Category: inteligencia feminista


AUTORITARISMO EN BOCA DE TODO EL MUNDO: «La excepción confirma la regla». Pero qué barbaridad de autoritarismo irracional y extremo.

ACLARACIÓN. Lo que quería decir al criticar el dicho «La excepción confirma la regla» (por su irracionaliad y autoritarismo) es que la excepción, a mi modo de ver, apunta a que la regla no sirve si se pretende explicar la vida (el todo) con ella, porque la vida es mucho más, y las reglas sólo sirven relativamente, si es que no hay otra.

LAS MUJERES POR LO QUE NO ESTÁN ES POR LA TORTURA, QUE NO ES EL PLACER SEXUAL. Hoy leía las bios de Billie Holiday y Ella Fitzgerald, y antes decían que trabajaron en prostíbulos pero no que las habían violado de pequeñas, en sus casas, y que, aparte del oscuro mundo que es realidad patriarcal de que las niñas violadas van mucho a prostitución o a hombres que abusan de ellas (pero es mi impresión, no tengo datos), la única posibilidad de trabajo era limpiar o prostíbulo (Ella Fitzgerald estuvo de vigilanta, por las redadas, y Billie con su madre de prostituta).

La cuestión es que siempre encubriendo que el líder de la especie (según el patriarcado, el Hombre) ha hecho mucho daño a las mujeres (y a los hombres, pero su papel  que les degrada en su potencial humano es de agresión a ellas).

Las mujeres y la prostitución, qué cosa tan poco entendida ni querida ver en realidad.

Y luego en esos años, los 50, sale un informe diciendo que las mujeres no tienen tanto apetito sexual como los hombres, para reforzar las mentiras, y nadie piensa que quizá lo que no nos gusta es que nos violen, que el Hombre asocie su placer sexual a nuestra tortura, que es algo que no tiene nada que ver con el placer sexual de una persona.

CUIDAR Y VIOLENCIA. Y quizá «las mujeres» no han cuidado porque sea algo «natural» a tener vagina, sino porque han sabido lo que es ser objeto de abusos y ninguneos ad nauseam, porque igual que un porcentaje que sufre malostratos reproduce el sistema aprendido pero la mayoría no soporta que haya malostratos, igual que quien ha sufrido una guerra las teme y quiere evitar a toda costa, la mayoría que sabe lo que es sufrir no quiere que eso le ocurra a nadie, porque las personas somos animales sociales, con increíble capacidad para la empatía, realidad humana borrada radicalmente por la ideología patriarcal, con su educación al sistema de violencia.

FORTALEZA. ¿Quién es más fuerte: un boxeador o un levantador de pesas, o bien un ciclista o un corredor de marathon? ¿Se entiende así mejor la falacia patriarcal sobre la fortaleza?
Agotada de escuchar tanta tontería sobre la fortaleza. Lo mejor que puede ocurrirnos a las mujeres es que dejen de segregar por género. Y ya sé que esto no se entiende, porque no se limpia suficiente la mirada en el complejísimo tema de qué es la fortaleza, porque no se limpia la mirada del reduccionismo patriarcal a que todo es Dos cosas donde Una debe prevalecer. Donde no se limpia la mirada para ver la vida.
Una feminista sobreviviendo en el día a día es una persona muy fuerte. Una mujer obligada a la maternidad, a cuidar y querer, pero también a embarzarse y parir, una vez tras otra, y a servir a un maltratador, y a no tener identidad ni vida, es una persona muy fuerte. Una mujer que camina kilómetros bajo el sol y sobre el polvo, cargada de agua y con un bebé a la espalda, es una persona asombrosamente fuerte. Una mujer que tras ser violada por un grupo de hombres sin empatía ninguna sobrevive y se levanta y se pone a cuidar a quienes tiene alrededor es una persona con una fortaleza sobrecogedora. Un hombre que vive a pesar del acoso del desprecio por razonar empáticamente o porque no habla de las mujeres con misoginia, o porque se enamora o acuesta con hombres es fuerte. Una mujer pariendo es una mujer increíblemente fuerte.
HARTA de la insistencia en las brutalidades ideológicas patriarcales. orgullosa de ser alguien evolucionada gracias al desarrollo de la inteligencia feminista. <3 EL CAMINO A LA HUMANIZACIÓN, A LA RECUPERACIÓN DE LA RACIONALIDAD EMPÁTICA Y EL ABANDONO DE LA RAZÓN PATRIARCAL TIENE NECESARIAMENTE QUE SER FEMINISTA.

POR QUÉ DIGO QUE LA ORIENTACIÓN SEXUAL SÍ SE PUEDE ELEGIR. Porque la sexualidad se enseña en la cultura patriarcal. Si no se pudiera elegir, no podrían hacer que sospechosamente hubiera tanta gente heterosexual sin opción a ningún otro comportamiento sexual. La cultura elige la sexualidad que se impone. (Esto dicho así de breve no di con ello pero sí tenía el argumento, así que lo posteo ahora que he dado con la forma breve.) Y si la cultura lo elige, cómo no una persona que sienta necesidad con el cuerpo o la mente de elegir. Ahora bien, de la misma manera que sospecho que la mayoría de las personas sería SEXUAL simplemente si no hubiera presión de educación, pienso que siempre habrá personas que sientan una pulsión fuerte a un tipo de sexualidad de los muchos tipos que hay (porque en el mundo humano, como en la naturaleza, hay todo tipo de cuestiones de vida ocurriendo. En el mundo de otros animales hay también transvestismo, y transexualidad al menos de la temporal que yo sepa, o lesbianismo, que yo conocí a una gta y a una perra lesbianas y de sexo interespecie!, y machos quedándose preñados.)
Pues bien, hace años, me invitaron a una mesa redonda sobre sexualidad en una universidad para hablar de si se podía elegir la sexualidad, y ya de entrada nadie quería mucho escucharme y de hecho fue asombroso lo mucho que se mostró que yo les parecía inadecuada. Yo lo había hecho en el sentido de que al descubrir que no teniendo una pulsión de identidad sexual fuerte, había sido heterosexual por haber sido educada para ello, y decidí aprender a liberar mi sexualidad, y entonces me entrené mentalmente en aprender a erotizarme con mujeres, y bueno, llegué a cambiar mi sexualidad, a tener amantes y a enamorarme de mujeres. Y luego seguí, porque decidí que quería ser libre para ser sexual, o para enamorarme de personas.
Y aunque a nadie le interesa, y ofende y hiere e indigna al parecer a todo el mundo, y no entenderé nunca por qué (por si alguien se anima a darme pistas), yo he aprendido una sexualidad por cultura, y otra por elección, y finalmente me he construido sexualmente como a mí me iba mejor para mi cuerpo! 🙂 <3
Aquí está la ponencia, que no me publicaron porque no aceptaban el formato de hojas dadaístas que le puse, bueno, en recuerdo lejano. http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/analisisfeminista/elegirsexualidad.htm

A mí me parece ya claramente que el problema de cómo la ideología patriarcal nos ha educado en construir la violencia se refleja muy claramente en lo que valoramos y lo que no valoramos, cómo lo mezclamos todo sin ton ni son. Los incapaces de empatía tienen (pongamos corruptos que acumulan poder y dinero sin límite), al parecer, los mismos hechos de violencia o validación del sistema que personas que han luchado contra ese sistema (para que tengamos derechos, por ejemplo). (Muy triste, no sólo no pasan a la historia, es que luego sus aportes son ignorados y despreciados, por no usarse la inteligencia, la comunicación, el conocimiento).
En las mitologías de la rebeldía (patriarcal, que yo sepa, sobre todo por la escasa posiblidad de comunicación, justamente, noviolenta), (que por suerte no lo explican todo de la lucha social, porque la lucha social es mucho más amplia de lo que parece, pero de nuevo estamos en el territorio Ninguneo patriarcal), todo es un Contra el Sistema que ningunea como el Sistema lo bueno que como personas y movimientos sociales hemos conseguido, y que no nos ha dado el Sistema, pero que el Sistema necesita adoptar porque los sistemas de violencia es lo que tienen: necesitan robar, además de educarnos para que los defendamos aunque creamos estar atacándolos.
Las ideologías no sirven para explicar la vida humana, que es muy amplia y variada, o la lucha humana contra la violencia del sistema patriarcal y su hijo avaricioso hasta la náusea, el capitalismo. Y no sirven porque dejan fuera a las personas, en muchos sentidos, todos patriarcales.

COMUNICACIÓN NOVIOLENTA. ¿Cómo se va a construir comunicación noviolenta si, cuando por suerte no te insultan directamente, cualquier diferencia de opinión es percibida no obstante como amenaza, nos ubica a todo el mundo en uno de dos bandos enfrentados (la ideología patriarcal de los binomios contendientes donde siempre uno debe prevalecer)? ¿No hay arrogancia en pensar que no necesitamos a quienes piensan otras cosas para conocer mejor, aprender, evolucionar? Es triste y pesado. hay que revisar qué es violencia y no puede hacerse ignorando el desarrollo de la inteligencia feminista porque nos arrasa la mente el mundo patriarcal, como un mundo absoluto, eterno, natural, todopoderoso, un dios.

Se confunde el mal del sistema capitalista con los logros sociales que nos han llegado de la lucha social como el derecho fundamental a participar de la vida política, por ejemplo, votando.

En el antimilitarismo tradicionalmente no se consigue comprender mejor la importancia del desarrollo de inteligencia feminista, se liquida el tema incluyendo las cosas de las chicas. Pero cuando una feminista le dice a un antimilitarista que no va renunciar a un derecho conseguido por la lucha social, el argumento ni siquiera se comenta con el mínimo respeto de la consideración de que se está manteniendo una conversación sobre política.

¿Le dirán también a los grupos, p.e., latinoamericanos en lobby en Ginebra, Bruselas… para que se cumplan leyes que están haciendo el tonto, que se equivocan, que le están haciendo el juego al Sistema? ¿Ninguneando radicalmente todos los logros de la lucha noviolenta, social?

En la misma línea de mayor sensabilidad a la realidad humana, compleja, no de blanco y negro y de absolutos «universales», es decir, a pesar de esa ideología del Sistema, hay más argumentos. A alguien con una inteligencia feminista más desarrollada se le pueden ocurrir más preguntas: ¿Por qué se pide la no participación en elecciones argumentando no apoyar el capitalismo y no se ha pedido ante la misoginia, el racismo, la LGTBIfobia…, crímenes contra las personas también?

Ignorar a la gente y los logros de las más altruistas acciones humanas es parte de la educación del Sistema patriarcal, que nos educa a ningunear lo valioso, no reconocerlo jamás, tirando piedras contra nuestro propio tejado para poder mantener sus sistema de violencia.

La única realidad es la de los hechos del Padre, y el Hijo rebelde que le desbancará.

PATRIARCADO A JUICIO POR CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD. «Aunque había mujeres compositoras, eran los hombres los grandes beneficiados, pudiendo mostrar su trabajo ante la nobleza. Si ellas hacían dinero con su música, se las consideraba prostitutas. Y eso no era lo que quería la familia de Nannerl Mozart. Ni siquiera le dieron la oportunidad de planteárselo».

SU HEMBRA. En la canción «Libertad sin ira» (sic, sin brutalidad machista no), de Jarcha, «símbolo de la transición española a la democracia», usan el masculino «neutro» (o «masculino neutro patriarcal») que defiende la Real Academia de la Lengua Muerta: un verso habla de la buena gente que sólo quiere «su pan, su hembra» y no sé qué otra posesión legítima.

Unirse al grupo de Facebook Para que la RAE se convierta en el Real Museo de la Palabra Muerta

VIOLAR EL PATRIARCADO. Ya sólo que 5 hombres te arrastren a un portal es un hecho de violencia terrorista de género. Si tras el hecho te tienen que llevar a un hospital indica un hecho de más violencia. Así que «presuntos abusos sexuales» es una forma misógina de informar y sacar a mujeres diciendo que se le tiene que prohibir a las mujeres enseñar el pecho en las fiestas populares es misógino también, sólo que esto está tan normalizado en el patriarcado que por eso se ve normal. PUES NO. ENSEÑEN LAS MUJERES EL PECHO O NO LO QUE HAY QUE APRENDER ES: LOS HOMBRES NO PUEDEN VIOLAR Y ABUSAR DE ELLAS, Y HAY QUE CASTIGAR NO A QUIENES MUESTRAN SU CUERPO, SINO A QUIENES TORTURAN A UNA PERSONA, CON EL AGRAVANTE DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ES MUY GRAVE TORTURAR Y ATERRORIZAR.

ADNV CONTRA LITERATURA PATRIARCAL. Por molestar (llevando la contraria sobre el genio creativo de las mujeres a los patriarcas), voy a ir subiendo la lectura de mis poemas, de gran calidad literaria, sin duda, aunque así no lo determinen los Grandes de la Literatura. Espero que moleste a unos y otras, y que inspire y alegre y llene de fuerza a personas ninguneadas por el Sistema patriarcal, brutal.
Audios de poemas y relatos que he escrito… (Los tengo en mi web, pero el sitio mujerpalabra.net es independiente y entonces copio ahora en soundcloud unos ejemplos porque la gente va más a los sitios no independientes o comerciales.)

Pinchando en la viñeta se llega al artículo y a más viñetas. Gracias a sus creadoras! <3

«La serie de viñetas que ahora presentamos fue creada hace unas semanas por Cynthia Híjar y Carmina Warden, dos mexicanas que se trazaron como meta mostrar este nuevo y más sutil machismo al que estamos acostumbrados en estos tiempos locos.»

A mí me dicen mucho lo de fumar, que la igualdad no es joderse la salud. Ni saben cuánto fumas, ni por qué, y ni conciben que quizá la libertad de decisión de la persona adulta sea algo bueno para cualquier ser humano. Ya ni les digo que fumo por salud, que a mí fumar me sienta rebien, porque es un hecho que fumo rebien. No lo podrían soportar. 😀

MACHISMOPROGRE

Antes de las elecciones recientes de España, que podían haber consolidado la brecha que se ha abierto en un bipartidismo que meses atrás parecía indestructible, leí con pasmo de un grupo de lucha noviolenta, antimilitarista concretamente, un llamado a que no votáramos. Es a lo que lleva tener principios en lugar de ideales. No considerarse la complejidad de la realidad y de los momentos políticos, tomando “políticos” en sentido amplio y no como sinónimo de “política de partidos”. Hay en ese llamado una ignorancia que no tiene el movimiento de lucha por los derechos humanos, atravesado sin duda por mujeres e inteligencia feminista, al menos en ese grado: que la democracia no es sólo lo que la falsa democracia capitalista dice que es la democracia; que los derechos no nos los dieron Los poderosos corruptos, sino que se ganaron con lucha social, incluidas las mujeres y la inteligencia feminista. Y que por tanto hay que analizar las cosas con más visión de la realidad que es ninguneada por el sistema que se combate. No veo yo a quienes luchan en las Américas indígenas y latinas rechazando hacer lobby en las instituciones de protección de los derechos humanos o rechazando esas leyes, por malas que sean, sino luchando por hacerlas efectivas, por llevarlas a los hechos, y por mejorarlas si no sirven o son leyes anti derechos humanos. Yo no veo a la inmensa red de Amnistía Internacional abandonando los logros que usan para presionar a los gobernantes a respetar lo que la lucha social ha logrado que sea leyes de las respetuosas con la vida y la convivencia. Hay una parte de la izquierda política y del movimiento social en los países donde hay más espacio para desarrollar tu identidad y vida, o más seguridad de que hacerlo no te implicará la muerte, que debería reconsiderar sus posiciones. Como el lenguaje, como la vida, hay movimiento y hay que observar y aprovechar las cosas para cosas buenas, no sólo, como en general nos enseña el patriarcado, para manipular y mentir y abusar. Una posición de perseguir ideales sabiendo dónde estamos y cuáles son los momentos, y teniendo memoria y conocimiento de lo invisibilizado, podría ayudar a que dejemos de verlo todo como bandos enfrentados que se excluyen, para verlo como grupos con intereses diferentes que deben dialogar y construir sociedad, no partido, o no partido. El desprecio a lo conseguido no me parece un síntoma de inteligencia o valentía sino una ignorancia sobre el peligro real que enfrentamos las sociedades humanas, asoladas por siglos de patriarcado, que es decir, de adoctrinamiento en soluciones de violencia. Lo que hemos visto en el siglo 20 y se ve en el 21 es que en las «democracias» hay muchas cosas diferentes, no que hay que negarse a usar los derechos conseguidos por la lucha (noviolenta, además) social.

Espero que todas las personas que están luchando para que se haga justicia ante el asesinato político de Berta Cáceres, y de tantas otras personas, reciban cada vez más apoyos, por la belleza y la inteligencia y la valentía de su esfuerzo.

Sobre cómo nos influye la ideología patriarcal en cómo concebimos, comprendemos y nombramos las cosas, lo que es también ACTUAR

Yo veo dos grandes áreas en que la ideología patriarcal algo así como que nos fagocita: la invisibilización de lo que no tolera esa ideología, pongamos, que las mujeres piensen o hayan transformado la sociedad.

Estoy segura de que la noción de “derechos humanos”, que en el siglo veinte reflejó que un porcentaje mayor en las poblaciones comprendía que al margen del sexo, del género, del color de piel, del estatus económico o social, todo el mundo tenía que tener una vida sin sufrimientos evitables, que no se podía justificar el abuso por nada, que por ser rey o rico no podías violar a las mujeres, por ejemplo.

Y la segunda área de nuestra mente-corazón afectada por la ideología patriarcal es la obsesión con verlo todo como dos bloques contendientes donde uno debe prevalecer por el medio que sea, lo que yo llamo “los binomios contendientes patriarcales”, supuestamente fundamentados en que la realidad es así: noche y día, dos cosas que se excluyen. Pues yo sobre esto tengo mucho que discutir, pero no es fácil, porque cuando se intenta salir de ese marco mental opera otro dogma del poder patriarcal: que hablar no sirve de nada y hay que actuar, porque el patriarcado es maestro en dividir lo que no puede separarse. Pensar, usar la palabra y actuar se influyen mutuamente lo queramos o no, lo veamos o no. Basta acordarse lo que era la vida cuando no tenías la palabra, y el valor que siempre ha tenido todo cambio a mejor porque se ha podido finalmente expresar una idea, nombrarla.

Por eso yo siempre sospecho de cosas como ésta (que yo también las pienso a veces, por eso me vigilo como vigilo el mundo):

-Cuando decimos que todo está peor, así, para englobarlo todo ignorando patriarcalmente la complejidad de la vida, human en este caso. Veo que se ningunea una realidad poderosa que además podría impulsar más cambios: el que personas que unas décadas atrás no habrían podido ser como pueden ser ahora puedan llevar una identidad y vida considerada imposible durante todos los siglos anteriores.

-Cuando interpretamos que una diferencia de opinión nos amenaza, pues está operando el binomio patriarcal. (Hay además una arrogancia patriarcal en esto, porque se considera que una está en el bando que debe imponerse.) Que una persona pretende forzarnos a su mundo, porque habla desde un mundo diferente al menos en ese punto que nos hace sentir que todo queda descartado, y es hostil.

Bueno, no sé si me estoy explicando, así que lo dejo. Sólo espero que se me refute con razones o explicaciones, y no como si estuviera agrediendo o haciendo daño a la gente y mereciera ser concebida así (violencia conceptual), como agresora, así como el subsiguiente castigo patriarcal, recibir otras violencias, al menos, la verbal.

Aunque nunca hay tiempo y cabeza para estudiar e investigar, siempre me he observado en los procesos creativos, incluidos los sueños, porque me daba mucha curiosidad y me parecen un gran misterio y algo literalmente maravilloso. Quizá si viviéramos en otro tipo de sociedad tendríamos como prioridad conocer estas cosas, sin tener que ser especialistas o dedicarles la vida en un sentido profesional.

Lo que he observado desde mi vida es que la inspiración más que con el esfuerzo tiene que ver con las conexiones que se hacen en la mente, pienso. Es una forma de combinar cosas cuya combinación no es la que la ideología prevalente en la sociedad indica. Y estas combinaciones son literalmente maravillosas cuando resulta que son disfrutadas por más personas, quienes no se las habían planteado y que, sin embargo, de pronto las comprenden (“comprender” en un sentido amplio, complejo y profundo, no sólo ese comprender conscientemente que se concibe como comprender), y con ello, se amplía el mundo y se enriquece.

El esfuerzo sin duda ayuda porque da experiencia y práctica, y al ponerte más tiempo con la materia, se incrementa la posibilidad de que se te ocurran conexiones pero como sabemos quienes no hemos podido dedicarnos como hubiéramos imaginado a desarrollar nuestro potencial creativo o nuestra vida creativa, como nuestras vidas demuestran, es que la creatividad siempre necesita vida encarnada, y se nos escapa por todos lados, en todo lo que hacemos, aunque no pasemos a la historia patriarcal.

¿Y cuál es el valor de eso? Pues que no todas las mentes tienen la misma libertad para explorar la vida, igual que no todas pueden explicar las cosas igual, y todas las cualidades de la inteligencia humana son partes de la vida humana, necesarias, vitales.

Yo nunca he visto claro que incluso si tuviera opción quisiera ganar dinero con mi labor creativa más libre, la que me requiere toda libertad, a pesar de todo obstáculo y peligro, justamente porque el dinero se necesita para algo tan vital como llevar una vida sin sufrimientos evitables, y el dinero se logra renunciando a mucha libertad, recortándola, seamos o no conscientes de ello, y esto lo he observado en los procesos creativos cuando dependen o no dependen del dinero.

No digo que esa dependencia o condicionamiento de la libertad vaya a ser necesariamente malo, igual que no lo es tener en cuenta que quieres comunicar, comunicarte con más personas, pero sí que para mi caso, y hablo sin haber tenido opción a otra cosa, yo creo que no me interesaría, por ejemplo, dedicarme a escribir ganándome la vida con ello, escribir literatura o ensayo, no apuntes para mis estudiantes, que eso es algo parte de mi trabajo lentejas, pero ahí estamos: ese escribir viene totalmente determinado por el servicio a esas personas, aunque incluso lo enfoque y desarrolle para incluir valores sobre un mundo que vivo en mi vida personal y socialmente imagino.

Antes había mecenas, y la verdad parecía una buena solución aunque no implicara libertad total, pero ¿qué lo implica en la vida de un animal social? Lo importante son los grados, sin duda.

Camille Claudel, escultoraLo que sí sé es que yo no sería persona, mi persona, sin espacio para mi creatividad, y siento un dolor empático insoportable cuando imagino las millones de personas que tuvieron que sufrir la violencia de que sus vidas tuvieran prohibida o dificultada al máximo la expresión de la creatividad: que sus vidas estuvieran totalmente esclavizadas por el servicio a otras personas o porque otras personas las impedían expresarse. (Leer esto de Alice Walker.)

Hoy en día, en mi sociedad, donde no hay dictadura política, quienes presionan para la homogeneización mental son a menudo las personas de tu alrededor, que se sienten como grupo amenazadas por la diferencia, en lugar de comprender que es sólo algo de la vida, y algo bueno de la vida humana, que se puede tomar o ignorar, pues la creatividad es como un argumento, no se impone, existe, descubre algo, y puede evolucionar se puede refutar. Qué mayor respeto a todo el mundo.

Respecto al lenguaje, la creatividad lingüística humana es una de las cosas más bellas que yo he visto en el mundo, y más emocionantes. Sin embargo, y llevo años observándolo, usamos el lenguaje para violencias innecesarias, como la cantidad de mentir que se ejerce a diario, en lo trivial y en lo importante, lo que en gran parte es para imponer una identidad siempre en detrimento de otra, como si no se pudiera construir la identidad (individual y colectiva) sin que fuera a costa de otras. Si la gente pudiera ver en el lenguaje una herramienta para la resolución noviolenta de los conflictos, y para vivir con curiosidad, libertad y solidaridad, automáticamente el mundo humano entraría en una dinámica de construcción de sociedades menos violentas e injustas, más sabias y libres.

La única razón por la que cuando se escucha a una feminista analizar la realidad no hay preguntas o comentarios (en uno de los casos menos violentos, pero violento conceptualmente como intento explicar ahora), no es porque cualquier cosa que se diga las vaya a poner histéricas. Es porque en el patriarcado, se ha educado a todo el mundo a que es el Hombre quien piensa y sabe, y se vive como humillante que un varón pueda aprender o querer aprender de una mujer que tiene más conocimiento que él sobre la cuestión tratada. El hombre y el grupo sentirán que es humillante para el varón tener que escuchar a una mujer que está razonando algo que es crítico con «lo conocido». Da igual si tiene razón o no. Rechazarlo por el medio que sea es cuestión de honor, y protección al líder de la especie, según la ideología patriarcal, según opera. De la misma manera, si él pudiera refutarla, tampoco lo hará, porque no es una igual. Recurrirá siempre al comentario paternalista, como si lo que ella dijera fuera una bobería, un exceso o exageración de niña tonta, o al despreciativo comentario sarcástico.

Una lucha desde el desarrollo de la inteligencia feminista libera a las personas y al grupo de tener que obedecer (inconscientemente las más de las veces) este mandato patriarcal. Y nos permite tener en cuenta ideas buenas, análisis útiles y válidos, para construir mejor el conocimiento y las relaciones.

La falta de capacidad autocrítica de la ideología por defecto que se cultiva en la Familia y que es el sostén de la ideología que sustenta el Sistema en general, esa ideología de imponer y jamás dialogar o respetar (p.e., a la persona/cultura/equipo diferente), de Nuestra Realidad es Universal y la Tuya es Irrelevante, es tan asombrosamente total que cuando se encuentran con la persona/cultura/equipo Diferente, que piensa diferente, siente diferente o que no se entrega a abrazar su orden sin hacerse preguntas, y cuando esa persona/cultura… se aparta o aleja de las violencias invisibles que ejercen cotidianamente esos grupos de «normalización», con esa falta absoluta de autocrítica, porque son Lxs Elegidos/Quienes Tienen Razón y como enseña la ideología patriarcal el mundo es Dos Bandos, y uno debe prevalecer (fobia enferma a la convivencia de diversidades, y la tolerancia, por eso en estos días están surgiendo tanto estas palabras, para ver si lo podemos cambiar), de poder ver lo que le estás haciendo a otras personas que no piensan como tú, la Familia DICTAMINA como una inquisición que la persona/cultura Diferente es un peligro social, un daño, una amenaza al Orden, y cualquier cosa que se le haga estará justificada, incluso cuando esa persona/cultura se retire, se niegue a responder con esos parámetros ideológicos, y entonces dirán de ella, para seguir ejerciendo violencia ideológica, que no se implica, que no se compromete, o si es un pueblo, que es cobarde o débil y se le ha vencido, en lugar de verse la propia violencia que se ejerce contra estas partes, y no pueden ver en su ceguera de autoritarismo que quien recibe su violencia quizá está respondiendo no con una violencia equiparable, sino intentando el perseguido diálogo, respondiendo de formas constructivas y noviolentas, y no es cobarde, ni «egoísta», sino que sencillamente aborda la cuestión de manera noviolenta.

Escuchando a ese tipo de personas de Familia, llama la atención que tienden a hablar como si odiaran a su grupo les estuviera o hubiera destruido la vida, como cuando la Familia era una imposición y no algo que se elige como hoy en esos casos. De ahí, es como si necesitaran que el resto estuviera igual, viviendo lo mismo, «igual de jodidxs» se oye; y como si fueran incapaces de comprender que las «obligaciones» para con el cuidar a otras personas (lo que en otros casos se funda en el amor o la empatía, aquí es siempre «obligación») se pueden tener de muchas maneras, también sin matrimonio, ni hipoteca, ni por vínculos de sangre. Se llama empatía, es un rasgo humano que se puede desarrollar con la Familia, sin duda, pero es un rasgo humano que lleva la gente encima toda su vida y por tanto afecta todas sus relaciones. (El afecto a otras personas sufre algo parecido a los exámenes: la gente lo equipara absolutistamente con Familia y Examen Tradicional, ese que enseña a odiar el conocimiento, a temer, y a obedecer, pero no a aprender de maneras que maximicen el potencial de nuestra inteligencia; borrando así todo un mundo de opciones humanas diferentes para esos temas.) La Familia, ideológicamente, nos educa en la versión más violenta y degradada de la empatía, que es la misma onda que la ideología de los nacionalismos, o equipos de fútbol.

Dado el hecho de que ya llevamos décadas con otros modelos: amigas y amigos que comparten piso o economía, personas con amantes, parejas monógamas (de más tipos hoy en día) que deciden libremente tener o no tener descendencia, poliamores… A ver si no pasa como cuando las parejas homosexuales empezaron a poder vivir y unas se dedicaron a reproducir el modelo de relación monógama patriarcal «Hombre-mujer». Es fundamental que en las familias no se fomente la mentalidad de que Nosotros Somos Buenxs y el Resto A No Fiarse, que no se fomente que Mentir es positivo, como hablar destructivamente de la gente, que se enseñe lo que es Manipular y no se recomiende, lo que es el Chantaje emocional, y se hable a favor de maneras noviolentas de convivir. Y que alguien se aleje, cuando la gente ejerce violencia verbal, conceptual, actitudinal, no significa necesariamente que la persona que se va sea indeseable, poco de fiar, asocial, peligrosa, una amenaza. Quizá está ejerciendo una acción directa noviolenta muy popular en la naturaleza, además: la de evitar encuentros de violencia siempre que esté en tu mano. Y para el caso humano, con el añadido de no dejarse fagocitar por la ideología imperante, que es una bella lucha por la supervivencia de cosas buenas que no se valoran y de las que sí somos capaces.

No han pasado ni cien años desde la declaración de derechos humanos. Pero actuamos y sentimos y pensamos como si siempre hubiéramos comprendido esta idea. Sin embargo, quizá habría que pensar que que existan las cosas malas que han existido durante siglos no niega que ha habido algunos avances. Tal y como lo veo yo, es sólo el inicio de un gran paso, y esto ha ocurrido por la inteligencia feminista de más y más gente.

(Pensando en el tema de violencia sobre el que quiero escribir, tras empezar The Creation of Patriarchy, de Gerda Lerner, un libro muy interesante! – y ante el cual creo que se puede ver que ya hay evolución porque ahora se pueden matizar algunas cosas, p.e., «Women’s History is indispensable and essential to the emancipation of women» [and for the improvement of human societies, this is, the whole of the species], «We now know that man is not the measure of that which is human, but men and women are» [human beings are]. Bueno, básicamente lo de «mujer» y «hombre» aunque se acepte que hay personas que encajan en el modelo de identidad de género patriarcal.)

Una observación libre del estado de los hechos humanos respecto a cómo ha cambiado la relación de las personas consideradas “Hombre” en el patriarcado con los afectos y la violencia, y de las personas consideradas “mujeres” en el patriarcado con lo que al fin entendemos como derechos humanos, arroja necesariamente información que desmiente creencias que la ideología patriarcal ha mantenido a través de todo tipo de medios durante siglos:

Que el “Hombre” es superior a las “mujeres” en fortaleza física, capacidad creativa, inteligencia abstracta, entre otros, y que la supervivencia cotidiana de la especie depende de Él porque es Él quien cuida al grupo humano.

Lo que la evolución de las sociedades patriarcales ha demostrado allí donde la noción de derechos humanos ha empezado a llevarse a la práctica (“derechos humanos” en el sentido de que todas las personas son iguales en relación a derechos, es decir, que no se puede otorgar un valor superior a nadie si ese valor implica la opresión, explotación y represión de alguien, y que es mejor por tanto desarrollarse desde nociones de solidaridad y colaboración) es que las personas tienen mentes humanas cuya maleabilidad es asombrosa y les permite desarrollar todo tipo de habilidades, se esperen o no de ellas (aunque claramente se apoya mejor el desarrollo de las habilidades cuando éstas te son alentadas y reconocidas por el grupo, lo que ha llevado a la mayoría a creer que existe un cerebro masculino y otro femenino que justifica el mundo del sistema sexo-género patriarcal, o un mundo donde las mujeres no pueden no ser madres y los hombres no pueden no ser noviolentos).

Así, hoy en día existen mujeres que no desean ser madres, que no sienten la llamada biológica que se presentaba como inevitable; existen varones que sí sienten que su vida sería muy insatisfactoria si no pudieran encargarse de la crianza y educación de personas pequeñas; y existen personas cuya existencia niega el sistema sexo-género patriarcal que también desean tener relación con y la responsabilidad de criar y educar a personas pequeñas. Es más, incluso las mujeres que desean ser madres sienten, allá donde su sociedad ha empezado a superar la brutal ideología patriarcal, que gestar, parir personas y cuidarlas, criarlas y educarlas no debería implicar necesariamente, o si no se desea, que toda la mente y la vida de esa mujer se ocupe exclusivamente en esas tareas.

Análogamente, hoy en día existen hombres que se horrorizan como cualquier persona ante la idea de tener que usar la violencia con otra persona, en especial para abusar de ella, y aunque esto se ubique en el contexto de la guerra, que es el escenario “legal”, aprobatorio del uso de todo tipo de violencia. Y existen “mujeres” que disfrutan con los deportes de contacto violento. Sí, aquí no hay simetría y esta falta habla más del rechazo general en el mundo animal a usar o verse envueltx en violencia que de un destino a usarla si tienes pene o a no usarla si no lo tienes. En el mundo animal en general, si un animal puede evitar el enfrentamiento lo intenta, lo prefiere. Es decir, sólo una sociedad que invierta mucho esfuerzo y recursos en educar en la necesidad de violencia puede generar personas que hablen de la conveniencia y necesidad del uso de la violencia, ya que lo “natural” es quererse evitar la implicación en un hecho de violencia física. Al menos en este sentido estamos evolucionando. Considérese cómo se justificaba el uso de la violencia, y se recomendaba, para el caso de pegar a personas pequeñas (no sólo sus progenitores, cualquier persona mayor, p.e., infancia en los años 50 en España), para el caso de maridos “educando” a sus “esposas” (que “merecían” una paliza de vez de en cuando), con animales de la calle, a quienes se torturaba brutalmente, y con fiestas que celebran la violencia física con otros animales. Cómo han cambiado las cosas en menos de un siglo. Es más general la consciencia de que la violencia no es deseable para nadie. Es más fácil que nunca antes imaginar que si nuestras sociedades no estuvieran obsesionadas con la justificación de la violencia, lo habitual sería que la inmensa mayoría de las personas pasaran la totalidad de sus vidas sin usar la violencia física, y sólo para casos de autodefensa física directa. Ya en la película de los años 50 (cuyo mensaje se distorsionó recientemente en una nueva versión), “Ultimátum a la Tierra” (The Day the Earth Stood Still) se presentó la posible existencia de civilizaciones que habían reducido el uso de la violencia a estrictos mínimos necesarios: neutralizar el comportamiento violento de quienes lo tuvieran; civilizaciones que nos enviaban un ultimátum por nuestra desatada violencia, que ha tenido sumida a la inmensa mayoría de la especies en una vida de sufrimiento evitable y cuya violencia desatada ahora incluso amenaza la destrucción del planeta que nos acoge.

Si se tiene reticencia a considerar la veracidad de esta idea que expreso, piénsese que en el patriarcado a las mujeres se las ha prohibido usar la violencia física y han sobrevivido muchos siglos sin hacerlo. Ciertamente, han desarrollado otros tipos de violencia (la verbal, la ideológica), pero el hecho es que han tenido que enfrentar mucha violencia física sobre todo por otros medios, y que estos otros medios las han salvado y ayudado a sobrevivir claramente, pues de lo contrario, con toda la violencia que han enfrentado a manos del Hombre patriarcal, estarían en peligro de extinción. Lo que nos plantea también dudas sobre cómo hemos concebido el valor y la fortaleza, además, o la propia inteligencia.

Las personas adultas mienten compulsivamente, indiscriminadamente, como personas atrapadas en una obra de ficción. Y esto no sería siempre problemático si no fuera síntoma de algo tan malo, que se suma: conciben como peligrosas a las personas que no mienten. Las tratan como peligrosas. Y es un cerrar filas que recuerda muy claramente el ambiente del linchamiento, transmite muy claramente que cuando venga un aire diferente, te sacarán de tu casa para llevarte a la plaza pública. Ha pasado continuamente en la historia. Si amo el siglo 20 allí donde me ha tocado vivir es porque nos ha librado a muchas personas de esa suerte, de puro terror, porque no hay nada más terrorífico que quienes dicen quererte puedan querer condenarte en una gran ceremonia de salvación colectiva.

La relación entre personas adultas y personas pequeñas debería darle vergüenza a las personas adultas, siempre regañando porque las personas pequeñas aprenden bien lo que las personas adultas enseñan a cada paso. Quiero pensar que es falta de inteligencia porque si no es brutal. La falta de inteligencia se compensa y neutraliza y supera usando la inteligencia, muy capaz de aprender y desarrollarse y crecer. Lo otro, es tara de violencia. Y mentir, justificado hasta la náusea todos los días, por ese parque temático de la sensatez adulta, es tan violento como la conceptualización de las mujeres, cuyas mentes no pueden verse porque sólo son cuerpos.

Qué cansancio ser mujer, por esta tara de la ideología patriarcal en todo el mundo. Da igual lo que seas, hagas, digas, pienses… no se verá, oirá, escuchará, entenderá, porque eres un ser que sólo sirve para lo que dicta la ideología patriarcal, y si eso no lo asumes, no eres nada, más que un peligro.

Cuántos crímenes a cuesta lleva esta especie violenta, siempre destruyendo las buenas posibilidades, lo que no hace daño, y aceptando hasta la indignidad lo más violento y destructivo. La mediocridad es como llaman a la violencia invisibilizada que pretende ahorrarle cosas a la violencia justificada. Porque los sistemas de violencia no pueden sostener violencia física todo el rato en todo. Nos hace falta un Libro de la Violencia, para denunciar toda esta mierda. Pero si lo escribes tú, no será ni publicado, ni leído, ni atendido, ni escuchado, ni…

Eso sí: quien ve cosas que ocurren no puede dejar de verlas.

Murió en 2003, una pérdida pero aquí queda su lucha. Impresionante concentración y capacidad de significar.

https://youtu.be/Nf9Bj1CXPH8

Con la letra

https://youtu.be/WRmzQ39sXTQ

Una de mis favoritas y viniendo de una luchadora y artista de esta magnitud, se multiplica la belleza y la fuerza, para mí, sin duda.

https://youtu.be/ewNw78TpRPk

Y en el caso de las mujeres, lo reflejamos a través de algo tan real y humano como nuestras propias vidas, eso que llaman, con afán devaluador, «confesional», concepto patriarcal de una violencia extrema y ajena a tanto y tanto arte.

A Prince, Nina Simone le cambió la letra de The Times, en una de sus últimas grabaciones. La fuerza del amor y la rebeldía, invisible en las mujeres. Stop…, stop…, stop… you’re giving me nightmares!

https://youtu.be/H7JEtpdBNIU

https://youtu.be/1BxRYIoKMJU

https://youtu.be/6K29eEdmU44

Rodrigo y Franco rabiaron, pero dio igual: no pudieron impedirlo, sólo obstaculizar. No se puede con la creatividad humana, sólo obstaculizar. A ver si la mayoría se anima a dejarles: leer Mano Izquierda

https://youtu.be/tSGUPsAeL34?list=PLyMcPOG2VKI8CaG8nyZhsnIoWtkS_ZT5H

Con timidez y alegría, pero también desde la lucha por la inteligencia feminista (es un poema lleno de siglos de lucha y cuando es de una mujer o anónima es más difícil poder leer profundo, tienes que educarte mucho, al menos es mi experiencia…), os comparto uno de mis poemas favoritos, que ya he compartido otras veces, pero hoy porque quiero contar su historia.

Oír el poema: http://vocaroo.com/i/s1KzxmaItAB4

LA LOBA

En el bosque de castaños crepita la fauna más hermosa.
Bajo la luz verde y ámbar del otoño observa la loba
con la mirada abierta del almendro y de la roca, con la visión del gamo
que salta desde la brasa de un helecho a otra brasa porque comprende.

Clavó el vuelo en su lomo el halcón y la piraña. Ahora arraigan
los sapos en sus pezuñas, arraiga el cierzo, la nieve abrasa.
Asoma entre los pelos, llama caléndula ya primavera,
el ojo de lava del guepardo, del jabalí enamorado y ronco.

Respiran hondo los troncos por sus branquias y la hojarasca
es un manto de conchas y caracolas, de mariposas, anémonas, larvas.
En el bosque hermoso crepitan los pasos de la fiera.
La loba baila: vuela la ortiga, y habita el amor en la espesura.

Del libro Tu muerte en mis sueños y los animales
LA HISTORIA

A finales de los ochenta estuve en Centroamérica trabajando con una ONG pacifista en el contexto de la guerra. En el periodo de Costa Rica investigábamos la historia de la lucha noviolenta en la Universidad de la Paz porque el gobierno sandinista, tras derrocar al dictador Somoza y empezar a reconstruir la sociedad, quería que presentáramos la investigación para plantearse una defensa nacional que combinara armas y ejército con una estructuración pública de la lucha noviolenta. Sabían mucho del tema. De los seis meses de investigación, y tras haber trabajado otros seis antes en Guatemala y El Salvador, como acompañante de personas que corrían el riesgo de ser desaparecidas y/o secuestradas y/o asesinadas por los escuadrones de la muerte, aprendiendo mucho sobre la lucha noviolenta y el amor a sobrevivir un día más, lo brillante que era aquello (yo, que venía de una Europa donde se decía «Un día más» con cansancio a menudo; donde no se veía en general lo bueno y se sobrevaloraba lo malo en ocasiones), de esos seis meses, y tras meses sometidos a mucha presión por la CIA y sus obsesiones absurdas y bélicas, decidimos que necesitábamos al menos cuatro días de descanso para poder terminar el proyecto y luego tener energía renovada para el mes de trabajo presentándolo en Nicaragua, y mi compañero y yo nos fuimos a la playa Manuel Antonio, que tiene el mar a un lado, una franja de arena blanca y fina, y al otro una selva, llena de todo tipo de caracolas pero… ¡con bicho! Al poner un pie en la selva, todo el bosque estaba vivo, incluso el suelo. Y todo mi cuerpo, de la cabeza a los pies, se llenó de esa fuerza de vida, pura belleza. Y tuve un momento de ser plenamente, yo, propia, con toda la historia de la humanidad a las espaldas, y habiendo sobrevivido en esa guerra de confusión patriarcal, que nos empuja a valorar lo que deberíamos descartar, y a despreciar lo que nos hace bien. Pense en el dolor y el sufrimiento como una ortiga, y que la rebeldía estaba en jamás renunciar al amor como modo de estar en el mundo. Era 1988 y sigo pensando que la r.evolución tiene que ver con esto!

AMANDO TODO EL BIEN QUE HACE LA LITERATURA, TODA LA R.EVOLUCIÓN QUE CONTIENE, ¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

Cuando me veo obligada a pronunciarme sobre la cuestión de las creencias espirituales, yo, la verdad, veo que mi falta de interés, sentimiento e intuición sobre el tema parece asociarme a una posición agnóstica. Realmente, no me interesa la cuestión, para mí el mundo espiritual es una no realidad, y es tal la no vinculación mía personal al tema que ni siquiera tengo interés en negar que exista un mundo espiritual; siempre y cuando no se imponga al resto a través de una religión o dogmas presentados como libertades.

Sobre la cuestión del sexo y el género me ocurre algo parecido. La diferencia está en que al vivir en un mundo patriarcal me veo obligada constantemente a luchar por espacio para vivir, pensar, sentir, intuir, relacionarme, pues el sistema de organización social que es el patriarcado no tolera que el mundo pueda operar desde lo que pienso, imagino, sospecho, intuyo, razono que es posible: un mundo donde las cuestiones biológicas sexuales no determine más que lo que pueda determinar tener manos, por ejemplo: algo directamente afectado por el tema, no toda la realidad de la persona y del mundo humano.

Yo no sé si soy una mujer en un sentido ontológico, sí sé que lo soy en un sentido social y a consecuencia de lo que la cultura impacta a las personas individualmente, que es mucho más que la biología. Sé que rechazo cosas que soy como Mujer en el patriarcado (pongamos, maneras femeninas patriarcales de hablar; que al tiempo conviven con maneras femeninas feministas y con atisbos quiero pensar de maneras humanas, de ser de la especie humana, simplemente). Sé que mi identidad y vida me demuestran que el tema del sexo y el género según se concibe en el patriarcado es relativo, y que ha fracasado como idea útil para organizar la vida humana, por toda la violencia que ha impuesto en las personas, y todas las limitaciones que ha impuesto respecto al desarrollo de su potencial, por no añadir ahora en su capacidad para la convivencia.

¿Y por qué lo sé? ¿Por qué, si ni siquiera sé si soy mujer, sé que el ser mujer según el patriarcado es una violencia contra la persona? Por el lenguaje, que es una muestra del potencial de nuestras mentes, nuestra capacidad mental para pensar, imaginar, intuir y relacionarnos con lo que está fuera de ellas. El lenguaje es un espejo de la maleabilidad de la mente humana. Es tan directamente nuestro individualmente y nuestro socialmente que en él pueden convivir todo tipo de realidades, las reconocidas como tales y las perseguidas o reprimidas. Y cuando hablo de lenguaje no hablo sólo de las palabras concretas sino de la capacidad de vivir o conocer y comunicar. El hecho de que en el lenguaje prevalezca el mundo patriarcal, con su reducción brutal de todo a dos cosas que se oponen y donde una de ellas debe prevalecer, lo que me llamo los binomios contendientes patriarcales, no elimina todos los otros mundos que el lenguaje nos ofrece, y de hecho a lo largo de la historia de la humanidad, si bien el patriarcado ha sido impuesto mayoritariamente en el planeta, por su extrema violencia o su sistema radical de violencias ejercidas, no ha podido eliminar la naturaleza humana, que tiene que ver con una visión mucho más diversa, compleja, libre de la cuestión de la identidad.

Para mí, una especie capaz de lo que es capaz el lenguaje y la comunicación humana no puede establecer un mundo de identidad tan primitivo y brutal como el que ha establecido el sistema patriarcal.

Si como feminista me paso el día hablando de hombres y mujeres, que es en realidad decir, hablando de el Hombre (con mayúscula) y lo que el Hombre ha definido que es el resto; si como feminista me paso el día reivindicando el derecho de ellas a ser nombradas, es a mi pesar, y porque no hay manera de empezar de cero, pues la vida es siempre un proceso, en lo que nos gusta, nos es indiferente, nos duele o destruye, en lo que nos hace bien, nos da felicidad, amor, consuelo, alegría y en todo lo demás hasta el extremo de desear la muerte. Es fácil comprobar que no existe el masculino genérico, que hasta el siglo veinte todo lo que nos ha llegado escrito estaba en masculino porque hablaba del Hombre y era escrito por el Hombre, y que en el siglo veinte se ha iniciado una r.evolución sin parangón, donde muchísimas personas con todo tipo de ideas han expresado realidades que nada tenían que ver con la supuesta realidad del sistema sexo-género patriarcal, que es la piedra fundacional de su cruel tipo de sociedad.

Cuando el ánimo decae, pues la historia de la identidad en el patriarcado es una pesadilla totalitaria, lo que yo pienso es que igual que el frío o el miedo extremo te impide pensar con libertad al sentirlos, o así ocurre también con la lucha por sobrevivir ante un problema mayúsculo de la naturaleza, como un tornado, por más que la ideología patriarcal haya constituido mi identidad, mi identidad es mucho más y está en mi mano ser, o luchar por ser más bien, siendo, porque andando se hace el camino.

“Si no me nombras, no existes” es una pequeña piedra de apoyo para avanzar cruzando el río. Y al tiempo, que yo defina mi identidad no implica que te excluya. Lo que está y aparece en el horizonte es mucho más, más complejo y profundo: es que consiga ver y saber yo y que le sea evidente a quien se tope conmigo que mi identidad es única y por tanto merece el mínimo respeto de la convivencia y el respeto del amor y el aprecio para quien sienta una sintonía.

La guerra de las escuelas es patriarcal. El amor al conocimiento no tiene relación con la guerra, sino con la vida. Cuando estuve en Londres, entre 1989 y 1992, en un 8 de marzo vi como una metáfora que no había visto antes: cómo cada grupo, o red, o persona hacía lo suyo, y cómo en esta celebración y conmemoración de la lucha feminista, siendo cada cual lo suyo, en ese universo de diversidad, se había generado algo: un movimiento. Tiene que ocurrir que se comprenda que todo el trabajo de investigación y pensamiento, así como toda creación y activismo, todo lo que cuestiona la ideología patriarcal forma un conjunto de vida que puede transformar lo que en el pasado prevalecía.

No hay que hacerlo todo, hay que hacer lo tuyo, y cuanta más gente haga lo suyo desde una mentalidad que aspira a superar las violencias e injusticias, desde ese afán de desarrollo de la inteligencia, que incluye la racionalidad empática (frente a la Razón patriarcal), se formará el todo que traerá esa evolución mejor.

Marzo 2016: La RAE, academia de la lengua que no existe ya, no puede hacer nada contra el cambio lingüístico, y han sacado una traducción del Quijote al español del siglo 21 porque aunque hablamos la misma lengua siglos después, ésta ha cambiado tanto como es lógico, con el paso del tiempo, con la evolución de las sociedades, que ya no hay quien se lea el Quijote en el español en que fue escrito. Salvado Cervantes, para disfrute de generaciones muy posteriores, la RAE, acorralada en su esquina de anacrónico querer imponer la lengua que conciben como correcta porque no entienden la lingüística moderna a la población hablante (¡no sólo de su país, claro, porque son hijos del imperio!), arremeten con el tema que más les crispa: el absurdo (según ellos) de nombrar a las mujeres pues (para ellos; supongo que las mujeres de la RAE no se sentirán molestas con este uso del masculino «inclusivo») nombrando al Hombre, como siempre, basta.

Omiten los datos de la realidad, claro: la exclusión de las mujeres del derecho a ser nombradas tiene relación con su exclusión de siglos, impuesta en las sociedades patriarcales, del ámbito del conocimiento, la creación, de todo lo que no sea ajustarse al papel de madre procreadora patriarcal, sirvienta, educadora patriarcal, muñeca de goma o santa; y sobre todo: que ya lo sabemos, y que ya ha empezado a cambiar. Quien entiende la importancia de tener un nombre propio, entiende la importancia de su derecho a recibir ese mínimo respeto. Ya no nombramos sólo a las damas, esposas de los hombres poderosos; ahora todas las mujeres tienen ese derecho: que si te diriges a ellas, si quieres llamar su atención, si quieres que te escuchen, si quieres pedir su apoyo, su ayuda, tienes que nombrarlas, porque la lengua española tiene (además de innumerables excepciones, como todas las lenguas humanas) un recurso gramatical conectado al género («masculino/femenino»; en español no hay sustantivos neutros): que en general el sufijo “o” indica género masculino y el sufijo “a” genéro femenino.

Y hasta que logremos construir sociedades donde esa visión tan limitada del sexo humano se supere, habrá que ir ampliando para visualizar quiénes existimos: no sólo el Hombre patriarcal, ordenando y mandando durante siglos que las mujeres deben ser dominadas por Él porque no tienen rasgos nobles ni inteligencia suficiente, además de ser más débiles físicamente, esas grandes mentiras de la Historia patriarcal sobre media humanidad. Una media humana oprimida que durante siglos ha demostrado, no obstante, tener nobleza, inteligencia, fortalezas de muchos tipos, porque eso son rasgos humanos y los puede tener cualquier persona al margen de sus genitales.

El sistema sexo-género patriarcal se basa en ideas muy primitivas y violentas sobre lo que somos las personas: los hombres no son todos como el Sistema describe, las mujeres tampoco, y también sabemos que hay más tipos de personas, que hombres y mujeres, que las personas, comparten muchos rasgos, todo el potencial, porque son de la misma especie, la humana. La maleabilidad del cerebro y la mente humanas es tan asombrosa que sencillamente cómo sea nuestra mente tendrá que ver (más que nada dada la gran importancia que le concedemos a las relaciones con otras personas) con la capacidad de aprender y, al margen de nuestros talentos individuales «innatos», lo que constituya nuestra mente viva: el desarrollo (esa oportunidad) de cómo usamos nuestra inteligencia, que viene marcado por lo que el resto espera que seamos, ese poderoso condicionante, y por eso tenemos que dejar de querer que seamos según una norma, la de género patriarcal, que nos limita el desarrollo de la inteligencia, condenándonos al barbarismo.

Es cobarde, además de todo lo expuesto, rabiar por un tema X y arremeter contra un tema Y, pongamos, el clásico «universal» del patriarcado: la estupidez, maldad, ridiculez, histeria de las mujeres, porque hay siglos de condicionamiento para que ellas siempre nos parezcan las peligrosas y violentas, las idiotas.

La RAE debería dedicarse a la elaboración, si acaso, de diccionarios etimológicos, y dejar de intentar impedir la evolución que ya se ha producido, explicándonos que es ridículo, inadecuado, erróneo lo que decimos, que hagamos lo que estamos haciendo: nombrar en femenino a las mujeres cuando están ahí y las vemos como antes no las hemos visto: como protagonistas de su vida también. La antesala, efectivamente (¿acaso da miedo?), de que tras nombrarlas a ellas lleguemos a la noción de que en literatura, por ejemplo, personas que son mujeres puedan ser vistas como creadoras de una obra que toca lo humano, la esencia humana, en lugar de ser llamadas creadoras de la confesión de su pequeña, ridícula y desagradable existencia. (Cómo si la literatura de Proust fuera menos «confesional» que la de Sylvia Plath; y no entenderán el problema que plantean porque su ideología les impide pensar con amplitud de miras.)

Vamos de camino a un mundo inclusivo de las personas, lo que implica la superación de un tipo de sociedad que ha machacado la identidad de millones de personas limitando su desarrollo y vidas a unos papeles de género, dos, que si bien tienen algo que ver con la realidad, ya queda claro que son más destructivos que útiles o buenos. El amor, la solidaridad, la inteligencia, el valor, la nobleza, la fortaleza, todos los rasgos positivos humanos tienen un potencial de desarrollo diferente y mucho más amplio. Bastará con que dejemos de invertir tanta energía y recursos en desarrollar lo peor de lo que somos capaces y que le prestemos atención a todo lo asombroso de lo que somos capaces, superando el machismo, la misoginia, la homofobia y transfobia, el racismo, el clasismo… esos conceptos que sólo han servido para construir un mundo de renuncia al uso de la inteligencia a favor del uso de la violencia, partiendo de la violencia primera que es ordenar a una persona cómo debe construir su identidad, negando así su potencial, su identidad posible.

En nuestra recuperación de la Historia desde la investigación ya estamos viendo que a pesar de todo el Sistema de violencia, las mujeres, por ejemplo, han existido no sólo como mujeres patriarcales que encajaban con lo que el Sistema esperaba de ellas, sino como personas, por lo que siempre han estado ahí, luchando, eso sí, contra un Goliat, y existiendo, es decir: no se ha podido hacer de las mujeres lo que el Sistema pretendía, a pesar de todas las violencias ejercidas. Porque somos humanas, somos personas, no ese papel que se tradicionalmente se nos ha asignado.

Si no me nombras, eres tú quien no existe. Yo existo y tengo un nombre. No habremos pasado a la historia pero siempre hemos estado aquí y ahora no vamos a renunciar a ser nombradas.

RAEMUERTA

Sé que hay que aprender a decir “no” porque la gente no está en tu piel y pide a quien da, sin preguntar, sin pensar.

Pero algo en mí se subleva con furiosidad ante el hecho de que se atribuya a quien da el supuesto error de no saber decir “no”. Algo que respondería, “¿y la empatía hacia quien da?”

Bien, hay que ser autosuficiente, independiente. Pero me resuena en la mente:

La cuestión es, ¿la tara de la inteligencia humana es así de no tener posibilidad real de superarse, para construir personas con inteligencia empática?

Esto es ser masa prevalente

Si encuentras cosas mediocres,
malas, corruptas, no notas nada.
Como decía Ferlosio,
“Tolerante, piel de elefante”.
Si encuentras algo bueno o bello,
en el mejor de los casos
te preguntas si debería estar ahí,
en el peor, ejerces, impulsada por la indignación,
toda la legítima violencia.

Patriarcado a juicio por crímenes contra la humanidad.

Divergente

 

Miro una película de ciencia ficción

y pienso, ¿Por qué se identifica la gente

con la protagonista?

Su divergencia es verse víctima y no

comprender la violencia de una realidad

y combatirla, aunque estés sola.

immortal-jellyfish1Amor, amor,
en mi mente
que comprende
y a la que han llamado
“Utopía”
(no nación-estado
sino universo),
“amor” es esta emoción
de proximidad y alegría,
de puentes lanzados
como fuegos artificiales,
exactamente eso,
donde se habla,
se escucha,
se entiende, pregunta,
se ríe, se besa, se juega,
se conoce,
como un proceso,
se con-vive,
esta conexión
que abre mundos,
consuela penas, incomprensiones,
reubica distorsiones,
combate vilezas, mezquindades,
acepta imperfecciones,
ofrece respeto, llamémoslo ‘amor’,
huyendo, al ser, siendo,
de todas las violencias del Sistema.
Porque amar
es algo bueno y bello,
aunque siempre intenten imponernos
horrores en su nombre.

TALISMÁN. El otro día me vecina de 5 años me pidió que le diera de eso que estaba metiendo en sobres, que era la camiseta y unas postales o marcpáginas de mujerpalabra. Yo se los enseñé y le dije lo que ponían las postales (Soy feminista. Mi amor, la justicia) , y que creía que quizá debería preguntarle a su mamá y papá si podría aceptar ese regalo.

Cuando volvió me traía una piedrita preciosa negra: Para ti. ¿Y esto? Es para protegerte. <3 <3 <3
Es así, decían que el documental del Machismo Mata no decía la palabra «feminista»: es que es tabú. Yo trabajo con personas sin inteligencia feminista mayoritariamente y he evitado muchas veces decir «feminista» aunque de hecho he transmitido inteligencia feminista al menos durante una década más claramente, porque al oír «feminista» la mayoría se cierra en banda. Esto ya lo he cambiado claro: después de varias décadas, este año, la he incluido en blogs del centro (público, coeducación? plan de igualdad? No! Desarrollando inteligencia feminista!), programaciones, y la digo en clase continuamente, PERO soy una feminista veterana y es muy improbable que puedan querer machacarme o echarme (más de lo que ya me ha ocurrido en mi vida, digo; ya conozco el precio y cada vez soy más fuerte).

Hay miles y millones de personas que dicen cosas que pueden pensar gracias al feminismo, a esta lucha continua, insaciable por la necesidad, y aunque sepan la fuente, siguen ayudando a que se siga invisibilizando que el feminismo ha sido y es algo vital para mejorar el mundo. Y como feminista, y justamente porque sé esto, que no hay valor, que la gente insiste en querer pensar mal en lugar de bien, porque lo dicta la tradición, como en la política española que hemos sufrido desde el fin de la dictadura, ningún valor para marcar la raya de lo que no se puede aceptar: no enjuiciar a torturadores, no derogar todas las leyes franquistas (que amparan la corrupción), dejar a la gente muerta de una guerra sin identificar; difamar y despreciar a las feministas, sospechar de ellas, siempre ellas las violentas, esa mierda, de la gente cagada que no sabe controlar su miedo, pues, con todo, yo agradezo y les ayudo a difundir igual sus documentales, por ejemplo, como este del Machismo Mata, porque yo no tengo recursos para hacerlos, y soy una superviviente, y sé que hay que apañarse con lo que hay, aunque no sea ideal. Es un lugar de guerra, y hay que aprovechar lo que se puede aprovechar.

Así que ese talismán me dice que soy valiente, soy valiosa, y hay que protegerme. Y todo se andará para que la sociedad lo entienda. ¡Llevamos siglos en ello!<3

Me sacó la foto mi madre diciendo: ¡Pero qué femenina es mi niña! <3

Mi madre nació el 19 de octubre del 37, en plena guerra aunque ella nunca habló de guerras, como si no las hubiera pasado. El sombrero morado de la hamaca era de ella. Murió en 1990, y su color favorito era el morado.

Fue una revolucionaria porque no admitió jamás que los papeles íntimos o sociales le cortaran las alas. Y siempre se sintió una mala madre. Pero me permitió aprender a ser libre desde muy pequeña. Amé la libertad gracias a ella desde muy pequeña, lo que además me dio un sentido profudo de la responsabilidad y por tanto capacidad empática. Fue un artista. Artista. De la vida. <3

Se llamaba Carmen Reñé, con ñ por los daños del dictador a las lenguas de la península! O sea, Renyé

leertebeos

26 dic 2015: SOBRE REGULAR LO DE LAS SETAS. Pues bien, la solución no es regular el mercado como lo conciben, individualmente. Hay un concepto de comunidad que es perfecto para este tema: tierras de las comunidad: que quienes vivan allí tengan el derecho de ir a por setas y que quienes no, no. Es lo que se hacía siempre con los bosques del pueblo, con los recursos naturales para la comunidad, poder coger leña caída, ramitas, si vivías allí. No todo es MERCADO. Y si tienen muchas y las venden, pues claro. Pero si hay una riqueza en ese lugar, pues digo yo que lo principal no es quien se pueda sacar los permisos y todo eso, sino ser comunidad de allí. Es que todo se ve sólo de una forma, el dinero. Qué pesadez.

QUE ME ESCUCHEN LOS AYUNTAMIENTOS, que yo arreglo lo de los festivos, y así de paso en Educación podríamos tener lo que tienen en otros lados, una secuenciación racional empática.

Yo creo que acuñé «desarrollar inteligencia feminista» al leer en Cynthia Enloe «curiosidad feminista». Veía que «machista» era todo el mundo porque vivimos en una sociedad patriarcal y como profesora en la pública veía que había que presentar el problema con un concepto en sí, que ayudara a reajustar el enfoque del problema y de una forma que todo el mundo pudiera asumir, pues lo cierto es que mientras no contemos con mayorías no se producirá la superación de la sociedad patriarcal. ¡Y quién no desea aprender a ser mejor, desarrollar inteligencia! Quizá no quienes necesiten dominar, pero la mayoría de la gente preferiría aprender a convivir desarrollando nuestras mejores capacidades, no las peores.

Sigo asombrada sobre que no se traduzca al español tanta cosa buena, como a esta autora, Enloe, o a las lingüistas feministas, como Deborah Cameron. Aunque cuando se animan, se lo dan a un hombre que no es feminista ni quiere serlo y que les hace cosas como lo que le han hecho a Chimamanda Ngozi Adichie con su magnífica charla-luego-librito «Todas las personas deberían ser feministas» (o «Todas y todos»), que se lo han traducido en masculino, para machacar ya de entrada, antes de empezar. Por suerte, esto ya se ha mencionado en las redes: aquí un post.

CREATIVIDAD LINGÜÍSTICA: me acabo de inventar una palabra, por un error al despotricar: «siempre imbecibilizando» fusión de «invisibilizar + imbécil» Jejejejeje… Canallas!

Hay una profe de italiano en EOI que les ha planteado a la gente que va a clase que imaginen qué habría sido si hubiera sido niña. Aplaudo. La abrazo. Además: Yo les he contado mi idea de que habría dado igual respecto a la transmisión de la historia patriarcal, experta en trastocarlo todo para adaptarlo a sus absurdos e irracionales fines.

esninia

CINE Y ADOCTRINAMIENTO EN LA VIOLENCIA. Que los señores de la guerra estadounidenses siempre le han dado una importancia extrema a la industria del cine para adoctrinar a la población en el patriotismo patriacal, que es justificar siempre el uso de la violencia, no es sorpresa para nadie y sin embargo no existen grupos sobre este tema concreto, como si fuera pequeño y de poca repercusión, cuando es VITAL para el estado de la cuestión social, de la mentalidad prevalente, que de hecho pesa sobre quiénes somos. Desde ahí, miras la tele y todo es así, no es sólo estados unidos, aunque allí es cuestión de Estado y los violentos le prestan toda la atención, invierten todos los medios, y consiguen sin duda una mayoría de población obediente y temible en su ideología. La cuestión es ésta: las teles, las películas adoctrinan en la justificación de la violencia, y aunque yo sospecho que esto viene de Estados Unidos, lo hacen en toda Europa occidental. Y es un dato importante, relevante, que no genera grupos específicos pero pienso que debería. Siquiera grupos que ayudaran a la gente a ser conscientes de esto. Yo creo que «sólo» con eso, se avanzaría mucho en evolucionar al rechazo de la justificación de la violencia. La violencia, lo sabemos bien, no es inevitable, pues como mujeres, siendo por ser humanas capaces de violencia y no permitiéndonoslo la cultura patriarcal, 1. hemos aprendido a ser violentas por otros medios, y al tiempo, 2. hemos aprendido más sobre la violencia y sobre el asco que da, lo destructiva que es, que NUNCA COMPENSA, porque todo lo que toca lo convierte en mierda, 3. además de haber desarrollado la rabia por medios noviolentos para cambiar las cosas. Mientras sigamos justificando la violencia, seguiremos sin desarrollar la inteligencia que nos permite resolver cuestiones por otros medios.

http://www.mujerpalabra.net/materiales/camisetas.htm – no se venden!

Captura de pantalla 2015-12-11 a la(s) 00.11.50

GENERACIONES, DIFICULTADES Y PASOS BUENOS. Cuando la gente más joven dice que por el paro no pueden elegir tener o no bebés yo me acuerdo de que la generación de mi madre y abuelas y para atrás no pudo elegir… Que elegir respecto a descendencia acaba de empezar, es muy nuevo. La gran diferencia en esto es que ahora hay mujeres que pueden escapar a la maternidad forzosa, y que ahora hay hombres que desean ser padres. Y son diferencias a favor de la gente. Que la política que ampara la corrupción robe trabajo y vivienda y que eso tenga la consecuencia de que la gente no puede tener bebés no debería contarse como arriba porque genera confusión que invisibiliza la realidad forzosa del pasado y los logros positivos del presente.

PATRIARCADO, VIOLENCIA Y LUCHA SOCIAL. Si algo tienen las y los líderes éticos es que son capaces de ver lo que el patriarcado nos educa para no ver, las cosas que ocurren que pueden cambiar el estado del poder. ¿Y dónde están esas personas? Normalmente, nunca en lugares de concentración de poder. Son de una saga anónima que siempre ha estado ahí, impulsando con sus vidas, siempre siendo pocas personas para lograr modificar la tendencia social. La saga que sabe mirar el mundo con la mirada clara, para localizar la posibilidad de cambio frente a lo que oprime, destruye, genera sufrimiento. Una saga a la que yo quiero pertenecer pues no concibo mejor compañía para una vida.

SIGAMOS LA BRECHA QUE ABRIMOS EN 2003, POBLACIONES DEL MUNDO (después de un siglo 20 lleno de buenas ideas y procesos sociales, que entre otras cosas nos logró un sitio en el mundo a algunas personas, un margen de libertad vital)! Por primera vez nos enteramos gracias a internet que poblaciones de todo el mundo exigían que no se iniciara la guerra de Irak, que encontraran otro medio para resolver las cuestiones, y las primaveras en las plazas (2010 en adelante), el 15M (2011 on), el Occupy Movement (2011). Que sigan los hombres negándose ir a la guerra frente a los gobiernos de la guerra y los medios de comunicación de la desinformación, que desobedezcan, que las poblaciones sigan sin tragarse el fuego de la manipulación y protesten y analicen y exijan POLÍTICAS QUE NO DESTRUYAN LAS VIDAS. Sus políticas antiterroristas no son más que la guerra desarrollada por otros medios y como las guerras de siempre, van en contra de la propia población y la población ajena.

Este mensaje lo escribí a raíz de una conversación con Patricia Toledo por el mensaje mío que inicio este post, RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Voy a pegar la conversación en comentarios a este tema. Pallá que voy!

mío: RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Me flipa la desmemoria de la gente cuando arremete contra el Islam como si fuera la peor religión patriarcal. Son todas un horror para la inmensa mayoría de las personas, y lo han sido durante siglos. Yo tengo vecinas y vecinos islámicos, y no son integristas. Sé de personas en nuestra sociedad en el Opus, y eso da miedo. Y conozco a Católicas por el derecho a decidir. A mi abuela el cura católico la decía cuando la violaba su esposo que eran necesidades de los hombres y que su deber era aguantar. Y esto en el siglo 20. De antes, mejor no hablar.

EVegana: Estoy muy harta de tanta reacción agresiva hacia los musulmanes, islámicos y árabes en general en las redes sociales. Si alguna persona que yo tenga en face hace un solo comentario racista con el tema de los atentados en París…desaparecerá de mi lista de inmediato.
Significará que no debe estar entre mis amistades, ya sean virtuales o reales… Y me sentiré súper aliviada, por supuesto.

Roberto: Pese a todo, buenos días a tod@s. Ayer te quitaron un poco de tu luz y estamos conmovid@s. Pero qué tal si alguna vez el mundo entero se conmueve también por tanta mujer víctima del terrorismo patriarcal? Qué tal si algún día también duelen los bombardeos a gente inocente en Siria y en Palestina?

Mapi: nO HAY JUSTIFICACIÓN NINGUNA PARA ESTAS MATANZAS, NI EN SIRIA, NI EN PARÍS, NI EN MADRID, NI EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO…SIN EMBARGO LAS GRANDES POTENCIAS NOS VENDEN ARGUMENTOS PARA DESESTABILIZAR GOBIERNOS, CAMBIARLOS A SU ANTOJO OCASIONANDO LA RUINA DE LOS PAÍSES AFECTADOS Y LA VENGANZA CONTRA GENTE INOCENTE, Y MIENTRAS ELLOS SIGUEN REUNIÉNDOSE PARA PROGRAMAR MÁS DESESTABILIZACIÓN Y MUERTE. han convertido al mundo en un campo de batalla y sus ciudadanos en carne de cañón.

12227659_10204100529473500_7959509353855301820_nTico. Ahí están, desde Gaza, mis niños de arena. Probablemente no hayan oído hablar de torres eiffeles, de louvres, de notredames, ni de montmartres, ni de campos elíseos a la luz de la luna. Igual ni siquiera saben ubicar bien la ciudad de París en un mapa.
Pero saben, les han dicho, que es un sitio donde unos criminales asesinos han masacrado a muchas personas inocentes.
Y sus corazoncillos se han acelerado, y sus manitas han sudado empatía al oírlo. Saben bien lo que es eso.
Así que ahí están.
Gracias peques. Os quiero a rabiar.

Coral: ¿Qué tienen en común los ataques terroristas islámicos, el terrorismo machista, la explotación y violencia contra los animales, el destrozo medioambiental, la violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, la trata de personas migrantes, la trata de esclavas sexuales, las mutilaciones genitales de niñas, la violencia contra lesbianas, gays y personas diversas, la tortura a presxs, las desaparaciones de mujeres, y las guerras en todo el mundo? La violencia patriarcal.
Roy Galán
Y entonces, el bramido.
Seis atentados en París.
Dos atentados en Beirut.
Uno en Bagdad.
Perpetrando en la rutina.
El terror es provocarnos inquietud hacia el otro.
Es quedar paralizado ante la posibilidad de salir volando en cualquier momento.
Cuando solo en la seguridad se puede propiciar el encuentro.
La vida.

Que se confabula.
En la irrepetibilidad y en lo perfecto.
Es tan complicado nacer y sobrevivir al nacimiento.
A las enfermedades.
A los accidentes de tráfico.
Al hambre.
Para que vengan otros y te arranquen de la existencia.
Atravesando la carne de tu carne.
Acabando con la posibilidad real del otro.
De acabar el libro que estaba leyendo.
De pedirle otra oportunidad.
De visitar, por fin, La Toscana.
De ponerse ese vestido con la etiqueta todavía puesta.
De operar a corazón abierto.
De llevarle flores y croquetas a su madre.
De despedirse.
Esto no es una guerra religiosa.
Esto es una guerra preventiva al amor.
La que declaran todos aquellos seres humanos que no respetan la diferencia.
Católicos contra homosexuales.
Americanos contra iraquíes.
Vascos contra españoles.
Españoles contra catalanes.
Todo es lo mismo.
Liberté, Liberté chérie.
La libertad es que te dejen y dejar creer en lo que quieras.
Libertad es defender una patria o que te dé igual.
Libertad es no diferenciar las sombras.
Mi abrazo para todos aquellos musulmanes que que hoy leerán insultos y sentirán el desprecio de otros.
Mi abrazo para todos aquellos franceses que hoy sienten que la vida es algo terrible.
Mi abrazo para todos.
Paris, je t’aime.
أنا أحب لبنان
Madrid, te quiero.
أنا أحب سوريا
New York, I love you.
العراق أحبك
Amor contra la rabia del mundo.
Un canto de resistencia susurrado al oído para vencer al miedo.
Hoy tienes que explicarle a tus hijos y a tus hijas lo que ha pasado.
Porque nosotros nos iremos de aquí.
Y solo quedarán ellos y sus hijos y luego las hijas de sus hijos hasta que un día el Sol estalle e impida, de nuevo, la vida.
roygalan_jesuilibanPorque solo de ellos depende que esto no se vuelva a repetir.
Si te escuchan decir que habría que matarlos a todos.
Ellos harán daño.
Y el horror, volverá.
#YoSoyHumano

 

CREADORAS Y TEMAS TABÚ. Bueno, es jodido, pero si eres una creadora, no puedes no enfrentar un montón de temas que no enfrentarías si hubieras nacido varón, un montón de violencia a todos los niveles incluidos los más íntimos y la violencia conceptual sobre tu valor humano, y un montón de mierda que tú también te has echado encima hasta que no pudiste más y/o te diste cuenta de por qué. Así que si sonamos sórdidas, si tocamos temas que incomodan, será porque existe una realidad que no ha sido nombrada durante siglos, y lo mínimo que puede hacerse es ESCUCHAR. Ya nos gustaría poder crear libremente sobre lo que nos da curiosidad y apasiona! 🙂 <3 Que también luchamos por hacerlo, pero ayudaría que se entendiera lo otro, porque decirlo es tan importante como salvar a la especie del patriarcado! 😀 <3 Y decirlo es un regalo, y una necesidad que se escuche. Va por toda la literatura y los cuadros supuestamente de mal gusto, sórdidos, macabros de las mujeres. Entiéndase que son un espejo de lo recibido y que no es lo mismo reflejarlo que ejecutarlo!

Ya quisiera yo poderme entregar a pintar un membrillo, como Antonio López, o a inventarme idiomas y pueblos enteros como ese genio de Tolkien. Es conmovedor. Pero lo es más no poder hacerlo porque tienes todo eso encima. Debería suscitar algún respeto!

Carmen Laffon pinta membrillos también…

46_0045r1308950656_extras_albumes_0

(Y espero que nadie entienda que me burlo o desprecio a estos grandes artistas, porque no es así: no es irónico, es empírico. Me conmovió mucho ver pintar a Antonio López -y consideré que faltaban horas de mostrar eso- el membrillo, qué belleza poder hacer eso, y qué gran artista.)

TENEMOS LA MISMA SED DE REALIDAD QUE TIENE CUALQUIER PERSONA CON RACIONALIDAD EMPÁTICA EN NUESTRO TIEMPO, PERO DE UNA REALIDAD QUE HA SIDO NINGUNEADA, PERSEGUIDA Y DESTRUIDA, LA QUE HA SIDO LA NUESTRA DURANTE SIGLOS. ES UN NUEVO REALISMO EN ESTE SENTIDO.

A menudo he deseado que hubiera más gente dando clase como yo, porque así no tendría que hacer el esfuerzo ingente que hay que hacer siempre en los primeros meses del curso (luego ya estás con carrerrilla, no es que sea menos esfuerzo, pero cuesta menos).

En general, no he podido creer que yo fuera muy diferente del resto de las personas, pero lo cierto es siempre me han marcado un espacio aparte (finalmente siempre algo lejos), porque no se me podía fagocitar o pinchar en el terciopelo, hasta hoy, nunca en ningún grado (si he hecho cosas contrarias a lo que me convenía era por alguien o algún ideal, no por masoquismo o incapacidad de resolución); que dada la incomprensión encontrada, en tantos grados y formas, de gente tan diversa y que me quería y no quería de maneras tan diversas, diría ahora que siempre habría deseado que hubiera más gente de mi tipo, porque así no habría tenido que enfrentar tanta incomprensión, lo que es decir, tanta violencia disfrazada.

Ser como soy me ha traído aquí, con sus esfuerzos, lucideces en la oscuridad y la tormenta, y algo de suerte, y lo cierto es que sigo, como siempre, considerándome afortunada, a pesar de que años de esfuerzo titánico cansan o queman algo, pero nunca olvido que estoy viva, y que (¿contra todo pronóstico?) vivo feliz en todo lo que sólo depende de mí y de mi vida personal, y de ahí, siempre pienso que soy alguien que debe darle a la sociedad algo tan bueno como lo que recibo. Todo es siempre tan complejo y aparentemente tan contradictorio.

COMUNICACIÓN. Es pesada la resistencia que tiene la gente para sencillamente comunicarse con sinceridad y claridad. (Esto no lo digo por una o dos personas, sino por toda una vida de experiencia.) Qué de tensiones y guerras se ahorrarían si la gente entendiera que todo es más sencillo, que la sinceridad no es una amenaza, sino una resolutora de problemas natural!

MALTRATO. Sigo, por tanto, pensando, que no aceptar jamás maltrato de nadie, en ningún contexto, es una lucha noviolenta que merece el esfuerzo. E incluye sin duda la más dura batalla: que no equiparen el pensamiento crítico (siempre una ventana para mejorar) al maltrato (siempre un pozo).

IDEOLOGIA PATRIACAL comparada con INTELIGENCIA FEMINISTA. Algo que yo creo es útil socialmente a entender es que hace falta que mucha gente que piensa diferente se pronuncie PARA CAMBIAR LA IDEOLOGÍA POR DEFECTO, LA PREVALENTE. No pasaríamos a la historia más que como masa anónima, pero HACE FALTA MUCHA GENTE. La ideología patriarcal sólo nos enseña que hay que pasar a la historia con tu nombre para que tu vida valga algo. Pero tu vida vale todo cuando escapa, en las maneras que pueda, a la ideología patriarcal. Así que es preciso pensar esta idea, y ubicarse a favor de la racionalidad empática. Porque es cierto que damos de sí para construir personas y sociedades mejores.

EMOCIONANTE. Toy pedillo, y muy emocionada por todas las identidades no vistas, no nombradas. Podría desatar un furor, una furiosidad feminista, que destruiría el mundo, jajajaja, pero digamos que no lo haré, jajajajaj, sólo agradecer la existencia de personas no visibles que creen en su existencia y tienen la suficiente generosidad e inteligencia como para saber eso aunque nadie más lo vea. Mis respetos. Mi amor y mi ser para apoyar en lo posible. Somos la minoría aplastada, pero Rebedía es saber otras cosas, tan reales o más, QUE SOMOS.

VIENTRES SUBROGADOS Y CUERPOS ALQUILADOS. Si gestar para alguien y servirle a alguien para tener orgasmos fuera un trabajo normal, no veríamos que son las mujeres pobres quienes lo ejercen masivamente en el mundo. Está claro que pueden existir mujeres que lo vean como un trabajo, pero eso sólo es creíble si esas mujeres de hecho tienen otras opciones. Y la realidad de los vientres y cuerpos alquilados no es ésa.
Me pregunto si las trabajadoras del sexo que luchan por la desestigmatización de su oficio, tienen esto muy en cuenta, si se solidarizan con todas las mujeres forzadas a esa actividad por su pobreza o porque las fuerzan a ella. Pues ellas, las trabajadoras del sexo, seguro que saben bien que si el oficio no te gusta, tiene que ser una pesadilla, una tortura. Que no es un oficio tan normal, sino muy especial, requiere mucho asunto especial, pues trabajas con tu cuerpo y tu placer, dolor, hecho sensorial.

Porque la violencia de género es cuestión de Estado. La r-evolución será feminista o no será

yovoy7n_ninyaPoema_yovoy7n

Es muy difícil visibilizar (una palabra «nueva» que da mucha rabia y risa a la gente para la que el mundo que tenemos es el que Dios manda) la subestimación y el desprecio (el no intencionado, digo, y el bien intencionado 🙂 , que del otro, bueno, ya sabemos) con que se trata a las mujeres en las sociedades patriarcales también donde teóricamente las mujeres tienen algunos derechos humanos, porque tras siglos de patriarcado, esto se ha convertido casi en un gen que lleva todo el mundo en su cabeza, y su cabeza está partía por el par del género, sin escapatoria. ES MUY DIFÍCIL que ENTENDAMOS a una mujer cuando RAZONA ALGO y no porque Ellas no estén capacitadas para razonar; es muy difícil que la podamos escuchar y si lo conseguimos, es muy difícil que podamos pensar fuera del marco patriarcal para escuchar de otra manera y entender con más libertad, que alguien que ha estado culturalmente exiliada del rasgo humano de usar su mente humana para razonar y pensar e imaginar seguro que tiene algo valioso que ofrecer, seguro que se podrá aprender algo aunque sólo sea de aquello. Porque si una mierda de mujer consigue razonar con todos los siglos de misoginia que llevamos a cuesta, ¿no tendrá que ser necesario plantearse una apertura mental porque quizá no se rija por los parámetros universales patriarcales? ¿Y eso no tendrá un valor además añadido para aprender a pensar y expresar? No. Ninguno. Nada. Todas las alarmas se activan. A desconfiar, a corregirla (que no refutar o responder), a defenderse, a darla una lección, ponerla en su jodío sitio, mi sitito. Será ignorante lo que ha dicho, será inadecuado, será manipulador menor (la manipulación despreciable de las mujeres, no la poderosa del Hombre, tan necesaria en política y demás), será excesivo, estará lleno de odio… (Cuando tenía el chichi pa farolillos hice bastantes pruebas en foros de discusión, siendo «hombre» o «mujer», y bueno, se ven muchas cosas, que seguro que no interesan a nadie más que a esa minoría adorable y valiente y generosa y amante de quienes preferirían superar la tara patriarcal del género. 🙂 Si los «debates» entre Hombres son lo que son, irracionalidad y violencias a manos llenas, y si hay suerte alguna idea, los «debates» de ellos con mujeres no entran ni en el mundo conceptual del debate, no son nada.)

Así que no me extraña que a las mujeres nos cueste tanto tratarnos con respeto a nosotras mismas incluso, y a las otras también, y que en general la gente no entienda cómo de continuo y pesado e insoportable este tema es respecto al Hombre, que que una mujer razone tiene que hacerlo consiguiendo que el Hombre no se sienta despojado de lo que le hace Hombre (todo ese pack que se lleva encima).

(Y no se entiende cómo la gente que se lo curra y tiende más a ser persona no reciba ningún valor, nadie tendrá preguntas, ni palabras de estima, nada que aprender de ellas.)

Al final, si no hemos pasado a la historia, si no queremos aparecer en las fotos del Mundo Valioso culturalmente quizá también haya sido porque sólo hemos querido tratar a quienes tenían la capacidad de aprender y evolucionar, o sea… ¿poca gente? ¿Muy poca gente? Según contextos, ¿quizá nadie? (Bueno, no niego el arma de destrucción masiva de la omisión patriarcal, este párrafo es más bien metafórico.)

junejordanbyAlexisPaulineGumbs

Collage de Alexis Pauline Gumbs, «June Jordan»

Hoy terminé de traducir, y acabamos de publicar, este poema de June Jordan, tan poderoso, inteligente, bello y lleno de amor! Que lo disfrutéis!