bueno), es emocionante. Y realmente para hacer cosas creativas de este tipo, fotos, escribir, pintar, analizar el mundo… hay un grupo de gente que prefiere la libertad total, o no puede evitarlo, y se busca un curro aparte. Desde la libertad, la emoción cuando sientes que has hecho un hallazgo, cuando es algo que te impacta, que lo descubres, es algo de lo más bonito que puede sentirse, pienso. Está bien que el dinero y la fama la lleve quien se gana la vida con ese talento. ¡Realmente se lo ganan!

No hay nada tan negativo para la difusión. Nos están dando derecho a publicar el poema y el artículo que hemos traducido de June Jordan, pero pidiéndonos que paguemos un dinero en 30 días. Hemos dicho que hemos traducido gratis (una tradu de calidad, claro, no un churro), y publicado en un lugar que pagamos para que sea independiente de difusión de gente que no está en el mainstream Culture (y June Jordan no está traducida más que en una obra), y que no tenemos dinero para pagar copyrights, que creíamos que operábamos el el Fair Use Policy (al parecer, han cambiado la ley para criminalizar que la gente que se dedica a educar, difusoras y difusores vitales de cultura, sea tratada criminalmente). Quizá nos pidan que quitemos eso de la red, o quizá comprendan el valor de lo que hemos hecho, que no es dañino para June Jordan, vaya, ni para la especie! ODIO EL MERCADO, cómo se confunde derecho a ganarse el pan con hacer pagar a la gente por todo. Así que aquí tenéis el trabajo que quizá tengamos que borrar y sepultar. Emoticono frown Del collage, de una lectora de Jordan, sí nos dijo que gracias, que era un honor! (eso bueeenooooooo, mucho honor no, pero ciertamente algo valioso).

copio un comentario que me posteó Jose: Cuando alguien compra una casa, puede hacerlo con la idea de que sus hijos/as la hereden, pero cuando alguien escribe una novela, o pinta un cuadro lo hace para expresarse ante el público más amplio posible. Por eso pienso que la propiedad intelectual y artística no debería pasar de padres/madres a hijos/as.

Miro a mi alrededor y veo a la gente en su burbuja. El grosor y la transparencia de la misma determinará el grado de distorsión al ver lo que hay fuera, incluso puede impedir que se vea nada. Quizá esto explique, aunque metafóricamente, la dificultad que entraña la comunicación con quienes no viven en tu burbuja.

Me pregunto si cuando El Bosco metió a la gente en burbujas estaría pensando esto mismo.

04bjardinburbuja

Es muy difícil visibilizar (una palabra «nueva» que da mucha rabia y risa a la gente para la que el mundo que tenemos es el que Dios manda) la subestimación y el desprecio (el no intencionado, digo, y el bien intencionado 🙂 , que del otro, bueno, ya sabemos) con que se trata a las mujeres en las sociedades patriarcales también donde teóricamente las mujeres tienen algunos derechos humanos, porque tras siglos de patriarcado, esto se ha convertido casi en un gen que lleva todo el mundo en su cabeza, y su cabeza está partía por el par del género, sin escapatoria. ES MUY DIFÍCIL que ENTENDAMOS a una mujer cuando RAZONA ALGO y no porque Ellas no estén capacitadas para razonar; es muy difícil que la podamos escuchar y si lo conseguimos, es muy difícil que podamos pensar fuera del marco patriarcal para escuchar de otra manera y entender con más libertad, que alguien que ha estado culturalmente exiliada del rasgo humano de usar su mente humana para razonar y pensar e imaginar seguro que tiene algo valioso que ofrecer, seguro que se podrá aprender algo aunque sólo sea de aquello. Porque si una mierda de mujer consigue razonar con todos los siglos de misoginia que llevamos a cuesta, ¿no tendrá que ser necesario plantearse una apertura mental porque quizá no se rija por los parámetros universales patriarcales? ¿Y eso no tendrá un valor además añadido para aprender a pensar y expresar? No. Ninguno. Nada. Todas las alarmas se activan. A desconfiar, a corregirla (que no refutar o responder), a defenderse, a darla una lección, ponerla en su jodío sitio, mi sitito. Será ignorante lo que ha dicho, será inadecuado, será manipulador menor (la manipulación despreciable de las mujeres, no la poderosa del Hombre, tan necesaria en política y demás), será excesivo, estará lleno de odio… (Cuando tenía el chichi pa farolillos hice bastantes pruebas en foros de discusión, siendo «hombre» o «mujer», y bueno, se ven muchas cosas, que seguro que no interesan a nadie más que a esa minoría adorable y valiente y generosa y amante de quienes preferirían superar la tara patriarcal del género. 🙂 Si los «debates» entre Hombres son lo que son, irracionalidad y violencias a manos llenas, y si hay suerte alguna idea, los «debates» de ellos con mujeres no entran ni en el mundo conceptual del debate, no son nada.)

Así que no me extraña que a las mujeres nos cueste tanto tratarnos con respeto a nosotras mismas incluso, y a las otras también, y que en general la gente no entienda cómo de continuo y pesado e insoportable este tema es respecto al Hombre, que que una mujer razone tiene que hacerlo consiguiendo que el Hombre no se sienta despojado de lo que le hace Hombre (todo ese pack que se lleva encima).

(Y no se entiende cómo la gente que se lo curra y tiende más a ser persona no reciba ningún valor, nadie tendrá preguntas, ni palabras de estima, nada que aprender de ellas.)

Al final, si no hemos pasado a la historia, si no queremos aparecer en las fotos del Mundo Valioso culturalmente quizá también haya sido porque sólo hemos querido tratar a quienes tenían la capacidad de aprender y evolucionar, o sea… ¿poca gente? ¿Muy poca gente? Según contextos, ¿quizá nadie? (Bueno, no niego el arma de destrucción masiva de la omisión patriarcal, este párrafo es más bien metafórico.)

junejordanbyAlexisPaulineGumbs

Collage de Alexis Pauline Gumbs, «June Jordan»

Hoy terminé de traducir, y acabamos de publicar, este poema de June Jordan, tan poderoso, inteligente, bello y lleno de amor! Que lo disfrutéis!

 

LLEVAMOS SIGLOS LUCHANDO SIN USAR LA VIOLENCIA. Y SE NOS SIGUE DESPRECIANDO, IGNORANDO, NINGUNEANDO, RIDICULIZANDO… (INTENTANDO MANIPULAR SI ACASO, PARA FINES PATRIARCALES IGUAL). SE NOS SIGUE TORTURANDO, ESCLAVIZANDO, ASESINANDO. TAMBIÉN LLEVAMOS SIGLOS CON AUTODEFENSA. PORQUE LUCHAREMOS POR TODOS LOS MEDIOS PARA SUPERAR EL BRUTAL SISTEMA PATRIARCAL.

QUIEN DEBE CESAR ES «EL HOMBRE».

A QUIEN SE DEBE VALORAR Y APOYAR ES A QUIENES HACEN LO QUE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA FEMINISTA LLEVAN SIGLOS HACIENDO. RESPETO Y USO DE LA INTELIGENCIA.

https://www.facebook.com/facebook/videos/10153231379946729/

VIOLENCIA Y GÉNERO. Lo raro era que recibiendo las mujeres tantísima violencia durante tantísimos siglos, estuvieran tan educadas por el tabú patriarcal de que las personas con vagina no pueden ni deben usar la violencia, y la funesta autorización cultural a las personas con pene a hacerlo, que nunca ocurriera algo que ocurre constantemente en el planeta a manos del Hombre: vengarse. Escandalizará esto mucho y nada la realidad de tortura y muerte que a sola el planeta porque el patriarcado ve muy necesario que el Hombre esté todo el día usando la violencia.

http://www.abc.es/internacional/20150819/abci-grupo-mujeres-contra-isis-201508191258.html

Segundo borrador

Primero quisiera aclarar que con «partidos políticos» me refiero a los de izquierdas, claro, pues los de derechas, en una sociedad que respetara los derechos humanos, no tendrían cabida, ya que sus programas incluyen puntos que son flagrantes violaciones de derechos humanos fundamentales de las personas.

El problema de los partidos políticos con el movimiento social es que continúan subestimándolo, necesitando y afanándose por utilizarlo y fagocitarlo, dirigirlo, y no pueden ni soñar que quizá deberían aprender de él, sobre cómo se logran cambios sociales profundos  sin necesidad de homogeneización ideológica y verbal, ni de seguir Grandes Ideologías de Izquierdas, sin líderes, sin héroes ni mártires, siendo pura masa anónima (e incluyendo a las mujeres). estecuerpoesmioPiénsese por ejemplo en el movimiento feminista (mucho más amplio que el feminismo de doble militancia, que fue sólo y es una parte de las muchas que hay). La complejidad y profundidad del impacto de este movimiento social no ha implicado que debiera «sacrificarse» la diversidad, imponerse una opción por tema, y todo por la «unidad popular». ¿Qué es eso? Cuando los nazis invadieron los países nórdicos, donde creyeron que esa gente «rubia y blanca» les apoyarían, y exigieron que las pesonas judías se cosieran una estrella de David en la ropa, en un lugar visible, y la población invadida en general, cada cual, contra estas enfermas expectativas nazis, habiéndolo hablado o sin haberlo hecho, se cosió esa estrella (imaginemos también a las mujeres tomando esa iniciativa, y posiblemente tendremos una visión más fiel de esta Historia de las poblaciones que nos han robado), no fue por la «unidad popular». Fue porque mucha gente comprendía que eso no se podía hacer.

Lo que las poblaciones de muchos sitios del mundo, y de lo más diferentes en varias cosas, parecen estar clamando (al menos lo sabemos desde internet, p.e., desde que supimos que poblaciones en todas partes del planeta pedían que no se generara una guerra en un lugar, que se hallara otra forma de resolver el problema, y de ahí, al 15M, the Occupy Movement, las primaveras árabes…) nace del hastío, de la saturación con la violencia, impuesta durante siglos por un Sistema brutal prevalente por eso mismo, por imponer siempre todo a todo el mundo, y comprende que la noción de derechos humanos puede y debe guiar la organización social, y que la justicia social, el que aunque no todo el mundo tenga lo mismo, no haya personas pasando necesidades básicas, es fundamental para construir sociedades menos violentas e injustas, sin tanto someter, humillar, degradar y tanto miedo; explotar, reprimir, oprimir… Esto ya no va de que gane tu equipo, tu partido, tu patria, tu dios, no al menos para la comprensión de muchas personas del planeta, por más que se nos ningunee e ignore. Nuestras inteligencias dan más de sí.

El problema de los partidos políticos con el movimiento social que es el feminismo es que no quieren escuchar (y que se lo pregunten a las feministas formadas -no a las que empiezan, digo, que lleva tiempo poder ver con más claridad- de los partidos de izquierdas) porque no han podido pensar con esa libertad y con esa racionalidad empática. Somos las pesadas de la «igualdad» (al parecer ése es nuestro tema, y por eso ven que hay que tener a «algunas chicas» para cubrir ese punto en la agenda, formalmente, no de fondo, claro, como la guinda en un pastel. ¡Anda que no llevámos décadas con esta actitud tan desvalorizadora, y lo llevamos con mucha paciencia, volcadas en no descentranos de lo que sabemos hay que hacer: lo nuestro, aunque no comprendan su valor e importancia. Tenemos muchas supuestas «revoluciones» a la espalda, donde pasó siempre lo mismo, el poder patriarcal en su clásica brutalidad: «apoyadnos, ahora, que esto es más serio, y luego os escucharemos»). Y no quieren escuchar por razones patriarcales: porque tendrían que poder entonces comprender el valor del análisis con inteligencia feminista, y su necesidad vital para la superación de un sistema de violencia, y no se les ha ocurrido ese análisis, no nace del Hombre, sino de ellas, las pesonas que lucha por desarrollar inteligencia feminista, porque sin ella no se supera el padre de todos los sistemas de violencia, el patriarcal. Y ellas no sirven para pensar, y tampoco para organizar la sociedad o ayudar a construirla. Sólo para apoyar al sabio, al padre, al líder. Cuando hablas desde la inteligencia feminista, no pienses que lo expresas mal. Piensa en esto que digo, porque es posible que tenga razón. Sin inteligencia feminista no hay r.evolución.

MI PEPINA. Parece de más de cuatro, y no me ha quedado como imaginé, pero hace una idea. Lleva un collar de cuero que la nombra reina del paisaje de selva y de sus colores favoritos (el rosa y el turquesa, que aquí parece azul). Basado en una foto que la hice la tarde en que vino y pintamos con las manos.

SONY DSC

Mi pepina

SONY DSC

Mural prehistórico «A por moras»

SONY DSC

Entrada a Mi Territorio

JUNE JORDAN, una visión política sobre por qué es preciso amarse y el amor. Estoy traduciendo una charla que dio, para conocerla mejor, entender con más profundidad, y de paso para compartir con mujerpalabra.net, claro, así más personas podrán acceder a esta activista, creadora (poesía) y pensadora increíble, y me pregunto cómo se las apañan las editoriales para dejar tanto bueno fuera siempre, sospechosamente, pensadoras. La cita (aun no he terminado de revisar la tradu, así que no la deis por versión final!): «Soy feminista, y lo que eso significa para mí es bastante parecido al significado del hecho de que soy negra: significa que debo abordar la tarea de conseguir amarme a mí misma y respetarme a mí misma como si mi propia vida dependiera de que me quiera y me respete. Significa que siempre tengo que averiguar cómo limpiarme del odio y del desprecio que rodea y permea mi identidad como mujer y como persona negra en este mundo concreto que tenemos. Significa que el logro de amor a mí misma y respeto por mí misma requerirá una vigilancia fuera de lo ordinario, continuada, y que estoy embarcando mi esencia en una lucha que con toda probabilidad transformará la experiencia de todos los pueblos de la tierra como ningún otro movimiento puede, de hecho, aspirar a decir que ha hecho: porque el movimiento hacia el amor propio, el respeto propio y la autodeterminación (…) exige explícitamente que se compruebe la viabilidad de una idea moral: que la salud, la legitimidad de cualquier estado de las cosas o fuerza que gobierne se mida considerando las experiencias de quienes por comparación no tienen poder.»

SONY DSC

SABER DIVERTIRSE SOLA 🙂 <3 De pequeña yo también lo hacía, pero en charcos y de plancha. Qué alegría!! <3 Cuántas personas lo habrán hecho? <3 Era tan divertido! Y de pronto notabas como la cara te hacía cri-cri al secarse el barro y tú mover los músculos de la cara!
Del muro de Marta

http://38.media.tumblr.com/5827bf68b7abb99cc676a0551bb0705b/tumblr_nq45j3uwrG1qedb29o1_400.gif

Patricia T.: «Detalle mural ASONOG. Inaugurado 06 de junio 2015»

Comentario: RESPETO. Maravilloso mural del muro de Patricia T. Veo yo que recoge una idea o imagen sobre un problema, una capa más profunda que conecta con la violencia conceptual patriarcal respecto a las mujeres. En la imagen, el Hombre se ha liberado y es persona, porque no se siente inferior («no Hombre») si reconoce el valor (lo llamaríamos «superioridad» por esta pesadez ideológica de los binomios contendientes patriarcales) de algo que ofrece una mujer allí donde el patriarcado la prohíbe ofrecer nada. Gracias por el mural!

Patricia: Gracias por tus lecturas tan atinadas Michelle Renyé

Gracias!!!! Caramba! No es que te digan eso todos los días 🙂 como bien sabrás! Abrazos sororos!

mural

 

PROSTITUCIÓN Y DEBATES MARCO-PATRIARCAL. Pensando en cómo ayudar a superar el marco condicionante en este debate (y todos) de la ideología patriarcal y su mundo de binomios contrapuestos donde uno debe prevalecer porque es el Bien y el otro ser destruido porque es el Mal, ¡¡¡SE ME HA OCURRIDO CÓMO EMPEZAR A TRABAJAR MI TEXTO SOBRE VIOLENCIA Y NOVIOLENCIA DESDE LA INTELIGENCIA FEMINISTA!! Empiezo con la mierda de planteamiento Abolición-Legalización y lo comparo con varios otros debates del activismo cuyos planteamientos mejorarían también mucho si se saliera de esa camisa de fuerza. ¡¡QUÉ MIEDITIS!! HE ENCONTRADO UNA VEREDA!

PUESTOS EN POLÍTICA DE ESTADO Y SALUD PÚBLICA. Yo creo que si la gente en política oficial duerme dos horas año tras año, es normal que PIERDAN EL SENTIDO DE LA REALIDAD y que las poblaciones deberían EXIGIR que quienes tienen cargos de responsabilidad social duerman al menos 7 horas diarias. La mente humana realiza una función específica de limpieza del cerebro sólo cuando se duerme, y una mente no puede funcionar bien por muy inteligente-solidarix que se sea sin DESCANSO. Las drogas que necesariamente habrá que tomar para dormir poquísimo y pasarse el día pensando y expresando no creo que tengan el mismo efecto. De la misma manera, si no prohíben las sectas, deberían al menos establecer que no se puede tener un puesto de responsabilidad social si se pertenece a una secta (un cuerpo que pone el dogma de fe antes que los derechos humanos). CUESTIÓN DE SALUD MENTAL PARA LA SOCIEDAD. De hecho, uno de los Estados más violentos y patriarcales, el de EEUU, tiene creo que a casi todos sus miembros perteneciendo a sectas patriarcales.

El problema con las personas es cuántas se guían por la mezquindad. ¿Qué grandes cosas les reporta? No lo sé. No consigo averiguarlo. Si alguien tiene pistas… Pero sí sé la miseria del precio desorbitado que tiene para la especie, ya que nos cuesta el desarrollo de todo lo bueno de lo que somos capaz.

Pongamos la amistad. Las familias más patriarcales la detestan, en general. No toleran que pueda haber otro tipo de relación de amor. No es que no haya tiempo, es que les da miedo, y eso siempre lleva a la violencia. Lo que a mí me da miedo, de ese tipo que más que llevar a la violencia, pone triste como si ponerse triste fuera caer en una sima insondable, es el Gran Consenso que hay alrededor de cómo las familias (si hablamos de grupos que se empeñan en demostrarlo inconsciente y conscientemente todos los días) no toleran la amistad. Como decía María Zambrano, lo más admirado es lo más despreciado. ¿Para qué la amistad? ¿Para acompañarse y crecer, acompañarse y conocerse y quererse? No. Para esto está la familia, a pesar de la evidencia de que las familias rara vez ayudan en estas cosas tan importantes, y que lo más valioso que sí pueden y deben aportar es cuidarse materialmente, y dejarse un poco en paz. La amistad no sirve para nada, como el arte, como el ser persona, pero digamos que es importante decir que la amistad es muy «bonita» (es la palabra señal) porque no da vergüenza mentir, de hecho, mentir es, al parecer, muy necesario, en lo trivial y en lo importante, sin duda. Digamos que es una adicción de las sociedades violentas, el ingrediente que permite la perpetuación del Sistema. La amistad, si acaso, para cuando se tienen problemas, para ‘desahogarse’. Qué versiones tan atroces genera la ideología patriarcal sobre lo que es desahogarse. Y cómo se validan miles de veces a diario, por todos lados.

He soñado que un inspector me llamaba para decirme, sin hostilidad, como si fuera algo que debe hacer porque lo pone en su agenda, que soy pirrótica. Creo que quiere ayudarme a comprender algo sobre la mezquindad de todas esas personas adorables que tratamos a diario, sean de la Familia o no. Con todo, yo soy más de no atribuirlo a la mezquindad, sino al no comprender las cosas buenas, debido a la brutal educación del Sistema, que se alimenta de esta ignorancia radical, que tan a cargo tienen las familias. Pero… (nunca he sido arrogante, aunque curiosamente me lo atribuyan siempre con bastante violencia, no como cuando se dice de los más violentos, siempre a sus espaldas, con miedo a que les oigan) aquí el hecho: me he puesto a buscar, estoy buscando qué querrá decir.

Arrogante o no, tengo descartada la explicación que heredé de siglos: que el problema soy yo, que no amo, que no comprendo, que impongo o no tolero, que no soy suficiente. Quizá y sobre todo, que no sé estar.

pirrotina_287-category

Pirrotina

BARRIO MULTICULTURAL Y NOVIOLENCIA. Vivo en una comunidad multicultural y el otro día en una reu de la comunidad, la mía primera, se vio que había gente con mente de guerra, de bandos contendientes. Con todo, creo que algunas personas/casas conseguimos sembrar una semilla de Optemos por Colaborar, es lo que nos llevará a las mejores o menos malas de las decisiones. En el tema de instalar cámaras en las zones comunes, un sector que parecía considerar población ladrona o inepta a la nativa no es que lo propusiera sino que venía a votar que se hiciera, y cuando varias personas / casas más librepensadoras y de variadas procedencias culturales empezamos a plantear ideas de análisis de eso, y preguntas y opiniones, se nos ubicaba en Obstaculistas, siguiendo ese imperativo patriarcal de que Cualquier Cosa Buena debe ser Linchada como Enemigo, para la perpetuación del sacrosanto Sistema. El caso fue que conseguimos que no se votara Sí o No, sino que se aceptara que quienes quieren proponer eso se informaran bien y luego nos lo contaran. Cuando llegamos al punto de los buzones, y de nuevo hubo preguntas y comentarios que parecían irritar mucho a quienes venían a votar cosas sin puesta en común, porque lo veían como que se hacía para joder, por ser de bandos (soporífero), el caso fue que de pronto quien supuestamente lideraba el bando (que no existe) de quienes ya no tienen a SU presi en el poder hizo una gestión in situ (con el teléfono) que logró resolver dudas y que el conjunto pudiera mejorar las opciones que había de manera sensible, y se vio cómo sin tener que quererse, la pura colaboración de cada persona (preguntar, comentar, aportar información) genera un todo más informado y menos injusto porque abre la posibilidad de llegarse a decisiones que no son ni blanco ni negro sino mira en esto no habíamos pensado y ahora sí por el diálogo y resulta que nos va bien a todo el mundo.

SIENDO ORIENTADA. Llevo toda la vida escuchando de gente que me habla con buen talante, intentando no hacerme daño sino orientarme, porque soy buena persona y con cierta inteligencia pero no tengo bien cogido el pulso a las actuaciones adecuadas, que la SINCERIDAD hay que saber emplearla, que CONFIAR lo justo, que el PENSAMIENTO CRÍTICO, la racionalidad que yo llamo empática están muy bien pero que tengo que aprender aún unas cosas importantes, que, en fin, NO VOY A APRENDER PORQUE CABE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS SEPA, Y SENCILLAMENTE NO LAS COMPARTA.

https://www.youtube.com/watch?v=ItAXeY05u9A
POSTEADO AL VIDEO DE Manuela Carmena, en su página de la red social fb: Por favor, Manuela Carmena, hemos sido borradas de la Historia durante siglos, el lenguaje, ya lo sabemos científicamente además de por experiencia, está vinculado al sistema conceptual y a cómo se construyen las relaciones. Es VITAL aprender a superar la misoginia en que se nos educa en las sociedades patriarcales replanteándonos la existencia de las mujeres e incluyéndolas en el lenguaje. Es cuestión de práctica. Yo llevo ya 30 años y no puedo usar el lenguaje machista, y no lo lleno todo de arrobas ni nada, hablo normal. A veces usando algún masculino plural pero usando miles de recursos naturales en el lenguaje que se empiezan a usar cuando tu mentalidad progresa. Como cuando dejamos de insultar a ciertos sectores de la población. INCLUIR A LAS MUJERES no puede ser un paso a saltarse porque las mujeres y la sociedad tienen que recuperar o generar la noción de que tienen MENTES HUMANAS, de que los genitales no determinan la inteligencia, ni el valor de lo que hacemos, por más que un sistema social patriarcal divida el mundo en función de penes y vaginas e imponga roles, es decir, desarrollos específicos de la inteligencia humana. El sistema patriarcal, después de siglos de crueldades indescriptibles, está socialmente más en peligro que nunca, porque cada vez somos más las personas que entendemos la idea clave que lo sustenta, su falsedad.
En www.mujerpalabra.net hay diferentes recursos (en Lenguaje – Pensamiento, y por otras secciones). Es un lugar pequeño, independiente, y para todo aquello que quieran usarlo las personas que en él publican. Espero que puedas considerar la cuestión del lenguaje, por favor. En 30 años ha ayudado a transformar la sociedad, y en general no está en nuestra consciencia. Como no lo está lo que ha ayudado el movimiento social de la inteligencia feminista. Pero está ahí y deberíamos visibilizarlo. Como poco, las mujeres tienen el derecho humano a ser nombradas. Es algo que, si no fuéramos de la ideología patriarcal, entenderíamos muy bien. El Hombre (patriarcal) ha matado por un nombre. Aquí sólo se pide lo lógico: que si existimos, se nos nombre. Abrazos sonoros y seguimos apoyando para la construcción de un mundo menos violento e injusto!

RESCATANDO LA POLÍTICA (de la política de partidos políticos). FELICIDADES COMUNIDADES DE MADRID, CATALUNYA, VALENCIA!!! <3 <3 <3 Arriba poblaciones que trabajan con Manuela Carmena y Ada Colau Ballano <3 <3 <3 Es tan emocionante, y hoy que sigo leyendo a Mary Wollstonecraft y a Barbara Taylor, pienso que de alguna manera socialmente lo que está pasando quizá tenga similitudes con la época de la Revolución francesa, fin del 18, y también con ese fin del 19 + primeros 70 años del 20, periodos donde se da un paso cualitativo en la comprensión de alguna idea positiva socialmente! <3 <3 <3 Rescatemos la Política para aprender a organizar las sociedades desde ideales humanos y no desde intereses de dominación y mercadeo. Arriba, arriba, arribaaaaaa (como dicen en las Américas latina e indígenas)! <3 <3 <3

REALITY SHOWS Y SOCIEDAD PATRIARCAL. Nada como los reality shows para demostrar lo que es una sociedad patriarcal. Lo difícil que es que se valore a las personas sin tener en cuenta sus genitales. Los Héroes sólo pueden ser héroes. Niñas y mujeres siempre será menos, peor. Y según la sociedad patriarcal: esto es EVIDENTE. Cómo el sistema sabe perpetuar el estatus quo de siglos. Criminal que los partidos políticos y los medios de comunicación no se radicalicen para combatir la mentalidad patriarcal, criminal porque este tipo de mentalidad que sufrimos en nuestras mentes es MISÓGINA. Las guerras se rastrean en el día a día. Y aquí la guerra primigenia, fundamental, cómo conceptualizamos a las personas que llamamos «mujeres».

Por suerte, el siglo veinte nos descubrió la inmensa variedad de identidades, cuerpos y vidas sexuales en el mundo animal, incluido el humano. Ahora habría que ir recabando información sobre si socialmente esos animales construyen sistemas sexo-género en función de la reproducción y con qué participación o participaciones se lleva a cabo esa reproducción y la gestación, además del cuidado de las nuevas vidas.

Al margen de esto, en el mundo humano ya se ha visto y se sigue viendo que lo humano no sólo puede organizarse desde lo que es de hecho un brutal sistema sexo-género patriarcal, que destruye el potencial humano a través de una idea basada en los órganos reproductores que obliga a todo el mundo a asumir identidades que pueden sernos muy ajenas, al margen además incluso de que nuestra identidad, sexo y sexualidad coincida con la que aprueba el sistema. Sin embargo, hay muy poca consciencia general sobre la no inevitabilidad de un sistema así, pues durante siglos se ha justificado con mitos e ideas dogmáticas inspiradas en unos hechos que existen pero no de la manera en que los fuerza el patriarcado.

Por eso es tan necesario sacar el tema y que la gente piense, porque si no, todos los avances hacia ideas menos violentas e injustas que la del sistema sexo-género patriarcal estarán perpetuamente amenazados y reprimidos, como posiblemente haya sucedido siempre en todos los lugares donde el sistema patriarcal se ha impuesto durante siglos.

GATA CALLEJERA. La gatita o el gatito que venía a cenar a veces, a veces muchas veces, y ahora que llegó la primavera a veces menos veces, ha dejado de bufarnos. Es una gran alegría. Incluso nos da la espalda y cuando nos acercamos mira para otro lado. Sólo le hemos visto subir la cola dos veces, pero me parece impresionante que no nos bufe. Es una alegría un tanto conmovedora, dado el mundo, lo que debe de ser su mundo. Hay más: nos ha hecho miau algunas veces. Como si nunca hubiera hecho miau, muy conmovedor. Creo que no es muy inteligente, considerando las gatas y gatos que he conocido, pero quizá sea porque está muy traumatizado. Pues siempre estaba en un punto de estrés grande. Ahora no tanto. Está claro que no agredir, no avasallar, con su tiempo, da cosas buenas. Dejar en paz, ciertamente, no juzgar (determinar la realidad) es algo muy positivo. Si pudiéramos cambiar el mundo!

Es interesante cómo no se entienden algunas ideas sencillas desde el dogmatismo de la lucha. He leído, sobre el día de la madre, que si el Poder lo celebra, nosotras no lo tenemos que celebrar (¡me asombra! Parece una idea de una persona pequeña, pero no, es de una persona inteligente y comprometida en la lucha social). Es una idea poco inteligente, es decir, especialmente limitada, porque todo lo que se basa en un prinicipio (en lugar de un ideal) queda atrapado en la camisa de fuerza del dogmatismo, pasa a ingresar en esa clase de ideas que distorsionan el pensamiento y la comprensión para forzar a un lugar todo lo humano. Metafóricamente, es el Hijo Rebelde que pretende superar al Padre, haciendo exactamente lo mismo: negar que lo humano es mucho más que lo que los sistemas de opresión hagan forzando lo humano.
La idea de juntarse para celebrar algo, o para celebrar la vida de alguien, el amor compartido (y no pienso sólo en parejas heterosexuales monógamas), el haber logrado algo por lo que se luchó, no puede ser contenida y explicada por el Día de Celebración concebido desde el patriarcado (el Mercado, la Religión), porque es mucho más animal, y humana-animal: habla del afecto y de la celebración de un afecto, un mérito, un hecho valioso. Que la maternidad esté forzada en la camisa de fuerza patriarcal no debería quitarnos la libertad de entender que tiene valor ser una persona que gesta, pare y cuida a otras personas, y que es un tanto ridículo acusar-acusica a quienes celebran esto de estar obedeciendo al Poder, sin importar cómo lo estén haciendo o por qué. (¡No habrá diferencias importantes en cómo celebran las feministas el 8 de marzo, y cómo lo celebran los machistas!) Sin pretender ofender a nadie, creo que aquí enfrentamos (y es duro, por sus consecuencias autoritarias) la miopía del bloque «revolucionario» que metafóricamente yo llamo el Hijo Rebelde que quiere desbancar al Padre, como patriarca (siguiendo a Robin Morgan en The Demon Lover). ¿Por qué? Porque, pienso, sSi le damos al Poder establecido el poder de definir nuestro mundo así de absolutamente, ¿qué cambio a un mundo mejor (menos violento, más justo) estamos generando? Nuestra identidad contenida, condenada a ser el negativo de lo que se impone. Nuestra lucha por el respeto a la diversidad de identidades, que es literalmente un universo, como la vida en la naturaleza, inagotable, o por lo que se ha llamado inicialmente «derechos humanos» que quieras que no ha sido una idea valiosísima para impactar la tara patriarcal, aunque haya que mejorarla, por un mundo que no imponga un sistema de violencias, no se ve enriquecido por el que tengamos que aceptar la definición del Enemigo y construir nuestra identidad limitándola a ser una respuesta a ésta.
Yo pienso que una crítica desde la racionalidad empática al Día de la Madre patriarcal, bastaría, sería más útil, y no incluiría la concepción de que quienes desean hacerle una celebración de cariño y/o reconocimiento a las personas que les parieron son algo así como personas faltas de inteligencia, que sostienen al hacer esto, el Sistema de Poder establecido. Yo pienso que más se sostiene aceptando que sólo se puede mirar desde la mirada del Opresor. Bienvenida la crítica, pero el desprecio no es una herramienta r-evolucionaria, pienso yo, el pensamiento crítico (al menos desde la racionalidad empática y la inteligencia feminista) no se basa en la subestimación, el no querer ver, y el desprecio, sino en el conocimiento del mundo que se crea y del mundo humano y en la búsqueda de espacios para poderse ser. Y de ahí, como a nivel social planteó el mayo 68 y conexos, siendo sería transformando, pues tenemos los sistemas que generamos. Si las piezas no funcionan, será la máquina la obligada a cambiar, no al revés. La visión estrecha de que sólo HACIENDO lo CONTRARIO de lo que dice el PODER se contribuye al cambio social es limitada y distorsionante del potencial inmenso de la vida que existe.
Como anarquista no dogmática tengo que decir que en mi opinión, el anarquismo dogmático pierde siempre los grandes apoyos sociales que podría tener (ya que qué mayor bien puede haber para el bien común que el ideal de libertad y solidaridad? 😀 ) por eso mismo, por sus dogmas continuados de visión patriarcal, desde el Poder, que no quiere ver la vida, lo que existe, la diversidad de experiencias y de formas de analizar y explicarse las cosas y quizá lo más importante: que quizá lo que piensen tan rotundamente no sirva, porque quizá sus mentes no estén tan libres de la ideología que combaten, como bien puede saber cualquier persona que quiera sentarse a pensar no para forzar y prevalecer, pero sí para aprender a vivir y ser.
Si las religiones patriarcales y el patriarcado como Sistema social se han mantenido tantos siglos ha sido posiblemente por dos cosas: por el complejo sistema de violencias que impone y porque se han tomado las cosas humanas y se las ha explicado desde el Poder. La solución no es entonces negar las cosas humanas, sino rescatarlas de tanta distorsión. No me extraña que tantas mujeres pensadoras y activistas se hayan enfadado con los hombres y mujeres con los que al menos nominalmente comparten luchas cuando les han hecho la broma o la recriminación de que qué hacían celebrando su maternidad o la maternidad de sus madres haciéndoles gestos de cariño o de reconocimiento. El Mercado podrá ganar dinero con el Día de la Madre, pero esta celebración puede tener vida más allá del mercado, al margen del mercado, porque es humano-animal celebrar/disfrutar/concentrar la atención en cosas del afecto (al que debemos limpiar de la tara patriarcal, pero al que no tendríamos por qué renunciar y menos en nombre de una lucha que pretende justicia, modos de la noviolencia y libertad), y que te hayan parido tiene posiblemente tanta importancia como la celebración del día en que naciste. (¡Y esto lo dice alguien que no celebra ni su cumpleaños! 😀 )

quotevirginiawoolf

MI MADRE. Mi madre se llamaba Carmen Reñé. Nació en 1937, en octubre, de un hombre excepcional, violinista y bueno (catalán), y una mujer pobre y bellísima (castellana), que lo quiso todo y tomó sin consideración. Mi madre fue una mujer adelantada a su tiempo. Amenazó con tirarse por el balcón a su padre, al que amaba, porque quería mucho irse al extranjero a aprender inglés y taquigrafía para poder encontrar un trabajo remunerado que no fuera limpiar y cuidar a personas. Y consiguió su permiso firmado. A la vuelta, además de lograr trabajo y ganar dinero, dinero!!, con alegría increíble por su trabajo vendiendo casas («la vendedora más generosa del planeta, pues invitaba a grandes comidas y hacía regalos a quienes compraban»), fue de las primeras en llevar pantalones y vaqueros en la España franquista, de casarse con extranjeros y ser polígama (porque no había divorcio ni libertad), de salir por la noche a bailar (aunque la llamaran «puta»), de dar «dos vueltas al mundo», de explorarlo todo y con todo, una mujer cálida, de guardar muy dentro las cosas que dolían y la atormentaban. No puedo decir que la conociera. No es que yo haya llegado a conocer a nadie, siempre tengo la sensación de que no conozco (ni siquiera sé bien qué o quien soy, aunque esto me parece irrelevante, realmente; y no no conocer a quien quieres, esto me parece duro, me da mucha tristeza, pero ¡cómo!, ¡qué se puede hacer! Las relaciones madre/padre – hijxs no son justas). En mi adolescencia tardía me enfadé al comprobar que realmente no éramos «amigas» como decía, pues ella no me contaba nada, no me trataba como los nombres que le daba a la relación. Y me fui de casa, y la vida le fue mal luego, y no hubo final feliz. Pero dejó una estela en muchas vidas, que se asombraron ante el modelo de persona que ella representaba, y aunque quizá no lo conceptualizaron bien, el caso es que generó asombro y alegría, y como dice Jude Jordan, «qué más se puede pedir».
Sobre parte de su vida, los retazos de conocerla que tengo yo, escribí un relato, «El misterio de Chihuahua», http://www.mujerpalabra.net/…/2008_02_23_Misterio_Chihuahua… , por si lo queréis leer. Está en el ebook que saqué en mujerpalabra.net (Libros) llamado «La saltadora. Relatos feministas». Y hay cosas de ella en alguno más, y quizá alguno más que escribiría si no hubieran pasado ya tantos años de su muerte, y todo me pareciera como un sueño.

10150185974409743

Así funciona la ideología patriarcal:

El maltratador es una víctima de la persona a la que maltrata, y la comunidad arropará al maltratador con su silencio cómplice, disimulando, permitiéndole, quiero decir, su abuso. Miente y manipula y no tiene ningún grado de inteligencia-sentimiento de responsabilidad individual y social y sin embargo, cuando su víctima responde a la violencia sufrida, las más de las veces sin reproducir la violencia, es él quien da pena a todo el mundo, lo que es decir que entre todos y todas intentarán ser presión efectiva para que quien se ha atrevido a cuestionar la realidad de abuso vuelva a su lugar.

Un abuso del maltratador jamás será tan grave para la comunidad como que su víctima no asuma este papel. Mencionarán «cosas positivas» en él y «defectos y errores» en la víctima, a quien se considerará como a las mujeres feministas: excesiva en su respuesta a la violencia recibida.

La violencia del silencio es abyecta, si bien tiene la ventaja de dejar sin duda alguna más espacio que el que te arrastren de los pelos a la plaza pública para condenarte.

DIÁLOGOS FEMINISTAS. Yo también estoy enfadada, pero no acepto reducir el mundo a parte de lo que es el mundo humano, y ni siquiera la más interesante o buena, o la que a mí más me interesa vivir. Sólo tengo mi vida, ningún poder sobre nada más, ni siquiera sobre gran parte de mi vida tengo poder, pero mi mente es mi territorio, mi fuente de realidad, eso que llaman utopía, y para quitármela tendrían que poder físicamente tocarla. Por circunstancia histórica, no les es posible, es decir, aún tengo espacio, y lo estoy ocupando, para vivir, y para existir como mi propia historia, mi propia tierra, mi propia plaza, mi propia casa. Y sólo acabo de empezar.
Por extraño que parezca, me siento conectada con mucha gente que vino antes y que vive ahora. La saga de la masa anónima que el Sistema de violencia no puede tolerar. Por eso entiendo la frase «Nunca estuve sola». Por eso te lo cuento, por si estás ahí.

DISTORSIÓN Y PATRIARCADO. El sistema sexo-género patriarcal ha distorsionado la percepción de lo que es una persona y de lo que puede ser, constriñendo y obstaculizando el desarrollo de la especie, que podría ser capaz de crear un mundo de justicia, solidaridad y libertad, es decir, donde las cuestiones se resolverían a través del uso de la racionalidad empática que no puede nunca justificar al “soluciones” primitivas que ofrece la violencia y este Sistema de violencia.

MARY WOLLSTONECRAFT. “Da la impresión de que los hombres, en general, emplean la razón para justificar prejuicios que han asimilado (sin alcanzar siquiera a plantearse cómo ha podido darse este hecho) en lugar de para superarlos. La mente tiene que ser fuerte para, con resolución, poder formar sus propios principios [ideales e ideas] allí donde prevalece una suerte de cobardía intelectual que hace que muchos hombres se sientan pequeños ante la tarea y la eviten, o sólo la emprendan a medias. Y sus conclusiones imperfectas aparecen como verosímiles porque se construyen sobre parte de la experiencia, y se razona desde ahí, pero esto no borra la existencia del hecho de que se trata de perspectivas limitadas [y desde aquí es cómo vemos que se produce la distorsión].” (trad. mía: soy fiel a la autora pero tengo en cuenta el paso de más de dos siglos para actualizar algunas ideas)

“Men, in general, seem to employ their reason to justify prejudices, which they have imbibed, they can scarcely trace how, rather than to root them out. The mind must be strong that resolutely forms its own principles; for a kind of intellectual cowardice prevails which makes many men shrink from the task, or only do it by haves. Yet the imperfect conclusions thus drawn, are frequently very plausible, because they are built on partial experience, on just, though narrow, views.” (Ch. 1, AVOTROW)

— más alante:

P12: … till truth is lost in a mist of words, virtue, in forms, and knowledge rendered a sounding nothing, by the specious prejudices that assume its name.

TRAD.: al punto de que lo verdadero se pierde en la densa niebla de esas palabras, la virtud en las formas, y el conocimiento queda reducido a una nada sonora, porque los prejuicios distorsionantes han usurpado su nombre.

SIGNIFICADO DE LA VIOLACIÓN E HISTORIA DE LAS MUJERES. Habría que plantearse por qué a lo largo de la historia no escrita o distorsionada de las sociedades patriarcales el Hombre ha tenido que violar a las mujeres (presentado como “seducir” o “tomar lo que su condición le da derecho a imponer”) en el matrimonio patriarcal y fuera de él, porque quizá las mujeres siempre se rebelaron ante el papel de ser sumisas sirvientas. Quizá la violación no demuestre –como repite el Sistema hasta la náusea- que el Hombre tiene necesidades biológicas que hay que (ayudarle a) colmar (ofreciéndote de buen grado aunque no quieras o para cumplir con tu deber de sirvienta del líder de la especie), sino una situación de opresión combatida continuamente por las mujeres.

SUEÑO CON UN AMIGO. (Editado) Ahora que es primavera, siendo una persona de primavera, hoy soñé con mi amigo perdido para siempre Howard Clark. Fue bueno verle, poder hablarle, una alegría que no quería perder el sueño, porque es mi única posibilidad, de imaginar que estamos en contacto, los sueños el único pequeño consuelo cuando sabes que si morimos, morimos, como todo lo que muere, para transformarnos en lo que no hemos sido, otra materia, sin tu identidad. Se nos pasó la vida, a Howard y a mí, sin poder vernos, a pesar de que llegamos a vivir muchos años en una misma ciudad. Incluso cuando pudimos vernos, estar en un mismo cuarto, incluso dormitorio, siempre estábamos trabajando duramente, para la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG, WRI). Todo estaba siempre en contra para que pudiéramos hacer algo tan sencillo como tomar una bebida y conversar tranquilamente, reírnos. Y con todo, siempre nos reíamos cuando conseguíamos juntarnos. Soñé que me venía a decir algo, pero no lo recuerdo bien. La verdad es que a finales de los ochenta en Londres, fue una de las personas de las que aprendí cosas muy valiosas que no puedes aprender de cualquiera. Fue una de las primeras personas que pensó que yo era «inteligente» (una persona con una inteligencia que le gustaba, que le parecía valiosa, llena de vida para generar cosas buenas) y no una amenaza de destrucción del mundo y las personas. Fue el primer hombre valiente que conocí. Con ese amor a la vida que te da esa valentía amorosa. Incluso creía él que yo era inteligente cuando yo de mi misma no podía creer más que cosas autodestructivas, a pesar de mi alegre vitalismo, por algo estamos bien entrenadas para perpetuar el patriarcado. Y de hecho, fue la conexión que tuve más directa con descubrir el feminismo. Yo era feminista sin saberlo, digo el feminismo en toda su profundidad de comprensión mental, ese proceso que tantos años y esfuerzos lleva, además de requerir todo tipo de valentías, mucho coraje, para estar de pie sola literalmente contra el desprecio, la subestimación, la agresión y su extremo, el linchamiento. ¡Abajo las personas capaces de participar desde su supuesta inocencia y victimismo reivindicado! (ya que se niegan inconsciente o conscientemente, se niegan, a evolucionar!) Esta entrevista (en inglés, yo la uso para difundir las vidas de grandes personas anónimas) la hizo en el verano anterior a su muerte.
Ver vídeos Entrevistando a Howard Clark
kitchen

El problema de ser «mujer» (eso que el patriarcado llama mujer) no es sólo que tardas y te resistes a aceptar que tienes inteligencia. Es que esto te retrasa y obstaculiza el que te des cuenta de quiénes no la tienen, no en la medida que les atribuyes. Y no hablemos de la bondad. La inmensa mayoría no entiende que la bondad tiene relación con soluciones inteligentes para la convivencia, y que por eso va unida al pensamiento crítico. Nada de esto se entiende. Y como decía Ferlosio, si en el límite está la violencia…

SOSPECHAR Y APRENDER A PREGUNTAR. Hay algo que siempre echo de menos en las miradas críticas, y es un rebelarse ante ciertos condicionamientos patriarcales, los referidos a conceptos y actitudes ante cosas que hacemos y decimos en el activismo. Pienso que es importante sospechar, entendiendo esto como hacerse preguntas sobre la intención subyacente y el hecho conceptual o verbal o de acción mismo, pero que hay que estar alerta también para limpiarse la mirada y saber indagar con más profundidad, hacer preguntas, porque quizá no lo sabemos bien o no lo hemos entendido de la manera más constructiva posible. Yo no puedo creer que nadie pueda pensar algo correctamente, porque entre otras cosas no sé qué es correctamente, y por tanto, siempre tiendo a esforzarme por partir de Preguntar antes de Juzgar. Y plantear el pero desde el no haber despreciado lo que en principio sospecho que debo criticar. (Aclaro que digo lo que intento hacer, no que siempre me salga.) En el movimiento social, encuentro pues mucho condicionamiento dogmático o “cristiano” que digo yo, desde esa noción de que “los cristianos evangelizaban”, es decir, salían a difundir su Verdad. Disentir desde el razonamiento empático sería diferente, sería dejar ese margen para caminar en los pies de lo que se critica (o de quien se critica). Y daría igual la respuesta, es decir, incluso que se verificara que se tiene razón, porque una cosa que yo creo que deberíamos empezar a hacer masivamente es usar la crítica desde otro enfoque: para rescatar lo que sirve, y no estar siempre partiendo de cero o cayendo en la trampa de los binomios contendientes de la perpetua guerra conceptual patriarcal, tan maniquea. Aquí por ejemplo, en la inteligencia feminista se practica mucho esto, pues la cultura que se cuestiona y critica (con la vida propia y toda, entera) te constituye y lo que te diferencia es sólo que puedes imaginar transformar esos procesos. Bueno, no sé si me explico. Pero habría más progreso si en lugar de usar la crítica, la lucidez, para “destruir al contrario” pudiéramos usarla para construir conjuntamente, sin exclusiones que pienso que no llevan más que a la perpetuación de lo aprendido, esa guerra. Esto es pensar desde la noviolencia y el feminismo para mí. Y por eso pienso que sin esos elementos no puede haber una transformación social que realmente empuje con más fuerza para la superación de un Sistema brutal.

No es posible desde la humanidad o el uso real de la mente-corazón, que llamamos inteligencia. No es amor, es sumisión a un sistema de violencia. Intentaré explicarlo.

El ser mujer y hombre según las nociones que de esto ha establecido el patriarcado, las sociedades patriarcales, primero con los “libros sagrados”, y hasta el siglo veinte usando todo lo posible para reforzarlas incluida las costumbres y la ciencia, le ha supuesto a la especie humana una renuncia al uso de la inteligencia y una limitación y distorsión de la propia inteligencia, violencia ejercida contra la persona misma por ella misma, y por la sociedad y sus consensos.

Que una persona (a) pueda concebir que puede tener sentimientos de amor hacia otra persona (b) que no siente ni el respeto mínimo hacia ella (a) va en contra de todo lo que la inteligencia humana, liberada del dogmatismo patriarcal, podría desear y lograr, porque va contra (1) la posibilidad de supervivencia, (2) la posibilidad de construcción de relaciones sociales (que tanto necesitamos porque somos animales sociales), y por tanto contra (3) la posibilidad de felicidad. El querer estar con personas que te hacen daño no es ni natural, ni biológico, ni una realidad humana, sino producto de una educación violenta ideológica que pretende crear sociedades donde haya muchas personas que acepten recibir violencia.

Que el patriarcado es un sistema con especial odio a las mujeres, aunque obviamente sus demenciales concepciones del sistema sexo-género humillen también al resto, lo demuestra este caso que empleo para ilustrar. Y por eso hay tantas mujeres atrapadas en relaciones humillantes y con más tipos de violencia. Y mantenerse en ellas no las va a ayudar a superar la tara en el uso de una inteligencia empática (también hacia ellas mismas) que las proporcionaría una vida muy diferente.

Por dignidad, por rescatar nuestra inteligencia y humanidad, es fundamental pensar, pensar desde la inteligencia feminista, que es la que puede ayudarnos a identificar qué cosas de la sociedad y la cultura no nos son en realidad tan “naturales” y sí nos están impidiendo desarrollar nuestro potencial humano.

nomequiere

A gran velocidad: ARTISTAS EN EL PATRIARCADO. Marga Gil Roësset. Sale en las noticias que un profesor ha escrito sobre ella. Se presenta todo centrado en su suicidio por amor por Juan Ramón Jiménez, claro. No en su vida con fin y todo, sino en su suicidio por amor, de histérica. (Oigo a un hombre con inteligencia feminista que dice: «Ahora ellos prefieren matarlas»). Era artista, de una familia llena de mujeres artistas, que no aparecen en los libros de texto cuando estudias la poesía de la Generación del 27, el arte que se hacía entonces. Dicen que tenía «alguna escultura y unos dibujos», alguna ocupación en la vida, nada significativa para el mundo de la cultura, no una obra con un significado para la cultura (patriarcal, constituida sólo por genios), se desprende, para justificar la omisión histórica de siempre a todo lo que hagan las mujeres en especial en relación con el mundo del pensamiento, la investigación y el arte.
En una exposición dedicada a Hilma af Klint, en Málaga 2013-14 (sólo se han hecho tres en el mundo), aprendí que fue una percusora [la máquina correctora me lo cambia a masculino, no me deja el femenino] del arte abstracto pero como en la época, incluso en Suecia (segunda mitad del 19 y primera del 20), se consideraba que las mujeres sólo servían para copiar, que no tenía genio creativo (por eso podían dibujar pero por eso no pasaban a la historia del arte), pues esta otra parte de su obra la hacía en secreto. Supongo que también influiría que si una mujer no hace o es como se la permite hacer o ser, corre un grave riesgo, de posibilidad de vivir normal siquiera. Quizá por eso las mujeres, por ese terror de siglos al saber eso, han defendido como fieras siempre el patriarcado, un sistema terrorista para este grupo tan numeroso de personas. Y es que siempre se las apañan, esa presión social y ese poder patriarcal, para distorsionarlo todo.
Miedo me da leer la biografía que le han escrito a esta mujer. (También soy crítica con la bio novelada de Circe sobre Camille Claudel por mencionar una bio que sí hemos leído muchas feministas y que yo no considero una bio feminista más que en el sentido de que rescata la existencia de una mujer y de una artista.) Hay que ser algo así como espeleóloga para abordar estas tareas. Y siempre me siento mal porque leo poco, pero es que leer es doloroso cuando tienes inteligencia feminista. No es sólo un ejercicio intelectual.
Y me gustaría mucho poder leer datos estadísticos sobre: número de bios sobre mujeres escritas por varones, y escritas por mujeres; al revés: bios sobre varones escritas por mujeres, y escritas por varones; tesis centrales de las bios: cuál es el peso central de lo que se comunica, y cuál es el enfoque fundamental de la obra. Y ventas o difusión, apoyos a la difusión de tales obras. Porque en el patriarcado hay un interés extremo en ocultarlo todo sobre la realidad humana de las mujeres, y si sale algo, en distorsionarlo. Ni nos damos cuenta cómo ayudamos. Así que lo más sano es sospechar, e intentar quedarse con lo menos dogmático, intentar rescatar ideas, datos para ubicarlos en otro marco de interpretación.
El otro día hablábamos aquí de si Mina Loy era o no futurista, y yo mencionaba que era lógico que renegara del movimiento futurista, por saturación y asco a tanta distorsión y autoritarismo de los patriarcas finalmente, pero eso no quita que ella construyera nociones de futurismo en su obra. Leonora Carrington, Remedios Varo, Frida Kahlo, Maruja Mallo, que tuvieron obra surrealista, aporte al surrealismo, no aparecieron en ninguna historia que pudimos estudiar del surrealismo y cuántas más se quedarían fuera en especial si sus vidas no tuvieran «hombres reseñables». Breton y los surrealistas hasta Dalí pasaron olímpicamente de las artistas surrealistas a pesar de que se nutrieron de su obra, y ellas pasaron de ellos e hicieron lo suyo, que es lo que finalmente tenemos que hacer para no pasarnos la vida «respondiendo a» (esa esclavitud cuya denuncia se la leí por primera vez en mi vida a Virginia Woolf) y poder desarrollarnos. Pero es un crimen contra la humanidad, contra nuestras posibilidades de evolucionar a sociedades que descarten las violencias y opten por el empleo de la inteligencia para aprender a convivir y resolver problemas.
Y luego parece mal el poema que escribí, «De qué me sirve leer a Hemingway», por ejemplo, y disculpitas por soberana arrogancia pues soy de la masa anónima y mi aporte a la cultura es nulo en valor. Que digas lo tuyo pero sin meterte con nuestros Héroes y Contrahéroes, porque para algo son quienes lideran la especie.

Marga Gil Roësset

Dibujo de Marga Gil Roësset (1929)

Realmente la gente debería tener interés en plantearse qué es violencia y qué no lo es, porque todos esos conceptos están bastante liados, desde la inteligencia feminista o digamos mejor, desde la racionalidad empática humana.

PESADEZ DE SOCIEDAD REPRESORA. ¡Que todo el mundo NO ES IGUAL! Que hay gente con buenos sentimientos hacia la gente incluso aunque no tengan un interés de relación personal con las personas, gente que opta por el uso de la inteligencia aunque eso implique ser una mofeta, porque siempre hay personas capaces de ver más allá de lo que les afecta a ellas directamente, gente que controla su miedo para no herirse ni herir (en lo posible), gente que tiene ideales no sólo necesidades materiales, gente que se juega la vida y la felicidad (dada la hostilidad general a que se pueda desarrollar un criterio diferente al del mandato patriarcal) por un mundo mejor no sólo cuando sus intereses están en jaque… Bien que no se las considere extraordinarias, es su opción, les compensará, sacarán algo de sus esfuerzos, seguro, pero no las traten como si actuaran o pensaran como quienes siguen «lo normal», lo que «hace todo el mundo», porque eso hará parecer a quien así haga una persona sin capacidad para usar su inteligencia. Y cuando se las esté quemando o apedreando públicamente, linchando moral o físicamente, porque «no son normales», sepan ustedes, sociedad implacable, obediente de la violencia hasta la náusea y cobarde, que no puede cambiar la realidad: eso que ocurre es y existe y palpita y lucha y sueña. Y que su violencia generalizada no encubre lo que ustedes hacen, dicen y son, su realidad ejecutada. Quienes se exponen son ustedes. Apúntense al uso de la inteligencia! No la pisoteen.

 

HÉROES Y NADAS. Cuando un hombre sale al mundo a defender que el resto de las personas tenga derechos, es un héroe. Se le respeta con sólo tener noticia de ello. No hacen falta comprobaciones. Se le venera. Cuando una mujer hace lo mismo, no se la ve, no se la reconoce ningún mérito. Es su obligación: cuidar al resto. Algo biológico, sin mérito, por tanto.

HÉROES Y LOCAS. Cuando un hombre lucha por el resto, es un héroe. No hay duda alguna. Todo es admiración. Muestra nobleza, solidaridad, coraje. Cuando una mujer lucha por el resto, se duda siempre, como cuando denuncias una violación. Ella da miedo. Hay que cuidarse de ella. Y además, en lugar de nobleza, se la ve histerismo, en lugar de solidaridad, exceso, en lugar de coraje, violencia.

(Del muro de mujerpalabra en Fb)  SOBRE NOVIOLENCIA. La población debería pensar más en esto porque se tienen ideas muy raras sobre algo que puede suponer vivir una vida con más calidad en muchos sentidos. Se cree que la gente noviolenta come sólo lechuga, pone la otra mejilla cuando les atacan o agreden, suspenden el uso de la inteligencia crítica, y ceder sumisamente, lo que se dice «ser flexible» que quiere decir «ceder en lo que no se puede ceder», para no disentir jamás con nadie bajo ningún concepto. Y algo importante: que sus principios inviolables les impiden alzar la voz. ¡Y cómo no se ven un montón de violencias que se ejercen a diario! (conceptuales, actitudinales y de palabra, por ejmplo).

Realmente debería sentarme a escribir sobre este tema. Si tuviera tiempooo! Cómo me gustaría escribir sobre violencia y noviolencia desde la inteligencia feminista! Suspiritos!

Martin Luther King decía: «Los que (en masculino, claro, como siempre: el mundo concebido desde el patriarca y dirigido a los patriarcas) aman la paz deben aprender a organizarse con tanta eficacia como los que aman la guerra». Lo sé porque su mente no tenía nada de inteligencia feminista. El día de celebración cuando dio el discurso «I have a dream» Tengo un sueño, no dejó que las mujeres dieran discursos ese día, a pesar de que Rosa Parks, presentada eso sí como ama de casa cansada y no como lo que era además, una activista, ya era «famosa». Les dijo que ya les organizarían un día para ellas. Es decir, Martin Luther King era un patriarca, como Gandhi, y no podían ni concebir que quizá las mujeres activistas que les rodeaban (vistas siempre como eficaces secretarias o ayudantes) pudieran ser pensadoras y pudieran tener buenas ideas sobre cómo proceder para generar procesos noviolentos eficaces para transformar la sociedad. Ahora tenemos el movimiento feminista y la gente sigue sin ver su conexión con la lucha noviolenta más eficaz. ¡A desarrollar inteligencia feminista! ¡que seguimos sin terminar de arrancar! A dejar de tener miedo a las mujeres que piensan, hostias! A dejar de subestimarlas, desvalorizarlas, demonizarlas. Pesadez infinita, estupidez máxima! ¡QUE NO TENEMOS EL CHICHI PARA FAROLILLOS!

 

Yo gritoooooooo! li lo líiiiiii, Gritooooo, Gri-i-itooooo! Propongo una acción directa noviolenta: que gritemos cada vez que vemos que alguien use violencia conceptual o verbal en la vida cotidianaaaaaaa! A gritar! MOLESTO? LUEGO EXISTO! YO GRITOOOOOOOOOO, ALZO LA VOZ! Ay, voy a escribir un relato de esto: Alzo la voz! Escribamos relatos: relatemos todas las voces alzadas que nos han traído los derechos, y la gran diferencia de diferentes gritos! Los gritos de quienes se imponen (sobre todo si son varones o «madres» patriarcales) no se ven más que como naturales, legítimos, del orden, los gritos de las mujeres, histeria, sin duda. Pero resulta… resulta que pueden tener otra explicación! O no? Será que sólo somos histéricas excesivas incapaces y que nunca hay motivo de desesperación ni para alzar la voz?

Sobre el problema del egoísmo. El mayor problema no es que queramos cuidar lo nuestro. Eso no es un problema. Es lógico y natural. El problema se da cuando cuidar lo tuyo implica abusar del resto, o sea, violencia hacia el resto. Revisando frases conocidas, El límite de tu egoísmo está en los derechos de todas las personas. Ahí radica la diferencia entre el egoísmo noviolento y el violento o patriarcal, que perpetúa el sistema de violencia desde lo que Hannah Arendt al parecer llamó la vanalidad del mal.