Saltar grupo de enlaces
Logo de Mujer Palabra

Mujer Palabra es un espacio feminista independiente y autogestionado en Internet para la difusión de ideas, obras, materiales que habiten y exploren la construcción de un mundo menos violento e injusto, más libre, creativo y solidario

Creadoras - Patricia Toledo

Ir a webita de autora Exposición "Voces de niñas"

Os invitamos a leer el magnífico artículo

Aquí presentamos unas fotos de María Eugenia Ramos sobre los trabajos expuestos, y transcribimos sus textos:

FOTO 1: VOCES DE NIÑAS. Invertir en su poder es transformar Honduras

Foto 1. Voces de niñasEsta exposición es un espacio para la reflexión y el diálogo, una invitación a reconocer y celebrar la valentía, la determinación y la fuerza de las niñas en distintos rincones de la Madre Tierra.

Todas conocemos a una niña activista, creadora, pensadora, estudiante, aprendiza, deportista, trabajadora, cuidadora de la vida y de los afectos. Niñas que luchan por vidas dignas. Niñas que resisten violencias. Niñas que el mundo ha perdido ante la brutalidad de la misoginia, el rancio patriarcado, la triste ignorancia, la terrible impotencia y la vil impunidad.

Invertir en ellas no es sólo una cuestión económica. Es dedicar tiempo, conocimientos, investigación, cuidados, respeto y justicia. La desigualdad extrema sigue arrebatándoles oportunidades, condenándolas al abuso sexual infantil, a los embarazos forzados, al silencio cómplice que les roba la infancia y el futuro.

Alcemos la voz. Actuemos. El potencial y el poder de las niñas es inmenso. Es urgente, es ahora.

Patricia Toledo. Artista visual

FOTO 2: ¡SON NIÑAS, NO MADRES!

Foto 2. Son niñas, no madresSegún la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA MICs 2019), realizada por el Instituto Nacional de Estadística, la Secretaría de Salud y UNICEF, la edad promedio de inicio de relaciones sexuales entre adolescentes de 15 a 19 años en Honduras es de 12 años. Además, el embarazo infantil suele estar vinculado al abuso, la violación o la explotación sexual, así como a la educación y deserción escolar.

Foto 3. Las niñas que no estánEn 2019, el 22.9% de las adolescentes de 15 a 19 años estaban embarazadas, con una mayor incidencia en zonas rurales (28.3%), entre niñas del pueblo misquito (27.4%) y en las poblaciones del quintil más pobre (33.6%). Además, la tasa de fecundidad adolescente en Honduras es de 97 nacimientos por cada 1.000 adolescentes (INE, SEAL, 2021), superando el promedio de 60.7 en América Latina y el Caribe (OPS, 2020),

FOTO 3. LAS NIÑAS QUE YA NO ESTÁN

Las abuelas mayas nos contaban que los guerreros caídos y las mujeres que morían batallando en el parto eran llevadas a un lugar especial, un cielo aparte conocido como la casa del sol. Allí se establecían estos seres y acompañaban las salidas y puestas del sol por cuatro años, cumplido este tiempo, estas almas valientes regresaban a la tierra convertidas en mariposas. Recordamos aquí a las niñas cuyas vidas fueron arrebatadas. Luz y alas para las niñas que ya no están.

 

FOTO 4. Patricia Toledo montando la exposición "Voces de niñas" (Tegucigalpa, Honduras, marzo 2025)

Foto 4. Patricia Toledo montando la exposición Voces de niñas (2025)

bar


Webita creada en marzo 2025