Clases y talleres - Sisters. Workshops with Poems en español
Ain't I a Woman? / ¿Y no soy yo una mujer?
Sojourner Truth
A propósito de los talleres en inglés sobre Sojourner Truth y este texto, en Sisters. Workshops with Poems.
La intervención conocida como Ain't I a Woman? no fue un discurso propiamente dicho, sino una intervención de Sojourner Truth para echar una mano a las sufragistas blancas que estaban siendo, como era habitual, vapuleadas por el público blanco, en la Convención de los derechos de la Mujer en Akron (Ohio) de 1851. Las sufragistas blancas en general no invitaban como ponentes a sus hermanas negras porque el racismo de entonces, a pesar de la lucha por la abolición de la esclavitud, no había sido superado cultural ni socialmente. Es más, tras la Guerra Civil estadounidense, de hecho, se formó el KKK y se crearon las Jim Crow laws, leyes segregaciones que alentaban los linchamientos a "criminales" (en realidad, a la población negra, sobre todo hombres), eventos a los asistía la ciudadanía y se anunciaban en los periódicos. A las sufragistas negras, que tenían sus clubes y asociaciones (donde además de luchar por derechos asistían de mil formas a sus comunidades), no las invitaban como ponentes aunque el movimiento de las mujeres, o feminismo de entonces, en lucha por el voto, había nacido inspirado por la lucha contra la esclavitud. Aprendían de ellas argumentos y las necesitaban en los debates públicos. Esta intervención de Sojourner Truth fue con diferencia la argumentación más poderosa de la tarde, por contenido y emoción, como cuenta un artículo de prensa que no alcanzó popularidad y traducimos abajo.
Mencionar que en Estados Unidos el movimiento sufragista estaba constituido por mujeres de color (afrodescencientes, de pueblos originarios, latinoamericanas...) aunque los siete volúmenes de la History of Suffrage, escritos por el sector de feministas blancas vinculado a Seneca Falls (más "conservadoras": clasistas y racistas, que el sector de jóvenes que introdujeron la Acción Directa Noviolenta organizando la (primera) Marcha nacional por los derechos de las mujeres de 1913, y quisieron segregar "por razones políticas", no pudiendo del todo porque las hermanas negras no obedecieron), las dejaron fuera. De la complejidad de los hechos, se trabaja en los talleres en inglés en Sisters. Workshops with Poems.
La historia del sufragismo de la comunidad negra, que es muy rica y compleja, e interseccional,y fue vital para el movimiento en su conjunto. Cuando se logró el sufragio femenino, en los hechos, las mujeres negras se quedaron fueran -- y como siguen diciendo los pueblos originarios que fueron machacados durante las invasiones europeas de hace siglos, la discriminación sigue siendo efectiva hasta nuestros días en muchos casos.
¿Qué dijo exactamente Sojourner Truth ese día?
El proyecto The Sojourner Truth Project https://www.thesojournertruthproject.com/compare-the-speeches se dedica a esta cuestión, para recuperar la voz de Sojourner Truth.
Gracias a la investigación de la profesora de la universidad de Princeton, Nell Irvin Painter, especialista en historia de Estados Unidos y particularmente de la historia del Sur en el siglo 19, hemos podido saber que la narración que ha llegado a ser más conocida es de 1863 y fue realizada por la sufragista blanca Frances Gage, que estuvo presente y de hecho era la presidenta del evento que habían celebrado en 1851 y donde habló Sojourner Truth. Escribió con buena intención, y para transmitir si no literalmente que era imposible, sí al menos la emoción y la idea fundamental de igualdad. Por eso introdujo la frase "Ain't I a Woman?" y la repitió tras cada uno de los puntos de lo que expuso Sojourner Truth. El problema es que esa voz quedaba plasmada con sesgos racistas que distorsionaron la voz de Sojourner Truth.
¿En qué consistía el condicionamiento racista inconsciente de Gage? Como explico en Sisters. Workshops with Poems en inglés, Gage reprodujo lo que ella consideraba el modo de hablar y el acento de las personas esclavizadas del Sur. Los acentos vienen influidos por las lenguas maternas, entre muchas otras cosas. El acento de Sojourner Truth tenía influencia del holandés, idioma suyo, que hablaba. Otro factor es el registro usado en el texto "Ain't...?" de Gage: el registro en el que se expresaba en sus discursos como predicadora y en sus intervenciones públicas, aunque no fuera ponente, como en este caso, era un estándar formal y semiformal de la lengua, no el lenguaje informal familiar. Así pues, ella, en este contexto, no hablaba usando "Ain't" ni otras transcripciones de un supuesto acento que aparecen. La buena voluntad sola no basta, hay que superarse prejuicios, y ciertamente, fue y es un proceso. Que no se perciba que la gente más precarizada no habla toda igual es un problema de clasismo ideológico, que condiciona la percepción. Igual ocurre con el racismo. Y con la misoginia. Y con todos los sistemas de opresión, que nos distorsionan la mirada y el oído.
Como sabemos (gracias a la lingüistica), el "ain't" puede usarlo cualquier hablante, blanca o negra por ejemplo, según tipo de lenguaje que se esté usando, registro, situación, contexto, y pertenece al mundo del lenguaje informal y familiar. Si se usa fuera de ahí, suena mal, se percibe falta de formación (incapacidad para ajustar lenguaje a tipo de texto, para usar más registros) porque no es una palabra que pertenezca al mundo del lenguaje estándar (el que usamos para que se nos entienda más allá de las versiones más locales o regionales de una lengua) y/o formal.
La versión del artículo de prensa fue revisada por la propia Gage revisó con el autor del texto, porque eran compañeres. Ella escribió el texto popularizado años después, a modo de memoria, como recuerdo de una intervención memorable que siempre llevó consigo, con admiración y gratitud.
El artículo de prensa se publicó en el periódico Anti-slavery Bugle (New-Lisbon, Ohio, 1845-1861) el 21 de junio del mismo año en que celebró la Convención de Mujeres de Akron, 1851 [volume 6, page 160] y el autor fue el periodista, activista y reverendo Marius Robinson, compañero de lucha de Sojourner Truth además, sobre todo en la común ocupación que tenían como predicadora y predicador. Por cierto, las mujeres no podían ser predicadoras, no lo tenían permitido, pero Sojourner Truth luchó por serlo y lo fue, y recorrió todo el país predicando amor y justicia, luchando por hacer comprender la necesidad de detener injusticias y otras brutalidades, mientras vendía a demás el libro que escribió y logró publicar contando su vida, para con pocos de aquí y allá poder salir adelante.
Artículo publicado en Anti-Slavery Bugle (New-Lisbon, Ohio), June 21, 1851 (volume 6, page 160), primero en inglés seguido de traduccón de michelle renyé para Sojourner Truth, Sisters. Workshops with Poems y mujerpalabra.net
Article by Rev. Marius Robinson published in Anti-Slavery Bugle (New-Lisbon, Ohio), June 21, 1851 (volume 6, page 160)
“Women's Rights Convention”
Sojourner Truth
One of the most unique and interesting speeches of the Convention was made by Sojourner Truth, an emancipated slave. It is impossible to transfer it to paper, or convey any adequate idea of the effect it produced upon the audience. Those only can appreciate it who saw her powerful form, her whole-souled, earnest gestures, and listened to her strong and truthful tones. She came forward to the platform and addressing the President said with great simplicity:
May I say a few words? Receiving an affirmative answer, she proceeded; I want to say a few words about this matter. I am a woman's rights. I have as much muscle as any man, and can do as much work as any man. I have plowed and reaped and husked and chopped and mowed, and can any man do more than that? I have heard much about the sexes being equal; I can carry as much as any man, and can eat as much too, if I can get it. I am as strong as any man that is now. As for intellect, all I can say is, if woman have a pint and man a quart why can’t she have her little pint full? You need not be afraid to give us our rights for fear we will take too much,--for we can’t take more than our pint’ll hold. The poor men seem to be all in confusion, and don’t know what to do. Why children, if you have woman's rights give it to her and you will feel better. You will have your own rights, and they wont be so much trouble. I cant read, but I can hear. I have heard the bible and have learned that Eve caused man to sin. Well if woman upset the world, do give her a chance to set it right side up again. The Lady has spoken about Jesus, how he never spurned woman from him, and she was right. When Lazarus died, Mary and Martha came to him with faith and love and besought him to raise their brother. And Jesus wept--and Lazarus came forth. And how came Jesus into the world? Through God who created him and woman who bore him. Man, where is your part? But the women are coming up blessed be God and a few of the men are coming up with them. But man is in a tight place, the poor slave is on him, woman is coming on him, and he is surely between -- a hawk and a buzzard.
Traducción de m. renyé para mujerpalabra.net:
Convención sobre los derechos de las mujeres
Sojourner Truth
Uno de los discursos de la Convención más sobresaliente e interesante fue el de Sojourner Truth, una mujer esclavizada liberada. Es imposible trasladarlo al papel, u ofrecer una idea ajustada del efecto que tuvo en el público. Sólo pudieron apreciarlo quienes vieron su ponderosa figura, sus gestos al expresarse con el alma y toda la pasión del entendimiento, y escucharon el énfasis y la honestidad de su forma de hablar. Subió a la plataforma y dirigiéndose a la Presidenta dijo con un lenguaje fácilmente comprensible:
¿Me permiten decir unas palabras? Al recibir una respuesta afirmativa, procedió: "Deseo decir unas palabras sobre esta cuestión. Soy defensora de los derechos de la mujer. Tengo tanto músculo como cualquier hombre, y puedo trabajar tanto como cualquier hombre. He arado y cosechado y aventado y usado el hacha y la guadaña... ¿Puede un hombre hacer más? He escuchado muchas cosas sobre la igualdad de los sexos: yo puedo cargar igual que un hombre, y puedo comer tanto como él, si lo consigo. Soy tan fuerte como cualquier hombre que está aquí. Y en relación al intelecto, solo decir que si una mujer tiene una pinta y un hombre un cuarto de galón, ¿por qué no puede tener ella su pinta llena? No deben temer que darnos nuestros derechos nos lleve a que tomemos demasiado pues no podemos tomar más de lo que cabe en nuestra pinta. Los pobres hombres se sienten confundidos y no saben qué hacer. Queridos niños, es que tenéis los derechos de la mujer, basta con que se los deis a ellas, así os sentiréis mejor. Quedaréis con vuestros derechos y ellas dejarán de ser un problema tan grave. No sé leer, pero sé escuchar. He escuchado la biblia y he sabido que Eva hizo que el hombre pecara. Bien, si la mujer puso el mundo patas arriba, déjenla reparar el daño. La dama ha hablado de Jesús, cómo nunca despreció a la mujer, y tiene razón. Cuando murió Lázaro, María y Marta se acercaron a él con fe y amor y le rogaron que resucitara a su hermano. Y Jesús lloró, y Lázaro se levantó. ¿Y cómo llegó Jesús a este mundo? Dios lo creó y una mujer lo parió. Hombre, ¿qué papel tuviste tú? Las mujeres se están levantando, bendito sea Dios, y algunos hombres junto a ellas. Pero el Hombre se siente sin suficiente sitio: tiene encima al Esclavo, la Mujer se le está viniendo encima, sin duda se encuentra entre... el halcón y el busardo [no tiene escapatoria].
Webita creada en 2024. Actualizada en enero 2025.