Página web para estudiantes de secundaria
Correo
AsignaturasCómo estudiar Proyectos y pensamiento críticoSelectividadOTHER. Adolescentes alienígenas y otros seresGrupos de Apoyo al Trabajo Intelectual
Volver a Portada
 Lecturas interesantesExposicionesPintadasProfesForos
Estás en Áreas y materias / Lengua y literatura
Textos 1
INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS:
cartas, compo
siciones y noticias
Clase para 2
º ESO, por michelle

Docs relacionados:
Ver también Textos 2 (una tipología textual) y clases en Procesos de comunicación

Es importante que comprendáis que no todos los textos tienen la misma estructura. No obstante, muchos comparten esto: empiezan por el principio (se dibujan las coordenadas), se desarrollan (se rellenan esas coordenadas) y terminan por el final (se marca el final o se saca la conclusión). Bueno, os parecerá ridículo, pero lo más evidente es a menudo lo que se nos escapa. Ahora bien: ojo con el lenguaje periodístico. Vamos a verlo.

Las cartas

Si son para gente conocida, del mundo afectivo, siguen una estructura bastante libre, aunque lo normal es que empiecen con un saludo y una pregunta, que luego cuenten la vida propia y que terminen con una despedida. Las posdatas son frecuentes, porque siempre se olvida algo, y es que es rarísimo que se haga el borrador de una carta. Ahora bien, la carta a menudo se pasa a limpio (pero eso es otra cosa, ¿no?). Entonces puede aprovecharse para incorporar lo que se decía en la posdata en su verdadero lugar dentro de la carta...

Si son para gente desconocida, suelen tener diferentes fines: buscar trabajo,
pedir unos fascículos atrasados, poner una queja, denunciar algo (lo que hacen las cartas de Amnistía Internacional, por ejemplo). La estructura de estas cartas es rígida y hay que currárselas (o sea, un borrador), porque, por ejemplo, poner una posdata queda cutre, improvisado.

Veamos una carta de trabajo:
En la esquina izquierda, el nombre, la dirección y el teléfono de quien escribe,
en una columnita, no todo seguido.
Después, a la derecha, la fecha completa.
Abajo, a la izquierda, otra columna con los datos de a quién se dirije la carta.
A continuación va un saludo formal seguido de dos puntos.
Debajo, los menos párrafos y lo más breves y precisos que sea posible
exponiendo la cuestión (yendo al grano, que no a los granos).
Por último, una despedida de lo más formal.
Se firma a mano, aunque debajo pueda aparecer el nombre mecanografiado.

En inglés, la estructura para esto es diferente:
A la derecha, sin nombre, dirección de quien escribe.
Debajo, fecha.
Debaja, a la izquierda, nombre y dirección de quien recibe la carta.
Y luego igual.

Las composiciones

Estamos tanteando esa cuestión, ¿no? Aquí la variedad de estructras es grande,
porque el mundo de la narrativa se revolucionó en el siglo del subjetivismo (el XX. Investigad movimientos literarios como el dadaísmo y el surrealismo, por ejemplo). Por ahora nos vale la idea mencionada de principio, desarrollo y fin. Pero, claro, si la composición es de creación, tendríamos esto:

Inicio: ubicad a las y los lectores de alguna manera. Y si es posible, interesándoles o intrigándoles, aunque siempre situando. La primera frase de una historia, junto con el título, casi nos dice ya si es buena o no.
Desarrollo: vais tratando el tema, organizado de forma cronológica, normalmente (por horas, por días, por años, ¡por paso del tiempo!), aunque también de otras maneras. ¡Ya os oigo preguntar! ¡Pues de muchas maneras! Digo las fáciles, que aún sois jóvenes (sin protestar; primero hay que aprender lo primero y luego lo que siga): como si fuerais el ojo de una cámara, por planos. Podéis empezar con la visión general de la escena e ir acercándoos; o al revés: empezar con un detalle e ir agrandando el panorama.
Final: los finales literarios deben tener mucha fuerza, como los principios. Son como el último trazo que cierra el círculo. Contienen toda la riqueza del viaje que se ha hecho, sin caer en repeticiones. Es como una repetición pero como que no se nota nada, y sin la cual nos faltaría algo. Son breves, y a menudo descubren un dato crucial, o dan un comentario cómplice, humorístico, irónico. Bueno, todo esto es muy difícil de explicar. Hay que escribir.

Si vuestra composición es narrativa realista, haced algo parecido:
Inicio: situadnos. “El verano pasado fui con mis primas a un campamento.”
Desarrollo: Temático (1º las primas, 2º lo que hicimos) y cronológico (2º lo que hicimos en orden cronológico). Se puede combinar con comentarios personales sobre cómo te fueron afectando esas cosas.
Final: Valoración personal, por ejemplo; o mirada al futuro, o frase ingeniosa aludienco a alguna anécdota relevante que se haya narrado...

Nota importante: sobre la valoración personal podéis aprender algo mirando el ejemplo de esquema sobre cómo analizar una obra literaria que hicimos con "El príncipe destronado" de Delibes.

La noticia
Continúa en "La noticia y jugar a periodistas".
volver a portada
mujerpalabra.net