Actualización: abril 2017, Coeducación 
              NOTICIAS 2018: Eulália ha creado su propia web aquí (en letra: https://www.eulalialledo.cat/es/). Mantenemos ésta, ahora la vieja web,  por todos los links y posicionamientos en buscadores hasta que no perjudique a la difusión de su obra el que borremos esta web y también porque contiene publicaciones descargables descatalogadas o difíciles de encontrar y Eulália sigue queriendo compartirlas de forma altruista.
              Presentación
              
                
                  Nací en Barcelona en 1952 y soy doctora en filología románica por la UB. Fui durante muchos años profesora de secundaria en Barcelona, colaboro con distintas universidades, así como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); también pertenezco a diferentes redes universitarias de estudios de género, por ejemplo, a la red Genet de esta última institución. Me dedico desde hace ya mucho tiempo a la investigación de los sesgos sexistas y androcéntricos de la literatura y de la lengua, y también a su repercusión en la enseñanza, claro está. 
                  Respecto a la literatura, además de leer, hago crítica literaria, doy conferencias, ponencias, escribo artículos y reseñas sobre diferentes aspectos de la literatura, principalmente sobre las escrituras femeninas.   | 
                    | 
                    
                    Foto: Maria Roig | 
                 
               
              En cuanto a la lengua, me dedico a investigar sesgos ideológicos   en diferentes ámbitos: diccionarios; noticias de prensa (especialmente las de maltratos y violencia); denominaciones de oficios, cargos y profesiones. También he elaborado varias guías y manuales de recomendaciones para evitar los usos   sexistas y androcéntricos. Asimismo, he analizado algún otro sesgo   ideológico, por ejemplo, el racismo. Todas estas actividades, me dan pie a   impartir conferencias, ponencias, charlas, cursos y a realizar asesoramientos.   Formo parte del grupo Nombra desde su fundación en 1994.  
              También trabajo por una enseñanza coeducativa. Lo que me ha llevado a implicarme en   distintos y variados grupos y seminarios de coeducación, a colaborar con los   ICEs de la Universidad Autònoma de Barcelona y de la Universidad de   Barcelona y a   escribir distintos tipos de libros y   documentos. 
              A veces escribo sobre otros temas. 
               |