Tag Archive: sociedad


Muy contenta hoy porque ya me he dado cuenta (en plenación total) de que aunque no pueda contar con una editora, una editorial, una profesional contratada, una persona con el conocimiento-sensibilidad necesaria para darme feedback sobre algunos de los textos que escribo para Sisters… (nada fáciles de escribir porque una vida exploradora y de ensayos de conexiones, me ha conducido al fin a un lugar donde se ve claro pero complejo y es complejo nombrarlo porque el lenguaje es nuevo pero tiene que hablar de lo reconocible), puedo hacer algo muy eficaz para la autocorrección: traducírmelos al otro idioma. He visto que cuando trabajo un texto mío haciendo eso, al traducirlo al otro idioma siempre hay algo que puedo luego mejorar en el original.

Realmente lo del bilingüismo, lo bueno que da, no está estudiado o apreciado (la de tonterías que dicen sólo porque no se detectan los condicionamientos ideológicos de las culturas de violencia-prevalencia). Y como todo lo que así está, nos da una ignorancia que juega en nuestra contra, y pareciera que fuera sólo malo.

Pero no, tiene mucho bueno. Es un regalo!

Así que bueno, todo es añadir trabajo! 😀 Va a ser superartesanal este libro! Todo cuidado hasta el suspiro. Pero así me quedo tranquila. Abrir caminos da mucha responsabilidad social, a quienes la sentimos. No es un tema que te sientas capaz de hacer sin pensar en las personas!

Ah, por cierto. Estamos hard-wired para aprender idiomas como especie, tenemos una creatividad lingüistica absolutamente maravillosa, tan maleable como nuestro cerebro y mentes humanas, no todo es odio y destrucción, violencia e injusticia, y si lo supiéramos, si supiéramos escuchar y razonar desde otros valores, no los prevalentes, claro, nos podría ir mucho mejor. Dos tercios de la población humana del planeta es bilingüe o trilingüe. El caso de España está muy perjudicado porque la RAE bloquea que se aprenda lingüística, lo que ofrece la observación o escucha del lenguaje, las lenguas, la comunicación, y no se escuchan más que barbaridades porque las narrativas prevalentes son poco fieles a nuestro potencial, o se centran en lo más feocho y no apoyan el desarrollo de lo más precioso. Atender a los idiomas, al lenguaje, la comunicación, a nuestras voces, y nuestra libertad para construirlas a pesar de la cultura prevalente, esa fuente de voz e información en nuestras vidas particulares y sociales, da muchas cosas buenas. Es muy triste que se siga validando el muro de la RAE y se desatienda a algo tan empoderante para lo que más nutre nuestros talentos humanos!

REFLEXIÓN. En mi vida, cuando he hecho algo motivado por cualidades humanas, de la especie, por ejemplo el natural e intuitivo amor o respeto a la gente y/o la comunidad, o la necesidad de cosas tan necesarias para evolucionar individual y culturalmente y en las relaciones, como la honestidad, no ha ocurrido lo lógico o consonante con lo que yo había hecho, porque la sociedad en la que vivo nos adoctrina como cultura de violencia-prevalencia que es, y sí ha ocurrido a menudo que me he visto con los ojos de esos valores destructivos generalizados en la sociedad (aunque no me ha durado lo suficiente como para «adaptarme» a perpetuarlos), que han querido explicarme cómo funcionan las cosas, o darme una lección, para socializarme correctamente, o incluso que malos sentimientos se han apoderado de quienes no tendrían por qué haberse sentido mal, o querido hacerme daño por esos hechos. En esta cultura de violencia-prevalencia, las cualidades humanas, practicarlas, te ubican en el territorio de ser sospechosa e indeseable, aunque o precisamente porque eres prueba andante de que tenemos otras opciones de ser y estar, que son mucho más agradables y alentadoras para vivir y convivir.

Por eso tengo muy informado cómo todo tipo de personas, casi siempre inconscientemente, ayudamos a educar a otras personas y nos educamos para perpetuar la brutal ideología patriarcal, tan irracional y violenta. Una cosa llamativa en su no ser pensada, es esto que dicen del grupo masivo denostado, «las mujeres», que las niñas desarrollan la destreza con el lenguaje antes que los niños. Esta mierda de idea, sustentada hoy con datos empíricos, excluye mucho que es relevante para explicarse de una forma más realista. Nuestros genitales o supuestos genitales no determinan nuestra capacidad de lenguaje. Pero está claro que la lingüística importa un pimiento y nadie va a atender o a querer saber sobre cómo a través del lenguaje somos y podemos evolucionar. Lo que pasa desde pequeñas en este mundo tan misógino entre otros muchos males es que al escuchar el lenguaje sabemos que «los niños», el Hombre, sí son nombrados, y por tanto respetados más que «las niñas» o «las mujeres». Es algo muy importante que se aprende muy rápido y muy bien, y nos lleva a ir como pidiendo permiso para ser y estar en el lenguaje y en todo lo demás, como es lógico, porque el lenguaje NOS HACE cosas. El lenguaje que usa la mayoría y también, por suerte, el que construimos al buscar nuestras voces.

Ojalá antes de morirme pueda escribir al respecto. Ciertamente, tendría que superar muchos obstáculos, pero no lo descarto.